Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Corte ordenó la extradición de Jones Huala

La Corte ordenó la extradición de Jones Huala

Facundo Jones Huala

15 de Noviembre de 2023 | 02:06
Edición impresa

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó ayer la sentencia de extradición a Chile del líder mapuche de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, para que cumpla en el país transandino lo que resta de la pena de 9 años de prisión, a la que había sido condenado por un tribunal de Valdivia por el incendio intencional de una casa.

La Corte ya había confirmado la extradición de Jones Hula a Chile en 2018, donde fue condenado el 21 de diciembre por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal.,

Ahora es una decisión del Estado argentino la que envía al líder de la RAM a Chile.

Jones Huala había logrado la libertad condicional el 21 de enero de 2022. Esa decisión, sin embargo, fue revocada el 15 de febrero de ese mismo año. Como el líder mapuche no compareció, se declaró en rebeldía y se libró una orden de detención.

El 30 de enero de 2023, el prófugo fue detenido en El Bolsón, en Río Negro. El juez a cargo del Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche declaró procedente la extradición de Jones Huala para que cumpliera con el año, cuatro meses y diecisiete días de prisión, pendientes de la pena impuesta en Chile.

Pero la defensa apeló esa resolución y cuestionó el proceder del juez de la causa respecto, entre cuestiones, de una serie de pruebas que fueron rechazadas.

Entonces, la Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la confirmación de la sentencia.

La Corte, por su parte, señaló que “las críticas introducidas por el recurrente para privar de validez a lo resuelto en la instancia anterior no resultan idóneas como para obtener ese resultado. Así pues, y más allá de las respuestas que ha ensayado el juez a quo para no admitir las fuentes de prueba propuestas y para rechazar el planteo de nulidad introducido al inicio del debate, lo que le cabía a la parte recurrente era demostrar cuál fue el perjuicio concreto que la privación de esas prueba le produjo”, algo que no sucedió.

La Corte, en conformidad con lo dictaminado por la Procuración y con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, confirmó la sentencia apelada al declarar procedente la extradición de Jones Huala a Chile para cumplir con lo que resta de la pena.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla