TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Tips para desarrollar nuestro potencial y lograr los objetivos que deseamos

    Una especialidad basada en metodología y técnicas conversacionales ayuda a las personas a que alcancen sus logros.

    18 de noviembre 2023, 05:37hs
    El coaching es una buena senda para activar cambios y orientar a la persona hacia objetivos. (Foto: Adobe Stock)
    El coaching es una buena senda para activar cambios y orientar a la persona hacia objetivos. (Foto: Adobe Stock)

    Muchas veces nos encontramos como perdidos, sin poder alcanzar nuestros propósitos y sintiendo que nos faltan habilidades para conquistar nuestros sueños. La buena noticia es que hay una manera de solucionar esta situación y es a través del life coaching, un enfoque de asesoramiento personal que se centra en ayudarnos a alcanzar nuestras metas.

    Si atravesamos un periodo marcado por las dudas, la falta de metas o la desmotivación, este modelo es interesante, ya que su objetivo es empoderar a las personas para que recobren la ilusión y conquisten sus objetivos, según explicó la psicóloga española Valeria Sabater.

    El life coaching ayuda en los momentos donde sentimos que estamos estancados. (Foto: Adobe Stock)
    El life coaching ayuda en los momentos donde sentimos que estamos estancados. (Foto: Adobe Stock)

    La especialista remarcó que es importante matizar que un coach no tiene competencias sanitarias, por lo cual no hará intervenciones psicológicas en caso de que la persona sufra angustia, malestar emocional o ansiedad persistente. “Se puede recurrir a esta disciplina cuando percibamos, por ejemplo, que nos faltan habilidades para mejorar en el trabajo o disfrutar de nuestras relaciones”, indicó Sabater, tras lo cual detalló más de esta metodología.

    Qué es el life coaching y para qué sirve

    El life coaching es una modalidad integradora que nos habilitará para conquistar propósitos y mejorar las relaciones interpersonales. La psicóloga dijo que es una perspectiva de plena actualidad y que son muchas las personas certificadas en esta labor, a la vez que indicó que la Universidad de Stanford detalló un aspecto interesante al respecto en una investigación en la que señaló que el coaching es una buena senda para activar cambios y orientar a la persona hacia objetivos, pero no para realizar intervenciones en quienes presentan cuadros clínicos.

    Lee también Emociones positivas: 7 formas de potenciarlas para beneficio de la salud

    “Si bien todavía hay cierto vacío regulatorio en este ámbito, un coach experto puede guiarnos para tomar las riendas de nuestra vida y lograr objetivos”, dijo Sabater, tras lo cual explicó cómo puede ayudarnos un life coach y especificó que es para:

    1. Clarificar nuestras metas. Para el life coach, somos un cliente al que guiar y capacitar con el fin de que aclare sus metas. Si estamos en un momento en que nos sentimos perdidos, sin saber hacia dónde centrar los esfuerzos y motivación, esta disciplina es la respuesta. El experto nos orientará para establecer propósitos motivadores partiendo de nuestros valores, sueños y necesidades.

    2. Desarrollar habilidades. Para conquistar metas personales o profesionales, necesitamos nuevas estrategias. En esta modalidad de coaching, se entrena a las personas con el objetivo de que desarrollen valiosas habilidades, esas que las capacitarán para lograr lo que desean y que, a la larga, mejorarán su autoimagen. Estas son, por término medio, las competencias que ayudará a desarrollar un coach de vida:

    • Toma de decisiones
    • Técnicas de liderazgo
    • Regulación emocional
    • Potenciar la creatividad
    • Resolución de problemas
    • Habilidades interpersonales
    • Habilidades de comunicación
    • Mejora de la autoestima y autoeficacia
    • Planificación y establecimiento de metas
    • Habilidades de entrevista y búsqueda de empleo

    3. Mejorar hábitos de vida. Hay épocas que en las que nos acompañan momentos de desmotivación, sensación de vacío o frustración y, si bien dichas realidades se deben a múltiples factores, hay un hecho evidente. Los malos hábitos de vida alimentan el malestar y vetan nuestra capacidad de logro. Un coach entrenado en esta perspectiva nos guiará para iniciar cambios enriquecedores. Es más, una de las ventajas del propio coaching es orientar al cliente hacia mejoras concretas en sus rutinas cotidianas. Tras un adecuado análisis de nuestro estilo de vida, nos revelará qué actividades enriquecedoras introducir y qué hábitos convendría dejar.

    4. Mayor motivación, bienestar y rendimiento. El life coach proporciona apoyo constante y motivación para mantenernos enfocados hacia las metas. A veces, pasamos momentos donde nos faltaban las ganas, el impulso o el sentido para trabajar por lo que deseábamos. Son etapas de inflexión en las que este tipo de modelos de entrenamiento resulta enriquecedor. En la revista BMC Medical Education, publicaron una investigación en la que señalaron cómo este enfoque resultó muy positivo en estudiantes de medicina. Estos alumnos, debido a la presión académica, suelen evidenciar cierta mala calidad de vida física y mental y adquirir nuevas habilidades en esta materia redujo en ellos los índices de estrés.

    5. Relaciones más satisfactorias. Un coach de vida puede ser nuestro mejor facilitador para tener relaciones sociales y afectivas de calidad y lo logra al brindarnos orientación y apoyo en esta esfera que, por lo general, es terreno abonado para los problemas y decepciones. Son guías que nos capacitan para mejorar la comunicación, saber poner límites y construir vínculos más significativos. En este sentido, si necesitamos desarrollar nuestro liderazgo, mejorar nuestra relación de pareja o conectar con los hijos de forma más enriquecedora, esta disciplina nos ayudará. Gracias a sus herramientas y perspicacia daremos forma a ese cambio que anhelamos.

    Qué tipo de técnicas aplica un coach de vida

    Un libro reconocido en esta área es The Life Coaching Handbook (2001), de Curly Martin. En él se describen técnicas que integran el modelo y las mismas son:

    • Técnicas de visualización: los clientes se imaginan a sí mismos llevando a cabo acciones y cambios que les aportan el bienestar que demandan.
    • Planificación y estrategia: estos profesionales son hábiles diseñando planes de acción concretos para que sus clientes alcancen sus metas. Incluye la identificación de pasos prácticos y la fijación de plazos.
    • Gestión del tiempo y organización: otra técnica valiosa es ofrecer estrategias para la gestión del tiempo, la planificación y la organización. Todo ello revierte en la mejora de la productividad y la calidad de vida.
    • Autoevaluación: el coach ofrecerá herramientas y cuestionarios de autoevaluación para que descubramos necesidades, valores, fortalezas y debilidades.
    • Reestructuración cognitiva: dar claves para que el cliente identifique y cambie patrones de pensamiento negativos o autodestructivos, es esencial para que la persona entienda qué está interfiriendo con su éxito y bienestar.
    • Escucha activa y preguntas poderosas: un coach de vida está entrenado para escuchar de manera activa y comprensiva a sus clientes. Además, formulan preguntas que incentivan la autorreflexión con el fin de motivar cambios.
    • PNL (Programación Neurolingüística): consiste en un enfoque terapéutico y de autodescubrimiento centrado en la relación entre los procesos mentales (neuro), el lenguaje (lingüística) y los patrones de comportamiento aprendidos a través de la experiencia (programación).

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    2

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    3

    La neurociencia descubrió un nuevo beneficio de escuchar música

    4

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    5

    El lado oculto de las muelas de juicio: cuándo conviene extraerlas y por qué podrían salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    coachvidaobjetivos

    Más sobre Con Bienestar

    El entorno tiene un rol fundamental en el aprendizaje de la marcha. Freepick

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    El negging afecta emocionalmente. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    El ruido constante del entorno es un factor silencioso de deterioro auditivo. Freepick

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver Real Madrid vs. Barcelona: qué canal transmite El Clásico por La Liga de España
    • Un motochorro le robó el celular a Luis Juez mientras el senador daba una entrevista: el desesperante audio
    • Cuál es la mejor edad para enamorarse, según la psicología
    • Un supermercado ofrece ofertas exclusivas en electrodomésticos por una semana

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit