
Una arquitecta nos abre las puertas de su departamento en un edificio que recrea la idea del clásico PH con viviendas de expansiones amplias, terrazas propias y materiales inalterables.
2 minutos de lectura'
Cuando visitamos a la arquitecta Josefina Sposito, que dirige su estudio en sociedad con su colega Juan Campanini, nos contaba que las calles silenciosas y arboladas fueron lo que más la atrajo de su nuevo barrio. Del edificio ya tenía información suficiente, porque había trabajado para sus autores, el estudio Alonso-Crippa. Sabía muy bien del proceso para lograr un proyecto sólido desde la construcción, moderno desde el diseño y cálido como un hogar.

Por principio, pocas cosas a la vista; las que están de más, prolijamente guardadas en la serie de puertas y cajones que se suceden bajo la escalera, a continuación del toilette contiguo a la puerta de entrada.
Por su presencia, la escalera es un aspecto importantísimo del diseño. En términos funcionales, también se aprovechó como espacio de guardado. ¡La heladera está escondida tras la puerta más grande!

Pura luz

“Parece que esto fuera ‘ventana con departamento’. Son muy protagonistas y es imposible no estar mirándolas todo el tiempo”
Coloridos y prolijamente ordenados, los libros decoran el ambiente hasta que llegue la biblioteca que irá detrás de donde está sentada Josefina.Está incorporando algunos elementos a la decoración, aunque prefiere mantener un espacio despejado y despojado por convicción. Con la luz y la vista directa al verde de los árboles de la vereda, por ahora alcanza.

La fachada de chapa acanalada perforada dispuesta en postigones plegables es solo el principio de lo que distingue a este edificio que lleva la firma del estudio Alonso Crippa. Todas las unidades tienen un entrepiso, y los espacios al aire libre cubren aproximadamente un tercio de la superficie total.


Para no agujerear la pared, la obra de Carolina Simonelli cuelga con tensores de una guía que está en el ángulo del techo.

El bloque del ascensor remata con un techo verde. Acá las expansiones al aire libre importan, y mucho.

Más notas de Pocos Metros
Pasar de nivel. Un dos ambientes diseñado para un gamer que es un win-win
Creatividad en clave compacta Potenciado al máximo, este sereno dos ambientes tiene hasta su propio taller
Dos ambientes a todo color. Un departamento que llamó la atención por su uso audaz del empapelado y la combinación de tramas
- 1
Elegancia atemporal para superficies de mobiliario
- 2
Un departamento de dos ambientes que llamó la atención por su uso audaz del empapelado y la combinación de tramas
- 3
El futuro llegó: conocé el primer híbrido de Renault en Argentina
- 4
Aunque estaba casi nueva, una pareja se animó a reformar por completo una cocina mal aprovechada