Esta semana se celebró el Día Mundial de la Calidad, una fecha especial destinada a promover la importancia de la calidad en todas las áreas de la vida, desde los productos y servicios que consumimos hasta la mejora continua en procesos y organizaciones privadas como gubernamentales. Esta celebración se destaca la contribución de la gestión de la calidad en los organismos del Estado y de las empresas, que se involucran para llevar la innovación, sostenibilidad y bienestar de la sociedad en general.
inicia sesión o regístrate.
Esta semana se celebró el Día Mundial de la Calidad, una fecha especial destinada a promover la importancia de la calidad en todas las áreas de la vida, desde los productos y servicios que consumimos hasta la mejora continua en procesos y organizaciones privadas como gubernamentales. Esta celebración se destaca la contribución de la gestión de la calidad en los organismos del Estado y de las empresas, que se involucran para llevar la innovación, sostenibilidad y bienestar de la sociedad en general.
La calidad desempeña un papel fundamental en la creación de productos y servicios de alto nivel, así como en la satisfacción de los clientes y usuarios, y su celebración nos recuerda la importancia de mantener y mejorar constantemente los estándares de calidad en todas las áreas de nuestra vida.
La provincia de Salta ha demostrado un firme compromiso con la implementación de sistemas de gestión de la calidad en sus organismos estatales con el objetivo de mejorar sus políticas y contribuir a la generación de valor público.
Se destacan en esta iniciativa organismos como el Ente Regulador de Servicios Públicos y la Escribanía de Gobierno, los cuales han sido merecedores de diferentes distinciones en el marco del Premio Nacional a la Calidad. Anteriormente recibieron galardón la Secretaría de Turismo y el Hospital Oñativia. Este reconocimiento, otorgado por la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional de la Nación, resalta el esfuerzo y la dedicación de las organizaciones públicas que implementan sistemas y modelos de gestión de la calidad estatal.
El Premio Nacional a la Calidad se origina como una iniciativa del Gobierno nacional para promover el desarrollo y la difusión de la mejora de la calidad estatal en la producción de bienes, regulaciones, prestaciones y servicios del Estado. Esta distinción refleja el compromiso de Salta con la búsqueda de la excelencia y la satisfacción del público a través de prácticas de gestión de calidad efectivas en sus organismos gubernamentales.
Además, Salta también ha establecido su propio Plan Provincial a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública. Este Plan constituye un reconocimiento oficial a las organizaciones públicas que contribuyen de manera destacada al mejoramiento de la calidad en los procesos de producción de bienes y servicios.
En esencia, se premia la consecución y demostración de un alto nivel de excelencia en la gestión de la organización, subrayando el compromiso de la provincia de Salta con la mejora continua y la eficiencia en la administración pública, donde la calidad es una política de estado. Estos esfuerzos combinados resaltan la importancia de la calidad en el ámbito estatal y su papel en la entrega de servicios y políticas efectivas en beneficio de la comunidad.
“Participar en los premios nacionales y provinciales de calidad son una oportunidad invaluable para nosotros como organismo de demostrar nuestro compromiso con la mejora constante en la calidad de los servicios que brindamos a los ciudadanos. Estos reconocimientos no solo nos inspiran a seguir perfeccionando nuestras prácticas de gestión, sino que también resaltan la importancia de una administración pública eficiente y orientada al servicio”, destacó la Escribana de Gobierno, Graciela Galíndez.
La implementación de sistemas de gestión de calidad estatal en la Escribanía de Gobierno de Salta ha sido fundamental para elevar nuestros estándares de atención y eficiencia. Estos premios motivan al organismo estatal a seguir buscando la excelencia en sus políticas y servicios, lo que se traduce en un mayor valor para la comunidad.
“La aplicación de políticas de calidad en la atención ciudadana es esencial para garantizar que los servicios públicos sean eficientes, efectivos y satisfactorios para todos los salteños. Estas políticas no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también fortalecen la confianza en las instituciones gubernamentales, promoviendo una administración pública transparente, responsable y orientada al bienestar de la comunidad”, afirmó Graciela Galíndez.
El titular del ENRESP Carlos Saravia expreso que hace tres años crearon una gerencia específica para garantizar la calidad de funcionamiento y además contó que están avanzando hacia la digitalización plena en el próximo trimestre.
"Somos más eficientes y ágiles en procesos vinculados con los servicios de agua potable y de energía eléctrica que se encuentran convulsionados por las actuales políticas tarifarias y deficiencias de infraestructura. Soy un agradecido de los esfuerzos de todo el personal por adecuar conocimientos e imprimir mayores esfuerzos a esta etapa superadora. Los usuarios a quienes defendemos son los que ganan con la modernización y gestión de calidad del Ente”, destacó el titular del Ente.
Al concluir, la Escribana de Gobierno señaló que las organizaciones que no se ocupan de la calidad de sus productos y servicios están condenadas a desaparecer. "Nos siguen generaciones con herramientas innovadoras, inteligentes artificialmente, creativas en su esencia. El proceso de suplantación puede ser de desarrollo, para aquellos que tienen la cultura de la calidad, y muy disruptivo para los que no han pensado en las expectativas y necesidades de su clientes, como motor de búsqueda de la excelencia", finalizó Graciela Galíndez.