Tras haber ganado el balotaje, el futuro presidente de la Nación, Javier Milei, ratificó su intención de privatizar YPF. ¿Qué implicancias tiene venderle la empresa petrolera estatal a compañías privadas? ¿Por qué habría que hacerlo?
Detrás de la propuesta de Milei subyace la idea de que YPF le genera pérdidas al Estado argentino. Sin embargo, este déficit podría responder a que la empresa decide invertir más de lo que gana para crecer y aumentar aún más sus ganancias en el futuro. De hecho, según el balance del tercer trimestre de este año, la compañía lleva invertidos 4.200 millones de dólares y cerrará el 2023 en USD 5.000 millones.
TE PUEDE INTERESAR
Esto le posibilitó aumentar su producción total de hidrocarburos (petróleo y gas) hasta llegar a los 520 mil barriles por día durante los primeros 9 meses del año. En suma, la producción de petróleo creció un 5 por ciento interanual y la de gas en un 3 por ciento. También creció en un 20% la producción de crudo no convencional (shale) y un 6% el de gas convencional.
Por fuera de esto, las empresas petroleras no solo están valuadas en función de lo que producen sino en función de lo que podrían producir. En este punto, YPF es dueña del 42 por ciento del área de explotación de Vaca Muerta, entre otras virtudes.
“Tenemos 150 años de reservas de gas al nivel de consumo que tiene Argentina hoy. 16 billones de barriles de recursos potenciales en Vaca Muerta”, graficó la semana pasada el titular de la empresa, Pablo González, en un acto que se realizó en la Gobernación bonaerense.
El propio Axel Kicillof aclaró a mediados de este año que, si bien son fundamentales “no alcanza con tener los recursos naturales“. “Hay que ver quién, cómo y para qué se utiliza”, indicó.
Un conflicto reciente sirve para graficar para qué sirve tener una empresa petrolera administrada por el Estado. Cuando irrumpió en todo el país la escasez de combustible, el gobierno anunció la importación de unos 10 barcos extra para garantizar el abastecimiento. “De los 10 barcos que se anunciaron para garantizar el abastecimiento nosotros trajimos 9“, aseguró González.
Es decir, que YPF sirvió para garantizar el abastecimiento del mercado interno. “Si no se hubiera dado la recuperación de YPF hoy el país no tendría combustible o saldría 800 pesos el litro“, remarcó el presidente de la compañía.
El valor de la petrolera fundada durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen es indiscutible. Tal es así que el lunes posterior al balotaje, las acciones de YPF cerraron la jornada con una suba en su cotización del 38 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR