El FBI secuestró los teléfonos del alcalde de Nueva York por supuestas irregularidades económicas
La investigación apunta a que Eric Adams habría recibido dinero de extranjeros, lo que está prohibido por la ley; sospechan que intereses turcos podrían estar detrás de la financiación del político
3 minutos de lectura'

Agentes de la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos, más conocido mundialmente por sus siglas (FBI), confiscaron los teléfonos móviles y otros dispositivos del alcalde de Nueva York, Eric Adams, del Partido Demócrata. El FBI busca determinar si Adams recibió dinero extranjero, lo cual está prohibido por la legislación local, según afirmó este viernes el diario The New York Times.
Funcionarios policiales afirmaron que las autoridades sospechan de que ciudadanos extranjeros hayan utilizado a estadounidenses de origen turco como testaferros para ingresar dinero a la campaña del político. Y puntualizaron que una empresa constructora con sede en Brooklyn podría ser la articuladora de esta supuesta maniobra, según el medio CNN.
El vínculo de Adams con Turquía es cercano y el FBI apunta a que intereses del país asiático podrían estar detrás del financiamiento al dirigente demócrata, quien no ocultaba su vínculo con el país que dirige Recep Tayyip Erdogan.

El alcalde promocionaba sus relaciones con la comunidad turco-estadounidense de la ciudad y señaló en un reciente acto que había visitado el país unas seis o siete veces. Antes de ser elegido como jefe de gobierno de la reconocida ciudad estadounidense, Adams viajó al menos dos veces a Turquía cuando era presidente del distrito neoyorquino de Brooklyn. Según recuerda CNN, el consulado turco financió un viaje en agosto de 2015 durante el cual Adams firmó un acuerdo de ciudad hermana con el distrito de Üsküdar de la ciudad más poblada de Turquía, Estambul.
Aunque la noticia fue publicada este viernes, equipos de agentes del FBI realizaron “numerosas órdenes de registro” en hogares y negocios en toda el área de Nueva York desde la semana pasada, incluida una en la casa de la principal recaudadora de fondos para la campaña de Adams, Brianna Suggs, según relató el mismo medio estadounidense. Allí, secuestraron computadores portátiles y celulares.
“Como exintegrante de la policía, espero que todos los miembros de mi personal se apeguen a la ley y cooperen plenamente con cualquier tipo de investigación, y seguiré haciendo exactamente eso. No tengo nada que ocultar”, declaró Adams, quien fuera exjefe de policía, en un comunicado luego de los allanamientos.
Su abogado, Boyd Johnson, remarcó que Adams “cumplió de inmediato con la solicitud del FBI y les dio los dispositivos electrónicos”. “El alcalde no ha sido acusado de ninguna irregularidad y sigue cooperando con la investigación”, afirmó Johnson.
Según resaltó la prensa estadounidense, se trata de la primera vez que una investigación de este estilo apunta directamente a un alcalde de la emblemática ciudad, la más poblada de Estados Unidos.
Otras noticias de Nueva York
“Acto de terrorismo”. La Casa Blanca pide la pena de muerte para Luigi Mangione, el asesino de un CEO que algunos ven como un justiciero
Atelier Jolie. Angelina recoge el guante de Warhol y gestiona una usina de ideas en Nueva York
¿Dónde está mi reembolso del IRS? Cómo chequear el estatus del trámite en Nueva York y Nueva Jersey
- 1
El salto al vacío al que se expone el delfín de Marine Le Pen tras la inhabilitación de su “madrina política”
- 2
Con nuevos aranceles, Trump repite un error de casi 100 años e implosiona el orden que construyó Estados Unidos
- 3
“Boicot a Trump”: los canadienses que dejan de viajar a EE.UU. (y el efecto económico que eso produce)
- 4
Paraguay le exige a Brasil “explicaciones detalladas” sobre las operaciones de espionaje en su contra
Últimas Noticias
"Arancel-palooza". Primeras reacciones globales al anuncio de Trump: medidas “injustificadas” y una “ley de reciprocidad económica”
Amenaza al orden global. ¿“Día de la liberación” o “día de la destrucción”?: Trump abre una nueva era plagada de incógnitas
"Preocupaciones infundadas". El anuncio sobre los aranceles: qué dice el documento de la Casa Blanca sobre la Argentina
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite