
Otro diagnóstico, otro porrazo: uno de cada diez alumnos está “en el subsuelo” de la lectura
Otro diagnóstico, otro porrazo: uno de cada diez alumnos está “en el subsuelo” de la lectura
Expectativa en inmobiliarias por un posible nuevo blanqueo de dólares
Ficha Limpia, los efectos sobre la Provincia y una disputa libertaria que crece
LLA vs PRO: el impacto de Ficha Limpia, el desafío de ganaren CABA y el cara a cara Milei-Macri
Pocos móviles policiales y patrullajes que casi no se ven en los barrios de La Plata
Domingo de música y teatro: los planes para disfrutar este 11 de mayo en La Plata
Ya tapan los adoquines: cortes y desvíos en las plazas Italia y Rocha
No es el Tigre: el paseo con vista al río con un mercado ideal para compras sustentables
La paritaria bonaerense, trabada: admiten que el acuerdo “está lejos”
“Es doloroso que ella esté en su casa y Walter en un cementerio”
Domingo ideal para estar al aire libre en La Plata: ¿cómo comienza la semana?
Si entre ellos pelean los devoran los de afuera: Milei vs. Macri, y Cristina saca los cubiertos
Cuenta DNI: todas las promociones de este domingo 11 de mayo
El martirio de las noches y madrugadas por las motos en Plaza Malvinas
Cartonazo por $2 millones: los números de este domingo 11 de mayo
Adorni y Karina Milei, de recorrida en dos barrios: Caballito y Belgrano
La Legislatura avanzará con los cambios en el cronograma electoral
Domingo de elecciones en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis: qué se vota
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La publicación de una canción en base a una maqueta tardía de John Lennon recuperada a través de la inteligencia artificial desató un debate fuerte sobre el lugar de la tecnología en la música y el futuro de la humanidad
Los Beatles alguna vez generaron un escándalo al proclamarse “más grandes que Jesús”. Bueno, ahora, acaban de tener su Pascua de Resurrección: el lanzamiento del “último tema” del cuarteto de Liverpool, “Now and then”, una grabación realizada con ayuda de la inteligencia artificial, trajo a la vida a la voz de John Lennon y la guitarra de George Harrison, y mientras el mundo se debate sobre si esta novedad es aberración o el futuro, el sencillo ya es el más vendido en Inglaterra.
Lanzado el pasado jueves, el sencillo cuenta con la voz de Lennon, “cristalina”, cuatro décadas después de que el tema fuera grabado en una maqueta: “Now and then”, escrita y cantada por primera vez por Lennon en 1978, fue terminada por sus compañeros Paul McCartney y Ringo Starr, pero también por la inteligencia artificial, la revolución de consecuencias todavía insospechadas para la humanidad.
McCartney, de 81 años, había anunciado la publicación de la canción en junio en un video promocional que la calificaba como “la última canción de los Beatles”. “Es bastante emotiva y todos tocamos en ella. Es una grabación genuina de los Beatles”, dijo en un video en YouTube antes de la salida del tema, una de las canciones de un casete que Lennon había grabado para McCartney en su casa neoyorquina en el edificio Dakota en 1979, un año antes de ser asesinado.
Las otras dos canciones, “Free as a bird” y “Real love”, fueron arregladas por el productor Jeff Lynne y publicadas en 1995 y 1996. Se intentó lo mismo con “Now and then”, pero el proyecto quedó abandonado por el ruido de fondo de la maqueta.
Sin embargo, gracias a la IA, cuyo uso genera debate en la industria musical, donde algunos denuncian posibles vulneraciones de los derechos de autor y otros alaban sus proezas, la maqueta fue “emprolijada” y, contó McCartney, después de procesar la grabación con esta nueva tecnología, “allí estaba, la voz de John, cristalina”.
McCartney contó que al principio se atormentaba sobre si tenían que terminar la canción o dejarla inacabada. “Cada vez que pensaba en esto me decía: ‘Espera un minuto, digamos que tengo la oportunidad de preguntarle a John’. Te lo digo. Sé que la respuesta hubiera sido que sí”, explicó. Una experiencia que, de todos modos, calificó de “un poco aterradora, pero emocionante”.
LE PUEDE INTERESAR
Emilio Vodanovich: la cara platense de “Cuando acecha la maldad”
LE PUEDE INTERESAR
Jeremy Allen White: quién es “el oso” que cura el corazón de Rosalía
Así, los dos Beatles vivos terminaron “Now and then” el año pasado, incluyendo la parte de guitarra acústica y eléctrica que George Harrison había grabado en 1995. En los estudios Capitol de Los Ángeles añadieron los coros, la batería de Starr y el bajo, el piano y un solo de guitarra de McCartney inspirado en el estilo de Harrison.
El baterista de 83 años dijo que el proceso “es lo más cerca que llegaremos de tenerlo (a Lennon) de vuelta en la sala y fue muy emotivo para todos nosotros. Fue como si John estuviera allí. Fue fantástico.
E incluso habló Sean Ono Lennon, el hijo de John y Yoko, quien aseguró que fue “increíblemente conmovedor” escuchar a los Beatles trabajar nuevamente juntos “después de todos estos años en que mi padre no está”.
“Es la última canción que mi padre, Paul, George y Ringo han hecho juntos. Es como una cápsula del tiempo y todo es muy sentido para mí”, confesó.
Andrés Calamaro piensa distinto: “Curioso el tema ‘nuevo’ de los Beatles, porque sabemos que es una maqueta de Lennon posterior a la disolución del grupo”, posteó en su perfil de Facebook. “No es (caramba) una canción inconclusa del grupo, que ya saco todo el jugo a los inéditos en las reediciones de los discos. Cuando pensábamos que ya no había nada que pueda compararse con los discos oficiales (que no suman diez horas de música grabada editada) no hacemos más que confirmarlo”
“Lo que llamamos inteligencia artificial son aplicaciones accesibles que aíslan las pistas de una grabación en estéreo. Es complicado entender cómo está novedad puede terminar siendo parte del catálogo celestial de Lennon y McCartney... Ya resulto abrumador el documental de Disney. No queríamos ver a Los Beatles así, desconocemos porque la película oficial sigue oculta y recordamos que no estaba mal ni duraba siete horas”, cuestionó, de paso. Hacia el final, Andrés Calamaro dice que “cada uno sabe si le parece ético seguir editando bajo el nombre de Los Beatles en ausencia eterna de dos de sus miembros”.
La novedad discográfica que trae a Lennon de vuelta a la vida cayó como una bomba en una industria, la musical, que, como todas, se encuentra conmovida, entusiasmada y preocupada ante las posibilidades que la tecnología ofrece en este siglo XXI. Claro: se trata de Los Beatles, la banda más grande del mundo, los que echan mano de una herramienta que hasta ahora estaba en pleno debate entre músicos, productores y discográficas.
Porque el futuro en la música, como en cualquier área, no es claro ante la invasión de las inteligencias artificiales. La tecnología había generado rechazo cuando la voz de Frank Sinatra, desaparecido en 1998, apareció en una versión de la canción “Gangsta’s Paradise” de Coolio, en YouTube.
La inteligencia artificial puso a Gardel a cantar “Muchachos”, también, pero lo que divierte a los internautas preocupa a los músicos, profundamente. “La IA es demoníaca”, afirmó el rapero californiano Ice Cube en el podcast Full Send. “Es la gota que colma el vaso”, lamenta por su parte el rapero canadiense Drake, que se ve afectado por estos procesos que imitan el timbre de voz. Por ejemplo en una versión de “Munch”, título de la rapera estadounidense Ice Spice, o de “Heart On My Sleeve”, falso dúo creado entre él y otro famoso canadiense, The Weeknd, escuchado más de 10 millones de veces en TikTok en cuestión de horas.
Bueno, fue el principio de la resistencia de las empresas. En abril, un artista desconocido llamado Ghostwriter subió a plataformas digitales el tema “Heart on My Sleeve”, que parecía ser una colaboración entre Drake y The Weeknd. Sin embargo fue generada por inteligencia artificial y causó furor, con cientos de miles de escuchas. Y según escribió Ghostwriter, “Esto es solo el comienzo”.
El misterioso Ghostwriter no proporcionó pistas acerca de cómo armó el tema ni tampoco qué información le dio a la computadora para generar la canción, que dura dos minutos y dieciséis segundos. Incluso hace mención al noviazgo de The Weeknd con Selena Gómez, ya que la letra dice: “I came in with my ex like Selena to flex / Bumpin’ Justin Bieber the fever ain’t left”.
Las plataformas comenzaron a eliminar el tema, supuestamente bajo presión del sello Universal Music Group. Primero dejó de aparecer en Tidal y Apple Music, y en Spotify pasó a estar grisado y no se podía reproducir. Hasta el momento, solo permanece en YouTube y ya no hay una cuenta oficial de Ghostwriter.
Lo que seguramente nació como un divertimento no le causó ninguna gracia a las compañías discográficas ni a los artistas, que se asustaron por si la tendencia se convierte en una nueva moda. De hecho, Universal Music Group pidió a las principales servicios de streaming que bloqueen a las compañías de inteligencia artificial que realicen imitaciones.
“Lo que usted protege con los derechos de autor es la expresión de una idea. La voz no es realmente eso”, estima Andrés Guadamuz, profesor de Derecho de propiedad intelectual en la universidad británica de Sussex. Claro, es una línea gris: recientemente apareció un álbum entero de Oasis, grupo que se separó en 2009, apareció rebautizado AIsis (AI por inteligencia artificial en inglés). “Escuché solamente una canción”, comentó en sus redes el cantante Liam Gallagher, “y era mejor que otras que he oído últimamente”.
McCartney calificó el fenómeno de “muy interesante” en BBC Radio 4. “Es algo que todos estamos comprendiendo en este momento”, subrayó el Beatle, antes del lanzamiento de “Now and then”.
Pero la inteligencia artificial sigue. Incluso cuando las poderosas discográficas se oponen o quieren al menos tejer acuerdos con las empresas de tecnologías que les permitan tener algún tipo de control sobre sus canciones, la tecnología avanza, en manos de usuarios y lejos de toda semblanza de orden y legalidad, que poco importan en el salvaje oeste de las redes sociales: según publicó la empresa Luminate en su último análisis, hay un volumen de información diario que llega a 120 mil subidas de canciones de todo tipo, desde ruido hasta temas pop, generadas por la IA.
Si la cifra se mantiene, para fines de año se habrán subido más de 43 millones de nuevas canciones a Spotify y otros servicios. Y no está claro quien factura los dividendos. En medio de esta vorágine, Spotify retiró de su plataforma el 7% de las canciones creadas por una empresa de IA llamada Boomy, lo que representa “decenas de miles” de composiciones. Según la plataforma, las canciones fueron removidas por sospecha de “streaming artificial”.
Mientras tanto, artistas desde Bad Bunny a Sting se pronuncian en contra de lo que la inteligencia artificial implica para el arte humano: ser reemplazados por productoras de contenido infinito, justo lo que alimenta los bolsillos de las plataformas digitales.
“Los cimientos de la música nos pertenecen a nosotros, los humanos”, declaró el compositor de “Englishman in New York”. “Esto va a ser una batalla que todos vamos a tener que luchar durante el próximo par de años: defender el capital humano frente a la IA”.
“Me aburro enseguida cuando veo una película creada con CGI (imágenes generadas por ordenador). Creo que me pasará lo mismo con la inteligencia Artificial”, agregó. Para el antiguo líder de la banda The Police, la IA “quizás funcione para la música ‘dance’ electrónica”. “Pero en cuanto a canciones que expresen emociones… no creo que logre conmoverme”, apuntó. ¿Qué pensará de “Now and then”?
Los que ya tienen en claro que piensan son los Grammy: los principales premios de la industria estadounidense, organizados por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos, anunciaron que las IA no pueden ser nominadas ni ganar un Grammy, por lo que argumentaron que se deben dar esos honores exclusivamente para los creadores humanos. Sin embargo, se permite la participación de obras generadas por esta tecnología si la contribución humana es “significativa y más que mínima” y si es relevante para la categoría en la que se inscribe el tema. Y ojo: el autotune, omnipresente en la música, está entrelazado íntimamente con la IA. El futuro parece inevitable. ¿La revolución será transmitida en plataformas digitales?
“Cada vez que pensaba en esto me decía: ‘Espera un minuto, digamos que tengo la oportunidad de preguntarle a John’. Te lo digo. Sé que la respuesta hubiera sido que sí”
Paul McCartney
“Es la última canción que mi padre, Paul, George y Ringo han hecho juntos. Es como una cápsula del tiempo y todo es muy sentido para mí”
Sean Ono Lennon
“Los cimientos de la música nos pertenecen a nosotros, los humanos. Esto va a ser una batalla que todos vamos a tener que luchar durante el próximo par de años: defender el capital humano frente a la IA”
Sting
“Curioso el tema ‘nuevo’ de los Beatles, porque sabemos que es una maqueta de Lennon posterior a la disolución del grupo. No es (caramba) una canción inconclusa del grupo, que ya saco todo el jugo a los inéditos en las reediciones de los discos. Cuando pensábamos que ya no había nada que pueda compararse con los discos oficiales no hacemos más que confirmarlo”
Andrés Calamaro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí