
La Libertad Avanza y el PRO, un pacto tras el fuego cruzado pero la mira está en 2027
La Libertad Avanza y el PRO, un pacto tras el fuego cruzado pero la mira está en 2027
En FOTOS | Miles de platenses en el show de la renovada Plaza Rocha
El ejemplo santiagueño para limar a Kicillof y la fórmula opositora importada del Chaco
Alejandro Orfila, el nuevo entrenador de Gimnasia: cuándo será la presentación
VIDEOS y FOTOS | La tradición del candombe celebra los 20 años en Tolosa
VIDEO. A las piñas, se plantó y enfrentó a cuatro motochorros para evitar un robo en La Plata
Los Tilos se quedó el clásico del rugby: venció 16-9 a La Plata RC por el Top 12 de la URBA
Profesionales, gastronomía y comercios: ofrecimientos AQUÍ de empleos en La Plata
Profundo dolor en Estudiantes: murió "El Ruso" Ferrín, histórico canchero del Pincha
¿Cómo funcionarán los servicios en La Plata durante el feriado del domingo?
Hermanas, viudas negras y "asesinas": cuatro mujeres fueron detenidas por robar y matar a un hombre
Colapinto terminó último en la clasificación pero largará 18º en el Gran Premio de Mónaco
Denuncian intento de usurpación en corredor que comunica con las facultades del Bosque
Asaltaron a un ex delegado y cambiaron de jefe en una comisaría de La Plata
Gimnasia vuelve a a postar por un entrenador extranjero: de Emérico Hirschl a Alejandro Orfila
La ampliación avanza: el Gobierno y el kirchnerismo negocian por más jueces en Corte Suprema
Kevin Costner vuelve con “The West”, serie documental de History Channel
Milei dijo que con el PRO "vamos a ir juntos" en la Provincia y habló de "paliza en las urnas"
La flota de autos y motos de alta gama que le incautaron a Jorge Castillo, “el rey de la Salada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
Son días ajetreados por una realidad recalentada de insultos y urgencias. Hoy, el voto en blanco -dicen los analistas- puede ser definitorio. Ese sufragio nulo, le ofrece refugio, no sólo a los indecisos desorientados; también a ciertos pesimistas extremos que aspiran a poder alcanzar una meta imposible: que pierdan los dos.
Lo de tener que tomar posición ante cada cosa, agobia. Hay toda una filosofía sanadora que no tiene nada que ver con la política y que busca su premio en el “No hacer nada”. La norteamericana Constance Kassor -informa una nota- profesora en la Universidad de Lawrence, este año presentó un curso llamado “Cómo no hacer nada”. Se convirtió, inmediatamente, en el más popular de la universidad. ¿Por qué? Evidentemente los estudiantes quieren aprender a gestionar el estrés, relajarse, desconectarse, descansar. Allí se enseña “que la productividad por sí sola no es necesariamente buena”, que hay que saber saborear las esperas y no estar respondiendo a toda hora a la demanda agotadora de la pura acción.
“Las clases -dice el informe- incluyen caminatas de 30 minutos por el campus sin mirar el celular ni hablar con nadie”. Es un divague creativo que no pide nada. Un especialista en religiones ha sido claro: necesitamos imperiosamente espacios de no hacer cosas. No para “cargar las pilas”, sino para asumir la altísima dignidad del derecho a estar sin hacer nada.
Lo que se necesita, según esta tendencia, es una reivindicación de la quietud y del poder “andar sin pensamiento”, como dice el tango. Hay todo un debate entre la civilización del ocio versus cultura del esfuerzo. Y cada vez gana más terreno una tradición que defiende el derecho a estar, meramente, en inactividad, sin dar explicaciones.
El libro de Carl Honoré, “Elogio de la lentitud”, ha enaltecido al aburrimiento. Propone dejar que la vida suceda, sin pedirle algo, aprender a que el no hacer nada tenga un lugar en la agenda del vivir. Cuenta Honoré que la palabra aburrimiento, no existía hace siglo y medio, porque ese reproche que uno se hace cuando no está haciendo nada es una invención de la modernidad. Y también dice que el médico Larry Dossey creó en 1982 el término “enfermedad del tiempo” para denominar la creencia obsesiva de que nunca hay tiempo suficiente. “Quemamos los días en la hoguera de la agitación, en vez de vivirlos”. Por eso el no hacer nada, sin culpa, se asume como una conducta memorable.
Hoy los chicos están sobreocupados por un presente con más consignas que juegos
LE PUEDE INTERESAR
Los números de la suerte del domingo 19 de noviembre de 2023, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
Influencers en la mira: suman seguidores con la guerra
Hoy es un día para no hacer nada y dejar que la realidad se encargue de pasar en limpio el presente. Del futuro, ya veremos
Un éxito similar ha tenido otro relato de nombre parecido: elogio de la pereza. Su autor, Tom Hodgkinson, fundador de la revista El Vago, considera su obra “el manifiesto definitivo contra la enfermedad del trabajo”. Desde allí suscribe la decisión del grupo anarquista Decadent Action de instaurar el lunes como “el día de llamar al trabajo y decir ‘estoy enfermo”.
El “No hacer nada” no es aburrimiento, es un sano estado de disponibilidad: mientras dura, el hombre se recupera y resguarda, deja que la pereza cumpla su parte y disfruta el poder estar un rato sin planes, atado a la buena idea de no hacer nada, lejos de cualquier sentido utilitario. Heidegger le dedicó un montón de páginas a ese “ahora detenido” que, según él, constituye el aburrimiento, un conducta que excluye lo productivo y que es tiempo en estado puro, el momento en que sentimos cómo transcurre la vida.
Antes, los padres no sentían la obligación de entretener a sus hijos. Ahora hay como un terror al ocio, al aburrimiento infantil. Los chicos miran la hora ante un batallón de ofertas que los tiene pendientes de horarios, pantallas, tareas y cursos, sobreocupados por un presente con más consignas que juegos. Frente a eso, este movimiento aspira a postergar las obligaciones y recuperar la calma para saborear la vida. ‘Contra el agobio, pereza’ es su bandera.
Hoy, el país enfrenta una tensa espera. Es un día para no hacer nada y dejar que la realidad se encargue de pasar en limpio el presente. Del futuro, ya veremos. La voz lejana de Aldous Huxley, nos deja una fórmula de alivio para estas horas: “ahora más que nunca parece necesario tomarse unas vacaciones circunstanciales respecto de la realidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí