Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Se potencia el drama humanitario

Los combates en Gaza azotan los hospitales y la situación es crítica

Según la Organización Mundial de la Salud, 20 de los 36 centros médicos que hay en Gaza “ya no funcionan”

Los combates en Gaza azotan los hospitales y la situación es crítica

Los alrededores del hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza, que quedó en medio de los combates / AFP

12 de Noviembre de 2023 | 06:18
Edición impresa

Los hospitales del norte de la Franja de Gaza, donde miles de palestinos se refugian de los incesantes bombardeos, indicaron ayer que su situación es cada vez más crítica ante los combates en las inmediaciones entre tropas israelíes y milicianos de Hamás y por la falta de suministros.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 20 de los 36 hospitales de Gaza “ya no funcionan”, en la quinta semana del conflicto desencadenado por el ataque sin precedentes del 7 de octubre del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel.

El hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza, el más importante del territorio, “fue blanco durante toda la noche de intensos disparos de artillería, al igual que otros hospitales de la ciudad”, declaró su director, Mohammed Abu Salmiya, añadiendo que las ambulancias no pudieron ir a buscar a “decenas de muertos” y “centenares de heridos”.

Dos bebés prematuros murieron en Al Shifa por la interrupción de su tratamiento provocada por cortes de energía y la vida de otros 37 está “en riesgo real”, indicó la oenegé israelí Médicos por los Derechos Humanos Israel, citando a doctores del recinto hospitalario palestino.

El ministerio de Salud de la Franja, gobernada por Hamás, advirtió previamente que las incubadoras de Al Shifa solo podrían funcionar hasta anoche por la falta de combustible.

La oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) señaló que “los ataques contra el hospital Al Shifa se intensificaron de forma dramática” y calificó la situación como “catastrófica”.

Citada por MSF, una enfermera del establecimiento, Maher Sharif, describió una “escena de horror”. “Vi cadáveres, incluidos mujeres y niños”.

El ejército israelí, que acusa a Hamás de llevar a cabo sus operaciones desde los hospitales, no comentó estas acusaciones, pero advirtió que “matará” a los combatientes que abran fuego desde instalaciones de salud.

El presidente francés, Emmanuel Macron, exhortó a Israel a “cesar” los ataques a civiles en una entrevista a la BBC . “No hay justificación” y “ninguna legitimidad”, afirmó.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le replicó que “la responsabilidad de cualquier daño a civiles recae en Hamás” que, según él, este grupo usa a la población “como escudos humanos”.

En Londres, unas 300.000 personas, según estimaciones de la policía británica, participaron en una manifestación para pedir el fin de los bombardeos israelíes en Gaza.

Críticas a Israel durante la cumbre en Riad

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, pidió a los países musulmanes que declaren al ejército israelí como “organización terrorista”, durante una cumbre conjunta de la Liga Árabe y de la Organización de la Cooperación Islámica en Riad.

La declaración final de la cumbre rechazó las afirmaciones israelíes de que está actuando en “legítima defensa” y exigió que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adopte “una resolución decisiva y vinculante” para detener la “agresión” de Israel.

Israel y Estados Unidos, su principal aliado, rechazaron hasta el momento todos los llamamientos a un alto el fuego en Gaza.

Cerca de 1,6 millones de los 2,4 millones de habitantes de la Franja de Gaza se vieron forzados a abandonar sus hogares desde el inicio de la guerra, según la ONU.

Israel aceptó realizar “pausas” humanitarias diarias para permitir la huida hacia el sur de la Franja a través de un corredor previsto para ese éxodo.

Crece el número de desplazados

Cientos de miles de desplazados están hacinados en condiciones desastrosas en el sur de este estrecho territorio, de apenas 362 km2, sin agua, electricidad, comida ni medicamentos por el asedio impuesto por Israel.

“No tenemos agua ni baños”, contó Um Alaa al Hajin, que tras varios días caminando encontró refugio en el hospital Al Nasser, en el sur.

La comunidad internacional teme que el conflicto se extienda a otros países de la región.

Israel tiene abiertos “varios frentes”, declaró el portavoz militar Richard Hecht, con intercambios de disparos con Hezbolá en la frontera con Líbano o proyectiles y drones lanzados contra su territorio desde Siria o por las milicias hutíes desde Yemen.

Un bombardeo israelí golpeó ayer un vehículo en el sur de Líbano, a 45 kilómetros al norte de la frontera entre los dos países, en el primer ataque en profundidad en territorio libanés desde el inicio de las hostilidades, según un medio estatal libanés.

En este sentido, el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, afirmó que Líbano podría enfrentar el mismo destino que Gaza si el movimiento proiraní Hezbolá, aliado de Hamás, arrastra el país a una guerra.

“Lo que podemos hacer en Gaza, también podemos hacerlo en Beirut”, declaró Gallant en la zona fronteriza con Líbano. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla