Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |SIN SORPRESAS, PESE A LOS RECLAMOS DE LA OPOSICIÓN

Sánchez sigue al frente como premier de España

Con el voto de la mayoría en el Congreso tras el acuerdo para dar una amnistía a separatistas, el socialista logró un nuevo mandato

Sánchez sigue al frente como premier de España

El premier Pedro Sánchez celebra tras la votación parlamentaria que le aseguró un nuevo mandato, en Madrid. Hoy jura ante el rey Felipe VI / AFP

17 de Noviembre de 2023 | 00:58
Edición impresa

MADRID

El socialista Pedro Sánchez fue reelegido ayer presidente del Gobierno español por el Congreso tras prometer una ley de amnistía a los independentistas catalanes que le ha valido descontento en las calles y duras acusaciones de la oposición, y hoy prestará juramento ante el rey Felipe VI.

“Declaro otorgada la confianza del Congreso a don Pedro Sánchez”, anunció la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, tras anunciar que 179 de los 350 diputados habían votado a favor del candidato a la investidura y 171 en contra. Sánchez, de 51 años, le dio las gracias “a los 179 diputados y diputadas que han comprometido su voto y que representan nada más y nada menos que a 12,6 millones de ciudadanos de nuestro país”.

El actual premier recibió el apoyo de su Partido Socialista (121 diputados) del partido de izquierda radical Sumar (31), de las formaciones independentistas catalanas Juntos por Cataluña (7) e Izquierda Republicana de Cataluña (7), del Partido Nacionalista Vasco (PNV, 5), del independentista vasco Bildu (6), y de la única diputada de Coalición Canaria.

“Sé que el proceso que nos ha traído hasta este día y este preciso momento no fue fácil para vosotros y para vosotras, como tampoco lo ha sido para mí”, admitió Sánchez dirigiéndose a sus diputados socialistas, uno de los cuales recibió un huevazo de los manifestantes apostados cerca del Congreso.

EXPERTO EN PACTOS

El apoyo de los siete diputados de Juntos por Cataluña de Carles Puigdemont fue el que más se le resistió a Sánchez y se consiguió con la promesa de amnistiar a los independentistas catalanes implicados en las protestas y la tentativa secesionista de 2017.

La oposición lo acusó de entregar las riendas del gobierno a un “prófugo” -Puigdemont se instaló en Bélgica en 2017, eludiendo a la justicia española- y le avisó que será cautivo de las demandas del independentismo. “Le he dicho al presidente del Gobierno que esto era una equivocación”, explicó tras la investidura el líder de la oposición, el conservador Alberto Núñez Feijóo, del Partido Popular (PP), que advirtió a Sánchez que estará “sometido a un contrato mensual” con el independentismo.

Pero Sánchez, un sobreviviente político que llegó al poder en 2018 gracias a una moción de censura, está acostumbrado a gobernar sin mayorías absolutas y pactando puntualmente con socios impensables.

En los próximos días formará un Gobierno de coalición con Sumar, con un programa muy de izquierda -reducir la jornada laboral, aumentar ayudas sociales, subir impuestos a empresas y rentas altas., entre otros puntos-, que está por verse si contará con el apoyo de PNV o Juntos, cercanos al empresariado vasco y catalán.

En cuanto a la ley que podría permitir el regreso de Puigdemont, ya fue registrada para su examen en el Congreso y se estima queno estará aprobada hasta bien entrado 2024.

Esta amnistía es necesaria para “cerrar las heridas” abiertas por la crisis de 2017, afirmó Sánchez, asegurando que quiere garantizar “la unidad de España por la vía del diálogo y del perdón”. Rechazada por la mayoría de los españoles, según varios sondeos de opinión, esta amnistía llevó el domingo a cientos de miles de personas a protestas en las calles en respuesta a una convocatoria del PP.

Mañana sábado está prevista en Madrid una nueva manifestación, en la que participarán dirigentes del PP y del partido ultraderechista Vox.

Asimismo, desde hace días hay concentraciones diarias de la extrema derecha ante la sede del Partido Socialista en Madrid, que regularmente acaban en disturbios. El miércoles por la noche, 15 personas más fueron detenidas por alterar el orden público y enfrentarse a la policía, según la Delegación del Gobierno en Madrid.

Como consecuencia de estas tensiones, más de 1.600 policías se desplegaron de nuevo el jueves en torno al Congreso de los Diputados, completamente acordonado desde el miércoles por las fuerzas del orden. Es el dispositivo equivalente a un partido de fútbol de alto riesgo. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla