El 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro y en Argentina hay al menos 50 mil nacimientos prematuros. Conocé cuál es la importancia de este día y cuáles son las causas de un nacimiento prematuro.
Este viernes, la Dra. Florencia Golinelli del Hospital Municipal de Olavarría explicó que en Argentina “de los 470.000 a 500.000 nacimientos que se producen al año, entre 55.000 y 60.000 aproximadamente son prematuros, eso corresponde a un 9%”.
TE PUEDE INTERESAR
En este sentido, la médica de planta de Neonatología del Hospital Municipal, detalló: “En Olavarría no escapamos a ese porcentaje, de los 650 nacimientos anuales, actualmente hay muchos menos porque bajó la tasa de natalidad, pero de este total 50-60 corresponden a prematuros”.
¿Cuáles son las causas de un nacimiento prematuro?
Golinelli explicó que las causas de los nacimientos antes de término son múltiples, entre ellas hay factores maternos, factores anatómicos: “Por ejemplo, si la mamá tiene condiciones anatómicas uterinas, si tiene patologías de base como la diabetes, la hipertensión, infecciones, hay muchísimas infecciones maternas infecciones urinarias, infecciones vaginales, que predisponen a que el bebé nazca antes”.
A su vez la especialista detalló: “De los prematuros nacidos, entre un 15 y un 30% no se pueden prevenir, es inevitable que suceda, el otro porcentaje más o menos un 70% son prevenibles, que es ahí donde nosotros tenemos que actuar y es importante nuestro trabajo”, agregó.
La Dra. Golinelli contó cómo trabajan en el Hospital Municipal de Olavarría a diario: “Cuando llega un bebé se lo interna, se lo pone en incubadora, depende también mucho del peso que tenga, el grado de prematurez: si es un bebé muy inmaduro, muy prematuro o con muy bajo peso, se lo traslada a la Neo de Cemeda que es de alta complejidad. Nosotros mantenemos un diálogo permanente”.
Además, la especialista contó que trabajan codo a codo con la Enfermería, “que es otro pilar fundamental en la atención del recién nacido y después una vez superado el período agudo, trabajamos siempre con Gaby que es nuestra psicóloga que aborda no sólo la patología sino que también ayuda a la mamá”, señaló.
Según Golinelli , la llegada de un bebé prematuro es algo absolutamente inesperado para esa familia. Es por ello que la Licenciada en Psicología Gabriela Rossato explicó: “Se le brindan algunas condiciones, como por ejemplo darles habitación en Maternidad cuando viven lejos, la parte de Trabajo Social es fundamental para que puedan por ejemplo familias que no pueden acceder por la lejanía o por cuestiones económicas a la neo se les otorgan vales, para fomentar que la familia esté en la neo”.
TE PUEDE INTERESAR