Exclusivo Suscriptores

IA en política: ¿Podría ser Sophia presidente en Argentina?

La tarea de liderar una nación implica un entendimiento profundo de la realidad y la capacidad de conectar con la diversidad de la población.

Juan Pablo Gattafoni*



La historia de Argentina abarca más de dos siglos, aunque algunos podrían argumentar que somos una nación joven, ya que hace tan solo 40 años que vivimos en democracia, ello, nos permite elegir a nuestros representantes.

Este 2023, es un año electoral, decidimos a través del voto nuestro próximo Presidente de la Nación.

A lo largo de los años, la figura presidencial ha dejado una huella en cada generación, sin embargo, en los últimos años la conexión entre los ciudadanos y sus representantes a menudo se ve debilitada, lo que hace difícil encontrar una figura que verdaderamente nos represente.

Es en este contexto que surge la pregunta: “¿Podría Sophia prestar juramento para desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de presidente como establece el art. 92 de nuestra Carta Magna?”

Al parecer no es una posibilidad tan remota, considerando que en otro país es considerada sujeto de derecho e incluso posee ciudadanía saudí, siendo requisitos para ser presidente la residencia de dos años en el país para ser ciudadana argentina (Art. 8 de la Ley 14.354) y gozar de dicha ciudadanía por un período mínimo de 6 años (Arts. 55 y 89 de la Constitución Argentina).

En otros lugares del mundo se han nombrado robots con Inteligencias Artificiales como CEOs o Directores/as Ejecutivos/as. En China, la empresa NetDragon Websoft , especializada en juegos y aplicaciones para móviles, designó a Tang YU, con su gestión los primeros seis meses aumentó un 10% en la bolsa. En Polonia, se inviste a Mika, Ceo en Dictador, empresa de licores. Todas ellas con decisiones autómatas llevan a cabo políticas de liderazgo.

Hemos relatado como Sophia ha demostrado y podría demostrar su capacidad en diferentes áreas, desde mantener comunicaciones fluidas hasta comprender el contexto, donde su capacidad de aprendizaje automático nos lleva a preguntarnos si ella podría llegar a integrar lo mejor de cada presidente, tomando decisiones lógicas y viables.

No obstante, surge la interrogante si podría comprender la complejidad de las realidades argentinas, así como las relaciones diplomáticas globales. De hecho, Sophia se ha presentado ante las Naciones Unidas en el año 2017, expresando su compromiso de trabajar para el beneficio de la humanidad y distribuir eficientemente los recursos existentes en el mundo.

La posibilidad de tener a una inteligencia artificial como líder plantea desafíos significativos. ¿Sería capaz de entender la diversidad y complejidad de nuestro país? ¿Podría gestionar las relaciones internacionales de manera efectiva? Aunque Sophia ha demostrado habilidades notables, la cuestión sigue siendo si una entidad lógica puede abordar la riqueza de experiencias y matices que definen a Argentina.

En conclusión, mientras la inteligencia artificial como Sophia presenta cualidades sorprendentes, la tarea de liderar una nación implica un entendimiento profundo de la realidad y la capacidad de conectar con la diversidad de la población.

A medida que llegamos al final del año electoral, la reflexión sobre el papel de la tecnología en la política nos invita a considerar los límites y las posibilidades de una nueva era.

* Miembro del Instituto de Derecho e Inteligencia Artificial del Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén dirigido por la Dra. Vanesa Ruiz.




La historia de Argentina abarca más de dos siglos, aunque algunos podrían argumentar que somos una nación joven, ya que hace tan solo 40 años que vivimos en democracia, ello, nos permite elegir a nuestros representantes.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios