¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
31 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"El entusiasmo por trabajar es muy valorado en las búsquedas laborales de las mineras"

Domingo, 12 de noviembre de 2023 02:42
"El entusiasmo por trabajar es muy valorado en las búsquedas laborales de las mineras" "El entusiasmo por trabajar es muy valorado en las búsquedas laborales de las mineras"

El crecimiento de la industria minera en Salta demanda cada vez más servicios para su desarrollo. Uno de los más determinantes tiene que ver con el mercado laboral. La actividad requiere todo tipo de profesiones, aunque algunas son más solicitadas. La selección de personal no es tarea fácil para las mineras y los proveedores, sobre todo por la alta capacitación que se requiere en el rubro y, un punto no menor, la adaptabilidad del empleado a las condiciones extremas de la Puna y los regímenes de trabajo y descanso (los denominados roster).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El crecimiento de la industria minera en Salta demanda cada vez más servicios para su desarrollo. Uno de los más determinantes tiene que ver con el mercado laboral. La actividad requiere todo tipo de profesiones, aunque algunas son más solicitadas. La selección de personal no es tarea fácil para las mineras y los proveedores, sobre todo por la alta capacitación que se requiere en el rubro y, un punto no menor, la adaptabilidad del empleado a las condiciones extremas de la Puna y los regímenes de trabajo y descanso (los denominados roster).

Para cubrir ese servicio, la consultora de recursos humanos Adecco, una de las más relevantes a nivel global, abrió hace unas semanas una división exclusiva para la minería en Salta. Al frente de esa oficina fue designada Érica Ibarra, quien dialogó con El Tribuno sobre los desafíos y oportunidades que brinda este boom minero que atraviesa la provincia.

"El propósito de la división, además de dar cobertura a las necesidades de la actividad, tiene una mirada integral, inclusiva y armónica", afirmó. "Buscamos contribuir al sector fomentando la participación de las comunidades, potenciando las habilidades y fortaleciendo el eslabón que marcará la diferencia en servicios", agregó la gerenta.

¿Cuáles son los perfiles que están buscando en general?

Los más pedidos tienen que ver según la etapa del proyecto en que se encuentra cada empresa minera. Tenés búsquedas desde gerentes de proyectos, topógrafos, geólogos, supervisores de obra, técnicos mecánicos y electromecánicos. Esos son los puestos más pedidos, los más buscados. De todas maneras, en cualquiera de las etapas el requerimiento básicamente es el mismo. Están en permanente movimiento, porque hay roster (el sistema de trabajo en las minas suele ser de 14 días laborales por 14, de descanso), entonces necesitan, por ejemplo, que el ingeniero que pueda bajar de la mina y ser reemplazado por otro. Las búsquedas en la generalidad, las que atienden la mayoría de las consultoras y las mismas empresas que hacen sus propias búsquedas, están vinculada con ello.

¿El tema del roster puede ser un inconveniente para encontrar personal que esté dispuesto a cumplir ese sistema?

En algunos casos. La experiencia nos ha mostrado que el entusiasmo que tienen las personas por trabajar es muy valorado y la hostilidad que presenta la Puna en cuanto al clima no es tan sencillo de vivirlo, de pasarlo por el cuerpo. Entonces ahí es donde a veces se complica un poco. Además hay estudios que hay que hacerle a las personas para ver si están en condiciones de permanecer en ese lugar a esa altura, con esas condiciones climáticas. A veces tenés rotación porque suben, se dan cuenta de cuál es el clima los afecta físicamente y ahí algunos desisten y se inicia nuevamente la búsqueda.

¿Entre las búsquedas que se realizan, cuánto tiene que ver la edad del postulante?

Tiene que ver con las políticas internas de las empresas mineras. Nosotros, como somos líderes en el mercado global, tenemos políticas de inclusión, que tienen que ver también con la diversidad y esto de hacer que funcione un trabajo para todas las personas. Es una política que tiene Adecco, cuando nuestros clientes nos solicitan determinados perfiles está el abanico de posibilidades porque ya forma parte de la política de esta empresa. La decisión final por supuesto la tiene la empresa minera, pero nosotros no descartamos ningún perfil, ni por edad ni por género.

¿Y cuáles son las dificultades que mayormente tienen en el momento de hacer las búsquedas laborales?

Más que dificultad te diría que representa un desafío, por esto de que obviamente nosotros tenemos una ley provincial que te habla de la empleabilidad del cupo salteño en la minería, estamos hablando de un mínimo de un 40 y un 70%, de acuerdo a la envergadura de los proyectos. Estamos hablando no solamente de la comunidad de los primeros espacios de influencia sino también de Salta Capital, de San Antonio de los Cobres, estamos hablando de las comunidades principales. Es un desafío porque en algunas posiciones los perfiles son más profesionales, entonces en cuanto a desafío para Adecco lo importante es poder generar, abrirle posibilidades a la gente en el lugar no solamente de San Antonio y de los lugares más cercanos de la Puna, sino también acá en la Capital brindarle entrenamiento, capacitaciones, formación para que ellos puedan participar, tener abiertas más posibilidades a la hora de postularse por esos trabajos, que son perfiles específicos.

Ahí el tema de capacitaciones vendría a ser el cuello de botella...

Exacto. En ese sentido nosotros tenemos una unidad de negocio especializada que se dedica exclusivamente a eso, a la formación, al entrenamiento a la actualización de conocimientos también. Entonces a partir de ahí es más sencillo, por eso te digo, no es una dificultad, es un desafío que como todo lleva tiempo y bueno, de a poco lo vamos logrando.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD