

Desde el mediodía, complicaciones por la doble jornada de protesta
Flores busca el equipo y podrá contar con Morales y De Blasis
“¡No grites, si no sos boleta!”: violento asalto a una jubilada y a su hija
El arbolado público de la Región necesita un censo y mayor atención
En llamas, con el blue a $1.360 y el riesgo país pasando los 1.000 puntos
Avance de YPF con la producción de combustibles en la refinería local
Dicen que un “primer test” a Bianco habría dado indicios de alcohol
Seguridad: refuerzan patrullaje en la Ciudad con camionetas y motos
El “baúl viajero” de una biblioteca de Villa Elisa que lleva libros a las aulas
“Maradona estaba todo hinchado y en su pieza había olor a caca y pis”
Violencia sin filtro: un adolescente quiso apuñalar a un policía en vivo
Lo que faltaba: lo acusan de robar con una tobillera electrónica
Vecinos de Villa Elisa convocaron a una reunión por la ola de inseguridad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las demoras en que incurre la empresa Absa para reparar las pérdidas que se producen en las cañerías de agua domiciliaria en nuestra zona tuvieron, en estas jornadas, un desenlace inusual, cuando vecinos de un sector de Los Hornos –cansados de soportar durante meses la avería sufrida en las redes de 68 y 136- al no obtener ningún tipo de respuesta decidieron conformar una cuadrilla técnica y solucionar con sus propias manos el problema.
Tal como se informó en este diario, ante la persistente ausencia de la empresa y el derroche continuo de agua, que originaba no sólo escasez en las canillas de sus viviendas sino dificultades en el tránsito, ya que la pérdida se registraba en mitad de la calle, se optó por recurrir al conocimiento de algunos frentistas para terminar con un problema de vieja data “y dejar de esperar una eventual respuesta de Absa”, según dijo un portavoz del barrio.
Munida de herramientas acordes a la naturaleza del problema, la cuadrilla de “espontáneos” procedió entonces a ejecutar los trabajos que parecieron oportunos, no sin antes colocar baldes de plástico, palas y otros elementos para cortar en forma precautoria el tránsito.
Se habló arriba de un “desenlace inusual” del problema, pero que, en realidad, no es inédito. En algunos otros casos que se registraron en los últimos años en la Ciudad, se conformaron también cuadrillas vecinales para reparar calles, básicamente por medio de vecinos que adquirieron suelo mejorado y se dedicaron a esparcirlo
También se conocieron casos de tareas de jardinería y mantenimiento en las plazas de la periferia o para otras tareas que, por realizarse en espacios públicos, debieran ser ejecutadas no por cuadrillas vecinales, sino por las empresas concesionarias –en este caso Absa- o por equipos municipales o, llegado el caso, de la órbita provincial.
Como principio general debiera señalarse que este tipo de obras, por simples que algunas puedan parecer, podrían llegar a ser muy peligrosas si s encuentran cerca de alguna instalación eléctrica.
LE PUEDE INTERESAR
Hubo fiesta en el mundo pero la música no llegó a Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Un camión contra la censura
Está claro también que los trabajos improvisados pueden también ocasionar mayores costos, al agrandarse las pérdidas si se comete algún error, entre muchas otras de las razones también de origen legal que determinan la presencia excluyente de cuadrillas idóneas y autorizadas. En caso de registrarse algún accidente, ¿qué cobertura de seguros existiría?
Ello no significa dejar de comprender el hartazgo de vecinos que muchas veces deben soportar días, semanas y hasta meses que las empresas de servicio u organismos oficiales con incumbencia se decidan a concretar las reparaciones que hacen falta.
En el caso de las pérdidas de agua, las pérdidas o filtraciones en los caños de entrada a las viviendas, si no se reparan a tiempo, no sólo privan a los usuarios de una prestación suficiente, sino que pueden sufrir en sus hogares daños irreversibles en la carpintería o el revoque, además de otros problemas cada día más complejos para enfrentar.
En el caso de Los Hornos está claro que es Absa la que debe frenar la pérdida cuanto antes .
Si las empresas demuestran celeridad a la hora de reclamar los pagos de sus servicios, debieran aplicar esa misma prontitud para reparar las averías en sus redes y también en el restablecimiento del suministro.
No existe ningún argumento que pueda justificar las demoras en resolver estas emergencias, que causan tantos inconvenientes a los clientes que pagan el servicio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí