Conocer nuestra historia familiar: «Todos merecemos saber de dónde venimos»
El Centro de Historia y Genealogía Familiar en Roca ha ayudado a distintas personas a conocer más sobre su pasado. Conocé de qué manera trabajan y qué pasos debés seguir.
Indagar en nuestros antepasados para conocer nuestra historia, recolectar datos e imágenes. Así es el trabajo que realizan desde el Centro de Historia Familiar y Genealogía que está en la Iglesia Jesucristos de los Santos de los Últimos Días en la ciudad de Roca.
Claudia Abraham es consultora de historia familiar en la iglesia. Desde allí la mujer ayuda a todas las personas que deseen saber más de su pasado. Si bien existen organismos y páginas que realizan la misma búsqueda, suelen ser pagas.
Desde la institución hicieron una plataforma llamada FamilySearch que es abierta a todo el público y cualquiera que quiera armar su árbol genealógico puede acceder.

«Está creada por la iglesia para que las personas puedan trabajar sobre su historia familiar, para saber quiénes son sus antepasados, de dónde venimos«, apuntó Claudia y agregó que el Centro de Historia Familiar «es un lugar donde nosotros podemos hacer nuestra obra genealógica, estudiar sobre nuestros antepasados, o sea, mucha gente hace historia familiar en todo el mundo para poder conocer a sus antepasados. Específicamente es eso, es para poder conocer de nuestros antepasados y hacer su genealogía».
«Nosotros necesitamos saber de dónde venimos, por qué somos lo que somos, la historia que tenemos la tenemos por algo. Podemos investigar si somos hijos de españoles, de franceses, si venimos de Chile», indicó.
A través de la página podemos armar nuestro árbol genealógico y profundizar sobre a qué se dedicaban nuestros antepasados. «Hay documentos que nos permiten ver si nuestra abuela era tejedora o campesina», explicó la trabajadora.
Armá tu árbol paso a paso
Para iniciar debés crear o una cuenta o podés vincular tu usuario con el de Facebook. Una vez iniciada la sesión deberás ir agregando los datos de la familia que conozcas. «Todo lo que sepas». Allí podrán ver su árbol en diferentes formas: vertical, horizontal y abanico.

«De a poco el sistema va a ir encontrando información y va identificando personas», indicó la mujer.
En caso de que la persona no sepa o no pueda acceder a la página puede acercarse a la iglesia, que está ubicada sobre las calles Mendoza y La Plata, donde el equipo les dará una mano para construirlo.
Hay información que desde la página no muestran por sus condiciones de privacidad, en caso de que quieras verla, también te podes acercar al centro y visibilizar las imágenes.
No solo tiene la opción de agregar nombres, sino también imágenes y audios.
La historia genealógica de los pueblos originarios
La consultora explicó que «ha sido difícil encontrar a los antepasados de los mapuches, por ejemplo», pero que han encontrado muchos registros de bautismos de la Iglesia Católica. » Antes la Iglesia tomaba una región y los bautizaba sin importar de qué religión eran. Así los empezaron a registrar», señaló.
Claudia además explicó que esa información puede ser brindada por los censos de las distintas regiones.
Comentarios