¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
11 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO Vera, la estudiante china que se siente una salteña más en la UNSa

Vino por una beca de intercambio para estudiar la especialización en Derechos Humanos y descubrió un mundo nuevo lleno de amigos, comidas y colores del paisaje.
Domingo, 12 de noviembre de 2023 02:42
VIDEO Vera, la estudiante china que se siente una salteña más en la UNSa VIDEO Vera, la estudiante china que se siente una salteña más en la UNSa

Vera Siwen Song es una joven china de 22 años que está estudiando en la UNSa. Alojada en el albergue universitario, divertida y con un buen castellano, dialogó con El Tribuno sobre cómo ve la vida de este lado del mundo. Confesó que le gusta el asado, los paisajes de Cachi y el nivel de los docentes de la Universidad, entre otras cuestiones.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Vera Siwen Song es una joven china de 22 años que está estudiando en la UNSa. Alojada en el albergue universitario, divertida y con un buen castellano, dialogó con El Tribuno sobre cómo ve la vida de este lado del mundo. Confesó que le gusta el asado, los paisajes de Cachi y el nivel de los docentes de la Universidad, entre otras cuestiones.

Vera llegó por una beca de intercambio que se realiza gracias a un convenio entre los gobiernos de Argentina y China. Se trata de la Beca Bilateral del Ministerio de Educación de la Nación y de China Scholarship Council, que depende de la República Popular China.

Así fue que la joven salió hace 6 meses de Han Dan, que es una ciudad-prefectura en la provincia de Hebei, al este de la República Popular China.

"Todos mis compañeros chinos eligieron las universidades que estaban en Buenos Aires. Yo fui la única que eligió venir al norte y quizás eso me posibilitó mucho más acceder a la beca. Entre la oferta académica estaba la UNSa y yo comencé a buscar información y cuando vi lo que era Salta automáticamente me encantó, especialmente sus paisajes", contó Vera.

Es licenciada en Filología Española de la Universidad de Estudios Internacionales de Xi´an y en Salta está estudiando la Maestría en Derechos Humanos en la Universidad de Salta. Entre una de las asignaturas destacables de nuestro país son todas las problemáticas vinculadas a los derechos humanos. Argentina es ejemplo en el mundo en esta materia, se la reconoce como tal y tiene alta demanda.

Es por eso que Vera vio la oferta y aprovechó. Dijo que la especialidad es "muy intensiva", con 9 profesores con un alto nivel y con muchas exigencias. Ella habla y lee el castellano sin demasiadas complicaciones. El material de lectura es extenso, pero siempre encontró en la calidez del salteño un espacio para seguir el ritmo de enseñanza y aprendizaje.

 

¿Qué es la filología?

Ciencia que estudia los textos escritos y, en ellos, la estructura y la evolución de una lengua y su desarrollo histórico y literario, así como la literatura y la cultura del pueblo o grupo de pueblos que los han producido.

 

"Desde que llegué, he estado maravillada por la riqueza cultural y la calidez de su gente. Salta es un lugar lleno de historia y tradiciones, con paisajes impresionantes que van desde las coloridas montañas de los Andes hasta los valles verdes. Mi experiencia académica en la UNSa ha sido increíble. Los profesores son apasionados y dedicados, lo que hace que cada clase sea inspiradora. Además, el campus es hermoso y ofrece un ambiente propicio para el aprendizaje", dijo.

Experiencia

"En cuanto a la vida universitaria, he tenido la oportunidad de participar en diversas actividades extracurriculares. Esto me ha permitido conocer personas increíbles y hacer amistades duraderas. La universidad fomenta un sentido de comunidad y pertenencia que realmente enriquece la experiencia estudiantil", reconoció.

Fuera del campus, he tenido la suerte de explorar los encantadores rincones de Salta. Desde el encanto colonial de la ciudad capital hasta los pueblos pintorescos en las montañas, cada lugar tiene su propia historia y belleza única. También he disfrutado de la deliciosa comida local y he participado en festivales y celebraciones tradicionales que han enriquecido mi experiencia cultural.

"Me fui a Cachi y me encantó", dijo riendo. "Ahora que viene el receso de verano en la universidad y quiero salir más, quiero ir a Cafayate a caminar por las montañas de colores. Quiero seguir disfrutando de la comida salteña que es me encanta. Lo más rico de todo es el asado, o mejor dicho: todo lo que salga de la parrilla", dijo a las carcajadas.

En enero se vuelve Vera a sus pagos del este de China. Dejará muchos vínculos con Salta, pero piensa volver ya no como estudiante de intercambio sino de visitas.

"Yo quiero seguir estudiando el castellano y volver para recorrer Latinoamérica y España. Me resulta fascinante la forma de ser de esta parte del mundo. De Salta me llevo la forma de ser de los amigos, de lo comunitario de las comidas y de la cordialidad de los salteños", concluyó.

Educación pública

"Vera es mi nombre en español que significa: verdad. Lo elegí porque es muy difícil pronunciar mi nombre", dijo la estudiante china.

Para la joven china estudiar en Argentina ha sido una "experiencia transformadora". "Estoy agradecida a los gobiernos de Argentina y China por esta oportunidad, que no sólo me brinda una educación de calidad, sino que también me permite sumergirme en una cultura vibrante y descubrir nuevas posibilidades". dijo.

Vera asegura que valora tanto su formación en la universidad pública, como así también sus descubrimientos de la riqueza cultural y natural de la provincia.

Sentada bajo la sombre de unos molles, mira lo profundo y dice: "Me parece increíble esto de la universidad pública" y abre los brazos al sol, a su albergue, a toda la UNSa.

 

Para quienes quieran tener una especialización en China

Para los ciudadanos argentinos y argentinas que estén interesados en formarse en China, la convocatoria ya está cerrada. Sin embargo, las bases y condiciones están publicadas de forma permanente para que los y las interesados/as las conozcan a fin de prepararse para la próxima apertura.

Esta propuesta de formación es fruto del Memorándum de Entendimiento vigente en materia educativa entre ambos países. Las convocatorias otorgan unas 25 becas, destinadas a ciudadano/as argentinos/as para realizar estudios de maestría o doctorado en idioma inglés o idioma chino o curso de perfeccionamiento de idioma chino -dictado en inglés.

Para postularse son requisitos ser ciudadano/a argentino/a y no poseer ciudadanía china; ser graduado/a universitario/a de carreras de no menos de cuatro años de duración con título de licenciado/a o equivalente; tener un promedio académico destacado; y acreditar nivel avanzado de inglés.

Los/las candidatos/as a estudios de maestría en China deben tener el diploma de licenciatura (o equivalente) y no superar los 35 años de edad; quienes se presenten a la beca de doctorado o estancia de investigación doctoral deben tener el diploma de maestría y no superar los 40 años de edad; quienes soliciten becas para carreras que tienen chino mandarín como idioma de enseñanza deberían contar con el nivel de idioma de HSK 3; los estudiantes de perfeccionamiento de idioma chino requieren conocimientos básicos de chino con certificación. Se dará prioridad a quienes se postulen entre una universidad nacional argentina y una universidad china.

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD