El ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, recorrió el conurbano bonaerense y lanzó una “mesa multisectorial por la Unidad Nacional” que incluye a dirigentes sindicales, organizaciones sociales, radicales, ex candidatos de Juntos por el Cambio y clubes de barrio. Allí, llamó a votar a Sergio Massa en el balotaje.
“Los argentinos de bien necesitamos hacer un acto de amor al prójimo y votar por la memoria de los caídos en Malvinas, por los derechos sociales que forjaron radicales, socialistas y peronistas, por las libertades individuales y por la defensa de la Argentina productiva”, aseguró Urtubey desde Florencio Varela, donde estuvo acompañado por la ex candidata a intendenta Florencia Casamiquela.
TE PUEDE INTERESAR
Fue justamente la dirigente varelista quien encabezó la rebelión de ex candidatos de Juntos por el Cambio que abandonaron el espacio tras el acuerdo que propiciaron Mauricio Macri y Patricia Bullrich con Javier Milei. “Nada bueno puede salir del odio y el rencor de quienes quieren destruir todo con una motosierra”, afirmó Casamiquela.
Del acto participó una veintena de dirigentes en distintos municipios del conurbano, quienes habían firmado un comunicado en adhesión al candidato de Unión por la Patria. “Nos sumamos al llamado a la Unidad Nacional y pedimos a cada vecino del conurbano a votar con la celeste y blanca el próximo domingo”, ratificó la ex candidata a intendenta.
Entre los presentes se encontraba, por ejemplo, “Mata” Rodríguez, secretario general de empleados de comercio Quilmes, Varela y Berazategui que además conduce la CGT regional. Y el lanzamiento de la mesa multisectorial por la Unidad Nacional contó con el apoyo del intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, quien hizo llegar a través de Casamiquela -contrincante en las elecciones generales- un apoyo a la iniciativa de unidad.
Urtubey, quien mantuvo una reunión con Massa en Córdoba, es otro de los dirigentes que integró la coalición Consenso Federal en las elecciones presidenciales de 2019 y que ahora pide el voto para el Ministro de Economía. Además de él lo hicieron el economista Roberto Lavagna, el diputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez, y la diputada nacional Graciela Camaño.
TE PUEDE INTERESAR