La muestra "Una Historia – Episodios Estéticos de / en Salta" estará habilitada en el Museo de Antropología de Salta, con curaduría de Andrei Fernández y obras de 28 artistas salteños. La misma es organizada por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, con el objetivo de dar a conocer un panorama del arte salteño a los especialistas que visitan Salta hoy y mañana, luego de realizarse en Buenos Aires la Conferencia Anual del Comité Internacional de Museos de Arte Moderno (Cimam).
inicia sesión o regístrate.
La muestra "Una Historia – Episodios Estéticos de / en Salta" estará habilitada en el Museo de Antropología de Salta, con curaduría de Andrei Fernández y obras de 28 artistas salteños. La misma es organizada por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, con el objetivo de dar a conocer un panorama del arte salteño a los especialistas que visitan Salta hoy y mañana, luego de realizarse en Buenos Aires la Conferencia Anual del Comité Internacional de Museos de Arte Moderno (Cimam).
En este marco, los 35 directivos que llegan a nuestra provincia visitarán también otros museos, espacios, talleres de arte e importantes lugares turísticos. Darles la bienvenida es una gran oportunidad para el país y para Salta, ya que artistas y profesionales se conectarán con estos prestigiosos referentes internacionales.
Conferencia 2023 del Cimam
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires fue la sede anfitriona de la 55ª Conferencia Anual del Comité Internacional de Museos de Arte Moderno (Cimam) que se llevó a cabo del 9 al 11 de noviembre. Durante las conferencias anuales del Cimam, los profesionales se reúnen para discutir los desafíos y prioridades de los museos, intercambiar información, proyectos y buenas prácticas, y fortalecer la red internacional de museos y del arte contemporáneo.
La muestra
"Una Historia –Episodios Estéticos de / en Salta" estará habilitada al público desde el martes 14 de noviembre, en el Museo de Antropología de Salta con entrada gratuita, expone obras de 28 artistas salteños: Abel Cruz, Agostina Merluzzi, Ana Benedetti, Andrea Lilian Rodríguez, Celia Arias, Clara Johnston, Claudia Alarcón, Demóstenes Toribio, Emilia Ferreyra, Ester López, Eulogia Estrada, Franco Menacho, Gabriela Orio, Ivana Salfity, Karla Buzó, Lilia López, Luisa Juárez, Mar Pérez, Marianela Torino, Mario Llullaillaco, Pablo Salva, Rocío Barzola, Rosario Mitre, Roxana Ramos, Silvina Pirola, Susana Rocha, Tatiana Castillo, Vicenta Ovando.
Junto a las piezas de la colección del Museo de Antropología, se presentan obras de artistas contemporáneos que viven e imaginan esta provincia. Artistas que han recorrido diferentes trayectorias según diversas condiciones de posibilidad, que hacen explotar preguntas y cuestionan herencias y definiciones, que crean y atizan imágenes con diferentes materiales y lenguajes, que se comunican en diferentes idiomas.
Vigencia: la muestra estará habilitada hasta fines de noviembre. Dirección Museo de Antropología de Salta: Ejército del Norte y Ricardo Solá. Atención: martes a domingos y feriados, de 10 a 20. Entrada gratis.
En esta reunión de obras y gestos, los objetos llamados etnográficos que parecían detenidos y ajenos al presente cruzan una nueva frontera de sentido, se escapan, pueden ser mirados otra vez, de otra manera. Hay también piezas de mujeres indígenas que no necesariamente se nombran a sí mismas como artistas pero que modelan y pincelan como lo hacían sus ancestras, por la memoria y la resistencia, y también de formas nuevas que manifiestan, resignifican y buscan un lugar para aquello que perdió su mundo.