Cómo limpiar la bombilla del mate
La higiene de este elemento tan usado por los argentinos se debe hacer con una frecuencia de entre 15 y 30 días; y depende, además, de la frecuencia con la que se tome la infusión
3 minutos de lectura'

Saber cómo limpiar la bombilla del mate es fundamental para garantizar la higiene y para disfrutar de la infusión en toda su dimensión. Existen cepillos diseñados para la tarea, pero el método más eficaz es con agua hirviendo y bicarbonato de sodio.
- Día Nacional del Mate: 10 curiosidades sobre la yerba mate y quién es el principal consumidor fuera del país
- ¿Cómo limpiar una olla quemada?
Por qué hay que limpiar la bombilla del mate
Curar el mate, conseguir una yerba rica, poner el agua y cuidar siempre de que esté en la temperatura adecuada son acciones habituales y que son propias del tomar esta infusión.
Sin embargo, hay algo que suele pasar desapercibido y que muy pocos tienen en cuenta: la importancia de limpiar la bombilla.
El primer indicio de que algo anda mal se da cuando el mate se tapa. Si está bien cebado y no es la yerba, lo que ocurre es que la bombilla está sucia. Pero hay que evitar llegar a este extremo.
Limpiar la bombilla es necesario para eliminar la suciedad que se va acumulando con el uso y el paso del tiempo. Esta práctica trae diversos beneficios: uno de ellos se relaciona a la salud, debido a que higienizar este instrumento evita la formación de bacterias, hongos y otros microorganismos similares.
Por otra parte, la limpieza también hace a la calidad del mate. Si una bombilla está sucia, sus restos se mezclan con el líquido y alteran el sabor de la infusión.

Paso a paso: así se limpia la bombilla del mate
Una de las maneras más fáciles de limpiar una bombilla es usando los cepillos diseñados de forma exclusiva para la tarea. En general, son elementos fáciles de conseguir y suelen ser económicos, aunque tienen un punto en contra: no son del todo eficaces.
Para una limpieza en profundidad se recomienda usar agua hirviendo y bicarbonato de sodio.
- El primer paso consiste en tomar una olla y llenarla con abundante agua (al menos hasta la mitad). Luego hay que llevar al fuego y dejar que hierva.
- Una vez que el agua pasó el punto de ebullición, es momento de agregar el bicarbonato de sodio. La medida que se recomienda es de una cucharadita por cada bombilla (se puede aprovechar para limpiar varias a la vez).
- A continuación hay que introducir la bombilla y dejar que repose dentro del agua por unos 10 minutos. Cuando se cumple el plazo hay que retirarla y colocarla debajo del agua de la canilla para que se enfríe.
- La prueba más clara de por qué es necesario limpiar la bombilla se encuentra en lo que queda en la olla: el color que adopta el agua se debe a toda la suciedad que se quitó.
Por último, la prevención también es importante para cuidar las bombillas. Hay que saber elegirlas (evitar las muy finas y curvas y las que tienen agujeros pequeños) y tener en cuenta las claves para una buena cebada.
La bebida insignia de los argentinos puede mejorar notablemente, en el momento del día en que se prefiera consumirla, con este hábito sencillo y rápido para realzar el sabor original y disfrutar de un mate con la tranquilidad de que se toma sin añadidos.
Otras noticias de Cómo hacer
- 1
La hierba milenaria que atrae a los gatos y mejora su comportamiento
- 2
Atrapada en arenas movedizas, se hundía con cada paso que daba, hasta que llegó la ayuda: “Estaba exhausta y se aferraba a un hilo de vida”
- 3
Cuatro frutas que ayudan a prevenir el cáncer de colon, según un reconocido gastroenterólogo
- 4
Qué quiere decir que el gato mueva su cola, según los expertos
Últimas Noticias
Tendencia en bebidas calientes. Llega a la Argentina una cápsula que combina el sabor de KitKat con la experiencia de una cafetería
Lo circular como símbolo de reunión Curvas y tonos vibrantes en el departamento de una apasionada de la cocina que ama compartir sus platos
Secuestraron y desaparecieron a su marido y sus cuatro hijas. Vida y tragedia de la viuda del creador de El Eternauta
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite