Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |“SI DEBO MORIR, AL MENOS QUE SEA EN MI PAÍS”

De una guerra a otra: dejan Israel para volver a Ucrania

Familias que hallaron refugio en tierra israelí tras la invasión rusa, decidieron regresar a su país, pese a la situación bélica que atraviesa, escapando del conflicto con Hamás

De una guerra a otra: dejan Israel para volver a Ucrania

Anna Lyashko y su hija Diana, en un parque de Kiev. Regresaron de Israel a mediados de octubre / AFP

EMMANUEL PEUCHOT Y OLEKSANDR YANOVSKY

13 de Noviembre de 2023 | 01:12
Edición impresa

 

AFP

“Si debo morir, al menos que sea en mi país”. Como Tetiana Kocheva, ucranianos que encontraron refugio en Israel tras la invasión rusa decidieron regresar a su país, pese a la guerra, para huir del conflicto con Hamás.

Cuando las tropas rusas invadieron Ucrania a finales de febrero de 2022, Tetiana, de 39 años, y sus tres hijos, hoy de 14, 10 y 3 años, vivían en Járkov (noreste), cerca de la frontera con Rusia.

Járkov fue uno de los primeros objetivos de los bombardeos rusos en Ucrania. Tetiana y sus hijos estuvieron escondidos durante diez días en un sótano.

En julio de 2022 abandonaron Ucrania para ir a Israel, donde trabajaba su marido.

“Pensé que nos quedaríamos tres meses y después regresaríamos”, “pero la guerra no se ha terminado”. La familia se instaló en Ashkelon, una ciudad del sur de Israel, cerca de Gaza.

El 7 de octubre, día del sangriento ataque del movimiento islamista palestino Hamás lanzado desde Gaza hacia territorio israelí, “mis manos se pusieron a temblar y tuve la misma sensación que sentí en el momento en el que la guerra comenzó en mi país”, cuenta Tetiana.

Describe el ruido “sin fin” de las sirenas, “las explosiones que no se cesan”, las noches en los refugios con los niños.

“NECESITABA VOLVER A CASA”

“Cuando [el conflicto] se intensificó (...) entré en pánico, tuve miedo y me di cuenta de que necesitaba volver a casa”, explica la mujer.

La familia fue evacuada al centro de Israel, donde se quedó unos días, antes de emprender su retorno a Ucrania, adonde llegaron el 20 de octubre. Se volvieron a instalar en Járkov.

Esta ciudad es regularmente blanco de bombardeos rusos, pero desde hace poco menos de un año ya no está amenazada con ser ocupada.

Desde el 7 de octubre, unos 4.000 ucranianos han huido de Israel, según cifras de la embajada ucraniana. “Es mi tierra natal, mi bandera, no sé cómo expresarlo, estoy feliz” de haber regresado, afirma Tetiana. “Si tengo que morir, al menos que sea en mi país”, añade resignada.

A unos 400 kilómetros de allí, en la capital Kiev, Diana, de 8 años, baila sobre hojas secas en un parque al borde del río Dniéper.

La niña y su madre, Anna Lyashko, de 28 años, regresaron de Israel a mediados de octubre. Habían huido de Ucrania en marzo de 2022.

En aquel momento vivían en una ciudad ocupada por los rusos cerca de Kiev, “donde estaban bajo las bombas, sin electricidad, sin agua, sin comunicaciones”, enumera Anna.

“Mi hija tenía mucho miedo y decidimos irnos” a Israel, donde vivía un primo suyo. La mujer pensaba que se quedarían “uno o dos años”.

Pero el 7 de octubre “la guerra estalló allá también”. “Los sentimientos eran los mismos que el 24 de febrero en Ucrania (...) Miré a mi hija y vi miedo en sus ojos”.

“Entendí que no podíamos quedarnos allí”. Ella y su hija abandonaron Tel Aviv el 14 de octubre, ayudadas por la embajada de Ucrania.

“DEJAR UNA GUERRA POR OTRA”

Desde el centro de Kiev, Oksana Sokolovska, de 39 años, dice también estar “contenta de haber vuelto a casa”, aunque “es difícil dejar una guerra por otra”.

Se fue de Ucrania con sus tres hijos el 16 de marzo de 2022. Eligió Israel porque “pensaba que era el país más seguro del mundo”. La familia se instaló en Rishon Le Tzion, cerca de Tel Aviv.

Cuando comenzó el ataque de Hamás, “sonaron las sirenas de alerta aérea, empezaron los bombardeos masivos” y “todo el día nos quedamos en el refugio antiaéreo con los niños”, cuenta. Rápidamente decidió dejar Israel, “para no arriesgar la vida de mis hijos”, y tomaron un avión el 14 de octubre.

 

No a antisemitas
Casi 200.000 personas manifestaron ayer contra el antisemitismo en Francia, donde los actos hostiles hacia los judíos se dispararon en el último mes por el conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás. Francia alberga la mayor comunidad judía de Europa.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla