Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Crecen año tras año los niveles de inseguridad en el tránsito

Crecen año tras año los niveles de inseguridad en el tránsito
20 de Noviembre de 2023 | 02:44
Edición impresa

Una vez más se conocieron referencias objetivas acerca de los altos niveles de inseguridad en el tránsito de La Plata, que en el curso de hace varios años la hacen figurar entre las ciudades más peligrosas del país en esa materia, según lo aseguraron directivos de Ongs vinculadas al tema, al igual que especialistas en gestiones de riesgo.

Por cierto que, en ese contexto, existen estadísticas específicas sobre siniestralidad, demostrativas de la alta conflictividad vial existente en nuestra ciudad. Los datos marcan que en este 2023 el número de muertes viales en La Plata aumentó con respecto al último año.

En este sentido el tránsito en rutas y calles de nuestra región volvió a encender alarmas con nuevas víctimas fatales. De acuerdo a los datos policiales y judiciales recabados por este diario, con la muerte de un motociclista en las últimas horas, la cifra de decesos a causa de los siniestros hasta el momento es de 69, mientras que en los doce meses del año pasado fueron 71.

Dirigentes de la entidad Corazones Azules señalaron anteayer que la Ciudad tiene muy altos índices de víctimas fatales por el tránsito ya que “a diario nos enteramos de siniestros viales que en muchos casos dejan como saldo muertes, discapacidades adquiridas, pérdidas económicas, emocionales, todas situaciones que se podrían haber evitado con un plan estratégico vial para la ciudad”.

Desde esa entidad, dijeron, “venimos pregonando que la educación es una de las herramientas más importantes que tenemos para lograr el cambio cultural vial que necesita La Plata. Es por eso que trabajamos en educación vial en jardines y escuelas, dando charlas y jornadas”.

Motociclistas que zigzaguean y pasan a centímetros entre filas de vehículos, conductores de todo tipo de vehículos –inclusive de bicicletas- que no trepidan en cruzar con luz roja; dobles filas en escuelas; deliverys temerarios que circulan a contramano, por las veredas o inclusive por los senderos de las plazas sin casco ni luces reglamentarias, todo demuestra que la anarquía vial tiene piedra libre, según ha quedado detallado en diversas ocasiones.

Y la realidad de cada día también enseña no existen avances suficientes en la materia.

Si bien también es cierto que ha bajado la velocidad media en los accesos a la Ciudad, la alta velocidad sigue siendo uno de los factores negativos que más gravitan en el diagrama callejero.

La indisciplina de muchos conductores, que se resisten a acatar medidas de prevención dispuestas –como la de no usar celulares mientras manejan, utilizar cascos quienes conducen motocicletas, respetar los semáforos, no realizar maniobras intempestivas, entre muchas otras- se traduce en un desorden callejero pleno de riesgos.

La falta de un sistema público de transportes moderno, económico, ágil y capaz de atender a diversos vecindarios, conspira para que se sigan utilizando vehículos particulares para ingresar al casco urbano.

Está claro que el parque de esos vehículos aumenta año tras año, que los embotellamientos en distintos lugares sean cada vez más ostensibles, que hayan desaparecido virtualmente los lugares para estacionar, de modo que el tránsito automotor en La Plata merece una revisión estructural.

Sin nunca perder de vista la rigurosidad que debieran tener los controles callejeros por parte de las autoridades viales, ni las mencionadas campañas educativas que debieran promoverse, ya en edades tempranas, en las escuelas primarias y secundarias.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla