La sequía se hace sentir en Salta. A solo 30 km de la ciudad de Salta, uno de los embalses que riega los campos de los productores del Valle de Lerma se encuentra seco. Hace tan solo 2 semanas, el dique Las Lomitas todavía era un espejo de agua, que abastecía a los 350 beneficiarios del consorcio de riego del río Toro y río Blanco.
inicia sesión o regístrate.
La sequía se hace sentir en Salta. A solo 30 km de la ciudad de Salta, uno de los embalses que riega los campos de los productores del Valle de Lerma se encuentra seco. Hace tan solo 2 semanas, el dique Las Lomitas todavía era un espejo de agua, que abastecía a los 350 beneficiarios del consorcio de riego del río Toro y río Blanco.


También es para muchos turistas y salteños un punto de encuentro, donde en algunas épocas del año se realiza incluso canotaje y pesca.
Sistema de riego a los productores
El dique Las Lomitas, es el resultado del embalse de las aguas del río Toro (río Rosario) y río Blanco para regular su derrame en épocas de fuertes lluvias mediante una red de riego por todo el Valle de Lerma.
Esto permitió aumentar el área del cultivo de la zona. Este embalse tiene una capacidad de 7 hm3 con una superficie de 70 hectáreas aunque con el pasar del tiempo y debido a la sedimentación que no se logró contener en los desarenadores, su capacidad se vio reducida.
El sistema de riego del río Toro consiste de un sistema de riego que abastece una superficie que ronda las 11.600 ha. Se trata de 350 beneficiarios empadronados, con 571 catastros. El sistema fue construido en la década del 20 por la Dirección General de Irrigación de Agua y Energía.
A partir de la captación de las aguas del río Toro y del río Blanco se riega la mayor parte del área de riego de Cerrillos y de Rosario de Lerma. El dique Las Lomitas actúa como compensador y reservorio de agua provista por las tomas durante el período estival.
Lluvias muy por bajo de lo esperado
Edgado Escobar, meteorólogo, destacó que las lluvias durante este año y también en 2022, fueron muy por debajo de los esperado. Más aún, lejos de las medidas que se tenía para todo el Valle de Lerma. Este año, la situación sigue siendo crítica.
Según datos suministrados por la Estación Meterológica de Salta, en octubre solo cayeron 2,9 mm, cuando la precipitación media era de 25,4 mm.
Para noviembre la situación no parece mejorar. Hasta el momento se registraron 5 mm, cuando para este mes la precipitación media era de 61,8 mm
Al respecto, Escobar destacó que se espera todavía se generen algunas lluvias, y se pueda alcanzar al menos los 22mm. "Es lo que se esperaba con la corriente de El Niño", expresó el especialista.