Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |El armisticio y el camino hacia la paz

A 105 años del final: el pacto que terminó la Gran Guerra

Se cumple un nuevo aniversario del tratado que puso fin al conflicto bélico, que fue uno de los más sangrientos de la historia y que dejó un tendal de millones de víctimas

A 105 años del final: el pacto que terminó la Gran Guerra

Soldados ven a sus compañeros caídos en la trinchera / WEB

11 de Noviembre de 2023 | 03:33
Edición impresa

Se cumplen 105 años de la firma del Armisticio de Compiegne, pacto que le puso punto final a la Primera Guerra Mundial luego de cuatro años de sangrientos combates que dejaron un saldo de casi 20 millones de muertes.

Aquel 11 de noviembre de 1918, representantes franceses y británicos se reunieron con sus pares de los imperios alemán y austrohúngaro para firmar el armisticio que frenó todas las acciones militares y allanó el camino para la firma de los tratados de paz que llegarían un año después.

El pacto fue sellado dentro de un vagón de tren a 70 kilómetros de París y a 140 kilómetros del frente donde cientos de soldados se encontraban peleando en ese momento.

Los alemanes casi no tuvieron margen para esbozar algún tipo de negociación, luego de cuatro años de guerra, el bloqueo naval británico y una serie de derrotas en distintos puntos del frente su caída era inminente. Por lo que aquella fría mañana de noviembre la delegación alemana liderada por Matthias Erzberger aceptó sin titubear las condiciones del armisticio.

El documento que le devolvió la paz a Europa estuvo compuesto por 18 artículos entre los que se destacaron la finalización de las hostilidades militares y la orden de que el imperio alemán desarmara por completo su ejército. Además los representantes de ambas partes dejaron por escrito que se produciría la retirada de las tropas alemanas y la posterior entrega de material de guerra.

A diferencia de lo que ocurriría años después durante la Segunda Guerra Mundial, al advertir la derrota mucho antes de que se concretara los alemanes evitaron que su territorio sea ocupado por las potencias extranjeras.

Vale señalar que lo resuelto en el Armisticio de Compiegne solo afectó al frente occidental, ya que en el frente oriental la guerra ya había terminado. Ocho meses antes, Rusia se había retirado del conflicto luego de firmar el tratado de Brest-Litovsk, en marzo de 1918. Bulgaria el 29 de septiembre tras firmar su propio armisticio, mientras que Turquía hizo lo propio el 30 de octubre y el imperio austrohúngaro el 3 de noviembre.

El armisticio significó el fin del conflicto armado pero la firma de la paz llegaría meses después el 28 de junio de 1919 con el Tratado de Versalles, pacto al que adhirieron más de 50 Estados y que entró en vigor el 10 de enero de 1920.

Las últimas horas

El tratado se firmó a las 5 de la mañana del 11 de noviembre pero entró en vigencia a las 11 de la mañana. En ese ínterin de seis horas los aliados desconfiados de la palabra de los alemanes continuaron con sus ataques con normalidad y se calcula que durante el último día de enfrentamientos hubo unas 11 mil bajas entre las tropas de ambos bandos.

Tal como apuntan los libros de historia, el último soldado caído fue Henry Gunther, de la Fuerza Expedicionaria de Estados Unidos, quien murió a las 10:59, un minuto antes de la entrada en vigencia del armisticio, cuando cargó con bayoneta calada contra un nido de ametralladoras alemanas. Minutos antes, a las 10:45, el francés Augustin Trébuchon murió cuando se encontraba repartiendo comida entre las tropas involucradas en un asalto que había sido ordenado luego de la firma del armisticio.

años de sangre

De esta manera el armisticio le puso punto final a uno de los conflictos más atroces de los que se tuviera registro hasta el momento, marcado por las condiciones infrahumanas en las que combatieron los soldados ocultos en estrechas trincheras. Es que los ejércitos de ambos bandos se establecieron en las campiñas francesas y belgas a donde cavaron las trincheras que durante todo el conflicto bélico oficiaron como el hogar de los jóvenes, quienes compartieron su vida ahí en medio del barro, la suciedad, las enfermedades, las ratas y la muerte.

Cuando se desató el conflicto en el año 1914 nadie imaginó las dimensiones que tomaría, en aquel momento todos estimaron que el enfrentamientos se extendería durante algunos pocos meses y no por cuatro años como sucedió finalmente. Uno de los principales factores que provocó la prolongación en el tiempo fue el desarrollo de las nuevas tecnologías de la industria armamentística que derivó en la creación de nuevas armas como ametralladoras, cañones automáticos, tanques, submarinos o aviones de combate provocaron que los implicados no quisieran rendirse. Así la contienda se alargó dejando a su paso millones de víctimas.

Las cifras son estremecedoras, se calculan que murieron entre 15 y 17 millones de personas de todos los países participantes. Según los registros durante los combates fallecieron 9 millones de soldados, 7 millones de civiles y otras 20 millones de personas resultaron heridas. A esto se le deben sumar los daños colaterales: 6 millones de personas fueron víctimas del hambre, las enfermedades y la falta de recursos, causados por la guerra.

Se trató de la mayor y más intensa matanza de la que se tuviera registro hasta el momento y del primer enfrentamiento de escala global que solo sería opacada por lo ocurrido años después durante la Segunda Guerra Mundial.

Murieron entre 15 y 17 millones de personas y otras 20 millones resultaron heridas

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Soldados ven a sus compañeros caídos en la trinchera / WEB

Foto tomada en el vagón tras la firma del armisticio / WEB

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla