back to top
ES LEY DESDE 2020

Javier Milei ni asumió y los libertarios piden rediscutir la Ley de aborto

La Ley de aborto gratuito se sancionó en 2020 tras discutirse previamente en 2018. ¿Volverán los pañuelos verdes a la calle?

La llegada de Javier Milei al poder no traerá solo cambios económicos como prometió, sino también sociales. Así lo adelantaron desde su séquito de aliados y legisladores electos, que desde el 10 de diciembre ocuparán bancas en el Congreso de la Nación. Así, pese a que es legal desde 2020, los libertarios quieren tratar como “prioridad” la derogación de la Ley de aborto gratuito en la Argentina.

Así lo expresó el diputado nacional electo, Bertie Benegas Lynch, economista y uno de los principales laderos del flamante presidente electo. “Si Massa era presidente, yo tenía una larga lista de derogación de leyes. Pero con Milei en el Poder Ejecutivo, ahora tenemos que hacer foco en todas las reformas que debemos realizar”, dijo para luego completar: “Igual, no desatiendo algunos aspectos para tratar, una larga lista como la ley de Góndolas, la Ley de Alquileres… ¿La de aborto? No sé cuándo se puede tratar, pero me parece que la vida es el derecho primario; que tengamos una ley de aborto me parece la salvajada más espantosa”.

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
Elecciones 2025: Quienes se van y quienes se podrían quedar en la Legislatura

Elecciones 2025: Quienes se van y quienes se podrían quedar en la Legislatura

El martes se terminará de resolver el cronograma electoral con la eliminación de las PASO, pero arrancará la otra discusión: los nombres que quedarán impresos en las listas. Qué fuerzas políticas arriesgan más en esta Legislativas y como queda la correlación de fuerzas de los principales dirigentes bonaerenses. El peronismo es el que más pone en juego.

“Me parece que somos unos salvajes, estamos hablando de las leliqs y la tasa de interés y no creemos en la vida… Sí, por supuesto, yo la derogaría. De los debates que existen, los argumentos de los pañuelos verdes me parecen de los más pobres”, sostuvo en diálogo con Radio Continental.

En ese plano, añadió: “Me he puesto en los zapatos de ellos para contraargumentar, que el cuerpo de la madre y el derecho del cuerpo… Por supuesto que la madre tiene el derecho a su cuerpo, pero es la vida de otro… La madre no tiene 20 dedos de la mano, hay otros 10 dedos que son de otra persona, con un ADN distinto y con derechos iguales al de la madre”.

¿Vuelven a la calle los pañuelos verdes?

Como señaló INFOCIELO, se realizaban entre 460.000 y 600.000 abortos al año según el Ministerio de Salud, pero quedaban en manos de la clandestinidad, de técnicas inseguras y profesionales de la salud que jugaban con la necesidad y el dinero de las mujeres en las sombras de la ilegalidad. Durante 134 años, autonomía era una palabra prohibida en el vocabulario de las mujeres.

Por primera vez en la historia del país, en 2018, se trató en el Congreso Nacional el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Este tuvo aprobación en la Cámara de Diputados, pero no en la Cámara de Senadores.

Aunque este derecho es reclamado históricamente por los feminismos, durante ese año el debate se proliferó de tal manera que no solo se trató de una cuestión jurídica, sino que se instaló públicamente en prácticamente todos los sectores de la sociedad. En los hogares, escuelas, ámbitos laborales y en los medios de comunicación el aborto legal era un tema imposible de escapar. Las discusiones giraban en torno a la moralidad, los valores religiosos, la concepción, el inicio de la vida, costos económicos del Estado, factores constitucionales y la salud de las mujeres, entre otros.

Desde aquel momento, se generó una polarización de pañuelos verdes y celestes que dividió a la sociedad argentina. En 2018, quienes se manifestaban a favor de “las dos vidas” se retiraron victoriosos por la negación de aquel derecho. Las feministas insistieron, lucharon y no abandonaron las calles. Tuvieron que esperar dos años más para que en 2020 el proyecto se presentara nuevamente y sea ley. Miles de mujeres frente al Congreso se fundieron en un abrazo sororo, convirtiéndose en uno de los movimientos sociales y políticos más importantes de la historia nacional.

De acuerdo a Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, el 98% de los municipios bonaerenses cumplen con la normativa, contando con 539 establecimientos distribuidos en 132 distritos. Desde marzo de 2020 a diciembre de 2022 se registraron más de 72 mil situaciones de aborto. Del total recabado, el 95% corresponden a interrupciones voluntarias y legales.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

La Provincia al fondo del reparto: Ministro de Kicillof denuncia que se recibe incluso menos que CABA

Pablo López advirtió que Buenos Aires fue la más perjudicada en el reparto de fondos y recibió menos que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Un intendente sacó la calculadora y mostró todo lo que se podría hacer con la plata del FMI

Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, volvió a mostrar su oposición al acuerdo con el FMI. Pero lo hizo de una forma original: mostró...

Ñoquigate: imputan a 13 exfuncionarios de la Municipalidad de La Plata

Hubo allanamientos e imputaciones contra ex funcionarios de la gestión anterior. Oscar Negrelli entre ellos.

¿Los fondos buitre se quieren quedar con el Banco Provincia?

Dos acreedores de bonos en default emitidos por la provincia de Buenos Aires le pidieron a un tribunal que declare al Banco Provincia como "alter ego" del Estado bonaerense.

Nuevo intento para prohibir las fumigaciones en inmediaciones de las escuelas rurales

La presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios Sabrina Sabat, diputada del bloque Unión Renovación y Fe, presentó un proyecto de ley que busca prohibir la aplicación de productos fitosanitarios en terrenos lindantes a escuelas rurales con el objetivo de proteger la salud de las comunidades educativas y el ambiente.

El desubicado comentario de Robertito Funes a una ex Gran Hermano que terminó en lágrimas al aire

El conductor incomodó a la ex participante de Gran Hermano con una pregunta sobre su abuela fallecida y provocó su llanto en vivo.

Serrat y Camarón de la Isla: una Saeta viral en Semana Santa

Un registro de 1990, con Camarón y el 'Nano' Serrat cantando el poema de Machado, vuelve a tocar el alma en redes

Represión, heridos y amenazas en la nueva marcha de jubilados: un hombre denunció que un policía lo amenazó de muerte

En el marco de una nueva marcha de los jubilados, la policía tiró gas lacrimógeno y hubo heridos. Además, un hombre denunció una amenaza.

Marcha atrás: Viviana Canosa dijo que nunca acusó a Lizy Tagliani de abuso de menores

Viviana Canosa volvió a hablar de Lizy luego de presentarse en Comodoro Py, pero esta vez señaló que nunca habló de abuso de menores.

Jorge, el tortugo: Ya nadó 60 km y lo siguen por GPS”

Liberado en Mar del Plata tras 4 décadas cautivo en Mendoza, en 3 días ya nadó más de 60 km. Lo siguen por GPS y se adapta con éxito

Judiciales y Policiales

Ex diputado preso por pedofilia: Los medios no dicen de que partido es

Germán Kiczka fue condenado a 14 años por pedofilia, pero su filiación política brilló por su ausencia. (Spoiler, no es K)

Video impactante: tuvieron una cita, chocaron y ahora él la bloqueó de WhatsApp

Un grave accidente ocurrió en La Matanza, cuando una motocicleta en la que viajaban dos personas chocó de frente contra un auto

Conmoción en Chivilcoy por la muerte de una joven pareja en un tremendo accidente en moto

La ciudad de Chivilcoy llora la muerte de una joven pareja tras un tremendo accidente.

Bahía Blanca: la influencer acusada de megaestafa con entradas tiene prohibido salir del país

El Juzgado de Garantías Nº 4 de Bahía Blanca, a cargo de la doctora Marisa Promé, dispuso la prohibición de salida del país de la influencer Francisca “Frany” Pérez

Tragedia en Tolosa: una barrendera murió al ser embestida por un camión recolector de residuos

En un accidente ocurrido en 117 entre 520 y 521, en Tolosa, una barrendera sufrió un golpe letal cuando un camión dio marcha atrás

Sociedad

Del Bosque al “Esmowing”: el Loco Gatti, personaje eterno del Juan Carmelo Zerillo

El mítico arquero murió dejando huella en el fútbol y en la cultura pop con su estilo único, su paso por el Bosque y su inolvidable campaña de Ginebra Bols

Hallaron con vida a la turista argentina que estaba perdida en Cancún

La mujer de 38 años fue encontrada caminando por una avenida de Cancún. Estaba desaparecida desde el 6 de abril.

El sarampión otra vez en Argentina: La vacunación como herramienta fundamental de la salud pública

El virus del sarampión está otra vez en la Argentina. La Provincia refuerza la vacunación.

Cómo va a estar el tiempo en la Provincia de Buenos Aires durante esta Semana Santa

El clima, región por región, durante el finde XXL por Semana Santa en la provincia de Buenos AIres.

Ocho datos sobre Semana Santa, ¿por qué cambia de fecha cada año y no se comen carnes rojas?

¿Por qué cambia la fecha de Semana Santa año a año? ¿Qué se conmemora? ¿Por qué no se come carne?

CieloSports

La sentida despedida del Lobo para el Loco Gatti: “En el corazón tripero…”

El Lobo fue un club muy importante para el jugador con más partidos en la historia del fútbol argentino. Estuvo cinco años y hay quienes dicen que con la azul y blanca mostró una de sus mejores versiones.

Falleció Hugo Gatti, una leyenda del fútbol argentino que también se lució en Gimnasia

El ex arquero, que marcó una época en el puesto y que jugó 244 encuentros en el Lobo, murió a los 80 años. Todavía sigue siendo el jugador con más partidos en nuestro fútbol. La pelota y el arco lo van a recordar por siempre.

Del Bosque al “Esmowing”: el Loco Gatti, personaje eterno del Juan Carmelo Zerillo

El mítico arquero murió dejando huella en el fútbol y en la cultura pop con su estilo único, su paso por el Bosque y su inolvidable campaña de Ginebra Bols

Colapinto calienta motores: Alpine tuvo una carrera para olvidar y el argentino suma chances para Miami

En Arabia Saudita, el piloto principal de la escudería de Franco chocó y destrozó el auto y su principal competidor por la butaca, Jack Doohan, terminó anteúltimo. ¿Crecen sus chances para el GP de Miami?

Hurtado, en duda: tras el “pinchazo” que sintió, será evaluado pero las señales no son buenas

El venezolano no pudo terminar el partido contra River y, si bien salió por precaución, el modo en el que describió lo que sintió hace que el panorama no sea alentador. Si no llega, será una baja muy sensible...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055