El Gobierno llevó el dólar oficial mayorista de $350 a $353,05 este miércoles 15 de noviembre luego de congelar su precio por tres meses. El equipo económico retomó el crawling peg, para hacer micro devaluaciones sin que la cotización salte bruscamente.
La suba del mayorista impacta en el precio del billete minorista que, a la vez, funciona como base de cálculo para determinar el precio el dólar solidario y tarjeta (precio del oficial más impuestos). Este miércoles, esa cotización subió tres pesos en el Banco Nación, hasta $368,50. Por lo tanto, el valor del dólar para ahorro o atesoramiento llegó a $737. Hasta el 14 de noviembre, el minorista más impuestos se negociaba a $731.
Leé también: El Gobierno subió tres pesos el dólar oficial e inaugura una etapa de microdevaluaciones diarias
Desde octubre, el tipo de cambio oficial más impuestos tiene un recargo del 100% sea para atesoramiento o para los gastos en dólares que se realicen con tarjeta de crédito o débito. Eso surge de sumar el Impuesto País (30%) más las percepciones de 45% por el impuesto a las Ganancias y otro 25% a cuenta de Bienes Personales. Todas las percepciones se aplican por igual, ya sea que se trate del dólar solidario, el tarjeta o el Qatar.
Dólar solidario y dólar tarjeta: a cuánto cotiza este 15 de noviembre
Con la devaluación por goteo aplicada este 15 de noviembre, el dólar mayorista subió $2,95 y el minorista avanzó $3. De acuerdo a las pizarras del Banco Nación, el tipo de cambio para ahorro o atesoramiento cotiza de la siguiente manera:
- Dólar solidario: $737
- Dólar tarjeta (incluido el Qatar): $737.

Qué impuestos se aplican al dólar oficial en la Argentina
- Impuesto PAIS: es del 30% y rige tanto para las personas que compren divisas para atesoramiento como para quienes usen tarjeta de crédito o débito para la cancelación de gastos o extracción de monedas o billetes extranjeros en el exterior.
- Percepción adelanto de Ganancias: 45%.
- Bienes Personales: 25% en dólar tarjeta y ahorro.
Leé también: Dólar: el Gobierno reanuda las microdevaluaciones, pero hay dudas por la política cambiaria tras el balotaje
A cuánto estará el dólar oficial después del balotaje
Tras retomar crawling peg, el dólar oficial cotiza a $353,05. De esta manera, la brecha entre el dólar blue y el mayorista se ubica en 162%.
En tanto, está previsto que luego del balotaje -el martes 21, primer día hábil de la semana próxima- el Gobierno iniciará la devaluación por goteo a un ritmo del 3% mensual, de modo que para diciembre el tipo de cambio mayorista se ubicará en torno a los $367.