Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

Récord de remesas para Latinoamérica

Récord de remesas para Latinoamérica

Gisela Salomon

17 de Noviembre de 2023 | 01:33
Edición impresa

AP

Las remesas que reciben los países de América Latina y el Caribe alcanzarán un récord de 155.000 millones de dólares en 2023, impulsadas sobre todo por cientos de miles de inmigrantes que envían dinero a la región desde Estados Unidos para ayudar a subsistir a sus familias, de acuerdo con proyecciones difundidas por el Banco Interamericano de Desarrollo.

El volumen total de las remesas en dólares equivale a un incremento de 9,5% con respecto a los 142.000 millones recibidos en 2022 y completa 15 años consecutivos de crecimiento. Refleja asimismo el flujo migratorio dentro del hemisferio occidental y la contribución que los migrantes hacen a sus países de origen. “Sigue siendo una fuente importante a nivel agregado para la economía e importante de subsistencia para muchas familias en la región”, expresó a AP Felipe Muñoz, jefe de la unidad de migración del BID.

El incremento tiene lugar en momentos en que la economía latinoamericana atraviesa una desaceleración, con un magro crecimiento estimado en el 2% para este año que no alcanza para reducir la pobreza ni crear empleo, según las proyecciones del Banco Mundial. Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) los pronósticos son incluso menos alentadores: un crecimiento de apenas 1,7% previsto para este año y de 1,5% para 2024.

Con dificultades para encontrar trabajo, altos índices de inflación y elevadas tasas de interés que restringen el crédito, el debilitamiento de la economía ha generado tensiones sociales. La pobreza alcanza a cerca de un tercio de la población de la región. En ese contexto, las remesas son una ayuda para las economías. A nivel regional, representan el 2,5% del PIB y su volumen en dólares ha superado incluso la inversión directa extranjera en la región, sin incluir a Brasil. En Argentina subió 26,3% y creen que es por la devaluación del peso y que obliga a los migrantes a mandar más recursos para apoyar a sus familiares.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla