
Estudiantes consiguió ganar 1 a 0 ante Botafogo, pero su juego no fue convincente
Estudiantes consiguió ganar 1 a 0 ante Botafogo, pero su juego no fue convincente
Estatales: la Provincia convocó a paritarias para retomar la negociación salarial
La suspensión de las PASO por ahora no se confirma en la Provincia
VIDEO. Quiebre de cintura y amague: así eludió a dos motochorros armados en La Plata
El paro docente en la UNLP culminó con una marcha en el centro
Escándalo Canosa: rompió el silencio Suar y dijo que "se desmadra la cosa"
VIDEO. Una mujer bajó de un micro y fue atacada por motochorros en Barrio Aeropuerto
“Fui infiel por venganza": confesión y bombazo en vivo de Barbie Vélez
Loteos ilegales en La Plata: se posterga el tratamiento en el Concejo Deliberante
Una reconocida artista platense pintará un mural para homenajear a Kim Gómez
Murió Oscar Vaudagna, histórico dirigente del peronismo platense
Desbaratan a la banda de falsos mecánicos que estafó por casi dos millones a Horacio Pagani
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
"El Eternauta” se estrenará en Netflix: otra vuelta al mito de Juan Salvo
Impactante choque en Abasto entre un auto y una camioneta: hay un policía herido
La UTA amenaza con otro paro si no mejoran la oferta salarial
Se casó Kristen Stewart con la guionista Dylan Meyer: "Quiero tener un hijo"
La visita de Moritán al programa de María Belén Ludueña causó un escándalo: “Destruimos a la gente”
Qué pasa con Mercado Pago y Mercado Libre: usuarios preocupados, reportan fallas en las operaciones
Se vienen dos jornadas de servicios gratuitos en Villa Elisa: DNI, SUBE y hasta vacunación
Presentaron en el Hipódromo de La Plata la nueva app del turf y el Commingle
Fin de semana extra largo: el viernes 2 de mayo, ¿es feriado o día no laborable?
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno afirma que terminó con las estructuras criminales en los penales. Pero expertos en la materia dicen que es una puesta en escena. Denuncian connivencia
Presos sentados durante un operativo de intervención al penal de Vista Hermosa / web
Patrick Fort
“Hemos acabado con las estructuras criminales que había en las cárceles”, anunció, triunfante, el ministro de Interior de Venezuela, Remigio Ceballos, al culminar el plan de intervención de cárceles que fue lanzado en septiembre para recuperar siete prisiones donde operaban pandillas.
Sin embargo, algunos expertos en materia carcelaria sostienen que se trata de un “show” y denuncian un plan sin estrategia que fue negociado con las bandas.
Tocorón, en el estado Aragua (centro-norte) y el más famoso, fue el primero de los siete penales recuperados.
Más de 10.000 policías y militares, apoyados con tanquetas y vehículos blindados, se movilizaron para intervenir esta cárcel. Allí funcionaba la base de operaciones del Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más grandes de Venezuela que extendió sus tentáculos a varios países latinoamericanos, entre ellos Colombia, Chile y Perú.
La banda, aparecida en 2014, extorsionaba a la población reclusa pidiéndole pagar una “causa”, una cuota de 15 dólares semanales, lo que les permitió mantener toda una infraestructura dentro la cárcel: piscina, bares, discoteca, zoológico... Y seguir operando en actividades mafiosas “clásicas”: secuestros, robos, drogas, prostitución y hasta minería.
Se convirtió entonces en un ejemplo de cárcel “autogestionada”.
LE PUEDE INTERESAR
Francisco le bajó el pulgar a un obispo que es muy crítico de su papado
LE PUEDE INTERESAR
El drama de las guerras opaca el Día del Armisticio
El sistema también ofrecía “una mano de obra fácil de reclutar”, subraya Ronna Risquez, autora del libro “El Tren Aragua: la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina”.
Al igual que en Tocorón, en las otras seis prisiones se descubrieron drogas, armas, un estudio de grabación y otras piscinas. También se practicaba la extorsión con amenazas de muerte y pago de rescate.
Las prisiones estaban dirigidas por un “pran”, como se conoce a los líderes de reclusos en las cárceles en Venezuela.
Y el control de estos pranes sobre las cárceles venía desde hace tiempo, coinciden expertos al señalar que el gobierno se tardó en realizar las intervenciones por falta de recursos y voluntad política para luchar contra la corrupción.
El director de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Humberto Prado, apunta a que estos operativos pueden estar buscando “distraer la atención”, debido a que coincide con la publicación reciente del informe de las Naciones Unidas sobre la violación de derechos humanos en Venezuela.
En su opinión, el gobierno montó un “show” sin estrategia, y lamenta que las cárceles hayan sido recuperadas tras negociaciones con las pandillas. Según Prado, todos los líderes de pandillas escaparon tras ser advertidos de las operaciones.
“Está bien que se acabe con la mafia de las cárceles (...) ¿y no presenta dónde están los pranes detenidos?”, se pregunta Prado.
Risquez, por su parte, ve razones “políticas”, pues se acercan las elecciones presidenciales de 2024 y el presidente Nicolás Maduro quiere sacar a Venezuela de su aislamiento.
Además del “tema de seguridad en la campaña electoral”, Maduro busca “posiblemente el reconocimiento y la legitimidad” de otros posibles aliados regionales, en particular Colombia y Brasil, que se han movido hacia la izquierda, sostiene Risquez.
Lo ocurrido en las cárceles venezolanas tuvo consecuencias “en países como Perú, Chile, Colombia, con la presencia del Tren de Aragua y de otros grupos”, subraya.
El “éxito total” del que también se alegra Maduro corre el riesgo de aumentar el hacinamiento en las cárceles venezolanas, con 54.000 presos en 80 prisiones en Venezuela, de los cuales 9.000 estaban encarcelados en los establecimientos intervenidos, según datos oficiales.
La sobrepoblación carcelaria es del 164% y “se va a disparar”, sostiene preocupado Prado, precisando que el 70% de los presos está en “proceso de juicio”.
Las cárceles venezolanas podrían volver a ser escenario de homicidios y motines que desembocarían en un baño de sangre, como ocurrió a finales del siglo XX, alertan expertos.
La toma de las cárceles “no significa que la organización se acabó, porque la organización son las personas y estás personas no están arrestadas”, advierte Risquez.
Destaca, no obstante, que el Estado dio un golpe importante a las bandas porque las privó de su base de reclutamiento y prestigio: el lugar desde donde podían lograr conseguir hasta 3,5 millones de dólares solo con las extorsiones semanales a los presos, según Risquez. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí