Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EN MEDIO DE UNA CRISIS POLÍTICA

El regreso de Cameron: nuevo canciller de Reino Unido

El expremier, que renunció a su cargo en 2016 tras el triunfo del Brexit en un referendo, volvió inesperadamente al gobierno como parte de una reestructuración del gabinete

El regreso de Cameron: nuevo canciller de Reino Unido

El ex primer ministro británico David Cameron volvió al gobierno, esta vez como secretario de Exteriores tras un cambio en el gabinete / AP

14 de Noviembre de 2023 | 02:02
Edición impresa

LONDRES

Con elecciones en el horizonte y unos sondeos con malos augurios, el gobierno británico decidió tomar medidas anunciando ayer el inesperado regreso a la política del ex primer ministro David Cameron como nuevo canciller, en sustitución de James Cleverly, que pasó a Interior, tras la destitución de la controvertida Suella Braverman.

Este movimiento a tres bandas fue provocado por la decisión del primer ministro Rishi Sunak de cesar a Braverman, tras sus críticas a la policía y después de haberse visto envuelta en varias polémicas.

La reorganización del Ejecutivo buscaría dar impulso al Partido Conservador en el poder de cara a las elecciones legislativas del próximo año, informaron varios medios británicos, cuando los sondeos dan a los laboristas como ganadores.

“Hoy, @RishiSunak está fortaleciendo su equipo de gobierno para implementar decisiones a largo plazo para un futuro mejor”, afirmó la formación conservadora en la red social X (antes Twitter).

Cameron, de 57 años, había dejado el poder en 2016, tras la victoria del Brexit en el referendo sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), a la que el entonces líder conservador se oponía, y no le quedó otra opción que dimitir. El entonces primer ministro había perdido su apuesta al impulsar un referendo de alto riesgo sobre una cuestión que fragmentaba al Partido conservador.

SIETE AÑOS ALEJADO

Para poder entrar en el gobierno, Cameron, que no era diputado, fue nombrado en la Cámara de los Lores (alta) del Parlamento británico, según Downing Street.

Pese a su alejamiento de la política estos últimos siete años, Cameron dijo esperar que su “experiencia” de más de una década al frente del partido conservador y seis años al frente del gobierno (2010-2016), le sirvan para “ayudar” a Sunak a hacer frente a los “desafíos” internacionales, citando la guerra en Ucrania y a la crisis en Medio Oriente, según un mensaje publicado en X.

Cameron representa un ala más moderada dentro del partido frente a la muy conservadora Suella Braverman.

“La autoridad de Sunak había quedado muy golpeada luego de las declaraciones de la ahora exministra.

Algunos especulan con que Braverman buscaba una salida del gabinete para posicionarse como rival interna de Sunak y como futura candidata a liderar el partido en caso de que el gobierno pierda las generales dentro de un año”, explicó Ezequiel González Ocantos, profesor argentino de Ciencias Políticas en la Universidad de Oxford.

“Con su salida, Sunak busca restablecer su autoridad y apelar a los sectores moderados que han abandonado el partido. Esto también puede apreciarse con el aparente nombramiento de Cameron”, añadió González Ocantos.

La situación de Braverman, de 43 años, había llegado a un punto crítico a fines de la semana pasada cuando desde varios frentes se pidió su cese, después de que la ministra criticara, en una columna en The Times, a la policía de Londres, tras la autorización de la marcha propalestina que tuvo lugar el sábado.

El artículo no había recibido luz verde de Downing Street, contrariamente a las normas a seguir, con comentarios, por parte de Braverman, que socavaban la independencia operativa de la policía.

AVE FÉNIX

Lo cierto es que Cameron, cual ave fénix, renació de las cenizas y volvió a la política como nuevo jefe de la diplomacia británica, después de que su carrera en el partido conservador estuviera casi terminada.

Michael Heseltine, figura de gran reputación entre los conservadores y que formó parte de los gobiernos de Margaret Thatcher y John Major, del que fue viceprimer ministro, alabó la figura de Cameron tras conocerse su nombramiento. “David Cameron tiene una imagen y una gran reputación”, dijo, añadiendo que la medida ha “acabado” con el reciente “saqueo de la derecha” en el partido. “Este es el cambio más grande que Sunak podría hacer. Porque es la señal más clara de que el volantazo hacia la derecha y el movimiento antieuropeo que hemos visto han sido acallados”, afirmó.

Aunque esa buena reputación de la que habla Heseltine se vio en parte mancillada con acusaciones de contactar en 2021 a ministros en nombre de la empresa financiera Greensill Capital.

Un informe parlamentario lo absolvió de cualquier delito, pero sí dijo que había sido inapropiado que ejerciera presión en nombre de Greensill, con el que tenía un “interés económico personal muy significativo”.

Educado en el prestigioso colegio de Eton, cercano al Palacio de Windsor, y en la Universidad de Oxford, Cameron se hizo muy joven con las riendas del partido conservador, siendo el líder de la formación en 2005, con apenas 39 años.

Como nuevo ministro de Exteriores, Cameron se enfrenta a dos temas difíciles como son la Guerra de Ucrania y el conflicto entre Hamás e Israel.

En sus memorias, en 2019, Cameron lanzó un feroz ataque contra su antiguo rival y entonces primer ministro, Boris Johnson, acusándolo de apoyar el Brexit sólo para impulsar su propia carrera.

El Brexit fue su mayor revés político, aunque a nivel personal vivió una tragedia familiar. El mayor de sus cuatro hijos, Ivan, nació con el síndrome de Ohtahara, una rara combinación de parálisis cerebral y epilepsia grave, falleciendo en 2009, a la edad de seis años.

Aquella derrota en el referendo llegó tras una serie de éxitos de Cameron, que logró guiar a su partido hacia la victoria en las elecciones de 2015, logrando la mayoría absoluta.

También ganó otro referendo, el de la independencia de Escocia, en 2014.

Esa espiral exitosa se vio frenada por el referendo que llevó al Brexit, el 23 de junio de 2016. Antes de aquella derrota, había anunciado que no se presentaría a las elecciones de 2020, queriendo dedicar más tiempo a su mujer y a sus tres hijos. Un puesto de canciller y un partido conservador en apuros, con las encuestas claramente en contra respecto a los laboristas de cara a las elecciones del año que viene, han puesto fin a su período sabático.

Cameron se oponía a la salida británica de la Unión Europea y renunció tras el triunfo del Brexit

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla