Threads avanza para consolidar su propuesta y compitir cara a cara con Twitter, la red social que ahora se llama X. En ese camino, la plataforma de Meta sumaría una característica tradicional de su competidor: la agrupación de temáticas mediante hashtags. Además, frescos rumores señalan que el servicio se lanzaría finalmente en los países de la Unión Europea, un territorio en el que ha brillado por su ausencia debido a las normativas que rigen en el viejo continente.
Threads sumaría hashtags, iguales a los de Twitter y otras redes sociales
La posible inclusión del signo # en Threads como aglutinador de conversaciones fue filtrada por Alessandro Paluzzi, que ha ganado fama por revelar funciones en las que trabajan las redes sociales, antes de los anuncios oficiales. En un tuit, el leakster compartió una captura de pantalla en la que aparece la función.

En la danza de rumores, también se ha dicho que la red social agregaría mensajes directos, también copiando a sus competidores. Tras las especulaciones, el CEO de Instagram, Adam Mosseri, salió al ruedo a señalar que no trabajan en esa opción. “No estamos integrando DMs en Threads”, dijo. Además, notó que las filtraciones que circularon sobre esa función seguramente apuntan a características propias de otras redes de Meta, que están vinculadas a la flamante plataforma.
Leé también: Threads debería cambiar de nombre tras una amenaza de demanda por robo de marca
La ausencia de mensajes directos en Threads ya había sido anticipada por Mosseri, a poco del lanzamiento del servicio.
Threads por fin llegaría a Europa
Otro dato que reveló Paluzzi es el eventual lanzamiento de Threads en los países de la Unión Europea, donde la red social aún no está disponible. Tal como señalamos anteriormente en TN Tecno, cuando Meta anunció su plataforma de microblogging no consiguió el visto bueno de los reguladores en aquella región.

Siguiendo a El País de España, la causa es que Threads no cumple con la nueva legislación europea para servicios digitales que entrará en vigor el próximo año. “La complejidad del mecanismo reside en el hecho de que para ser usuario de Threads es imprescindible a la vez tener cuenta de Instagram, que está catalogada como una de las 17 Plataformas en línea de Gran Tamaño por parte de la Comisión Europea, y una de las que van a ser sometidas a un especial escrutinio bajo la nueva ley”.
¿Cuáles son aquellas exigencias, que Threads no ha complacido? En este caso, la UE pide que no exista el intercambio de datos entre las diferentes aplicaciones de las grandes tecnológicas. En tanto, la nueva red de la compañía debe mostrar que gestiona la información en forma independiente; es sabido que depende directamente de Instagram y en menor grado de Facebook.
En ese contexto, recientemente la empresa estadounidense lanzó versiones pagas de Instagram y Facebook, que no incluyen anuncios publicitarios, también para acoplarse a las normas del viejo continente. Esa suerte de reconciliación con Europa —que ocurre luego de amagues para retirarse de la región— irradiaría pronto en Threads.
El recorrido de Threads, con picos y bajones
La red social que debutó a mediados de este año se actualiza para recuperar la repentina popularidad que consiguió durante sus primeros días, cuando acumuló más de 100 millones de descargas en apenas cinco días de disponibilidad. El bajón se presentó sin demora: a las pocas semanas, más del 80% de los usuarios activos abandonó Threads.
Leé también: Threads se actualiza con más funciones copiadas de Twitter: llegan las encuestas a la aplicación de Meta
Con una serie de nuevas funciones —la reclamada versión web, una opción para incluir GIFs y encuestas, las citas con comentario, y las notificaciones personalizadas, entre otras—, Threads ha vuelto a crecer. Mark Zuckerberg, el director ejecutivo de Meta, dijo recientemente que la plataforma roza los 100 millones de usuarios activos mensuales.