¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
10 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Quijano: Se vive la semana de la 61ª Fiesta de la Tradición

Hoy se realiza un acto y mañana elección de la paisana, de la mano de la Agrupación de Gauchos "Rodeo Antenor Sánchez".
Viernes, 10 de noviembre de 2023 02:11
Quijano: Se vive la semana de la 61ª Fiesta de la Tradición Quijano: Se vive la semana de la 61ª Fiesta de la Tradición

Este fin de semana el Portal de los Andes se viste de cultura y tradición con la 61ª fiesta provincial de la Tradición y elección de la paisana de la mano de la Agrupación de Gauchos "Rodeo Antenor Sánchez" junto a la Municipalidad. Las actividades se iniciaron apenas comenzó noviembre con la puesta de la mesa de ofrendas para las almas en la Casa de la Cultura del municipio, y continuaron con una disertación del profesor Miguel Cáseres sobre los "valores de la tradición".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este fin de semana el Portal de los Andes se viste de cultura y tradición con la 61ª fiesta provincial de la Tradición y elección de la paisana de la mano de la Agrupación de Gauchos "Rodeo Antenor Sánchez" junto a la Municipalidad. Las actividades se iniciaron apenas comenzó noviembre con la puesta de la mesa de ofrendas para las almas en la Casa de la Cultura del municipio, y continuaron con una disertación del profesor Miguel Cáseres sobre los "valores de la tradición".

Hoy, por el Día de la Tradición, la Municipalidad de Campo Quijano junto a la Agrupación de Gauchos "Rodeo Antenor Sánchez" llevarán a cabo un acto protocolar. En esta fecha se conmemora el nacimiento del poeta José Hernández, creador del Martín Fierro. El acto se desarrollará a las 11 en el busto a José Hernández en la plaza Martín Fierro, adyacente a la biblioteca popular.

El origen

José Hernández es uno de los exponentes más representativos de las letras argentinas y es el autor de "El Gaucho Martín Fierro", obra cumbre de la literatura nacional, que fue publicada en 1872. El protagonista de este poema épico es la figura más popular y significativa de la tradición gauchesca.

Las actividades seguirán durante el fin de semana con la elección de la paisana provincial, mañana en el predio del picadero Santiago Apóstol desde las 15.

Las representantes de cada fortín deberán demostrar sus conocimientos en danzas folclóricas y sus destrezas sobre el caballo, además de una ronda de preguntas sobre nuestras costumbres y tradiciones. Por la noche, a partir de las 20 y en la antesala de los festejos centrales, más de 100 bailarines de academias locales bailarán a lo largo y ancho de la avenida 9 de Julio el Pericón Nacional. Luego se dará paso a un desfile de carrozas alegóricas a la fecha con más de $200.000 en premios.

Museo del Tren

El domingo será un día especial con la inauguración del primer "Museo del Tren" en la parroquia Santiago Apóstol, con más de 22 piezas, en las que se incluye la bicicleta en la que el ingeniero Maury recorrió diversas zonas del ramal C14 donada por el quijaneño Arturo Gómez. El museo se ubicará al lado de la iglesia y cuenta con la donación de cartelería y herramientas de épocas donadas por la Municipalidad.

Luego las autoridades se trasladarán hasta la plaza Martín Fierro para el izamiento de la enseña patria y un desfile cívico gaucho sobre la avenida principal, con la participación de instituciones locales y más de mil gauchos de fortines de toda la región. La jornada finalizará con un baile campero en el picadero Santiago Apóstol.

Preparan la pileta

El municipio de Campo Quijano se prepara para una nueva temporada de verano con la habilitación de la pileta del complejo municipal "Juanillo López". Desde el municipio adelantaron que se tiene previsto la apertura oficial de la pileta el fin de semana largo de noviembre, es decir el sábado 18.

Durante estos meses previos se iniciaron con los trabajos de arreglo de la pileta, como el pintado en general, enrejado e iluminación. Además, el personal se encuentra trabajando a diario en la puesta a punto de todas las instalaciones del camping, como las canchas, asadores y el sector de acampe.

"Durante estos últimos años fuimos unos de los primeros municipios del Valle de Lerma en habilitar el natatorio municipal, porque sabemos que Campo Quijano es un destino elegido por muchos turistas de diferentes puntos de la provincia", señaló el jefe comunal Carlos Folloni.

Para la habilitación final del natatorio se lanzaron dos convocatorias de personal para el sector de enfermería y guardavidas.

También desfilan en La Merced

Este fin de semana se realizará el XIV Festival por el Día de la Tradición: La Merced le baila y canta al país. Mañana se realizará el tradicional desfile de fortines gauchos por distintas calles de La Merced, que desembocará en el baile de integración a realizarse a las 18.45 en el Complejo Municipal, previo a la inauguración oficial del Festival por la Tradición. El espectáculo contará con la participación de grupos y academias folclóricas.

PUBLICIDAD