
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
¡No se ve nada en La Plata! Volvió la densa niebla y renuevan el alerta violeta en la Región
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
VIDEO. Eduardo Domínguez: "Tengo las mismas ganas y la ilusión que en mi primera semana"
Bombazo: Nico Vázquez y Gime Accardi anunciaron su separación en medio de rumores de infidelidad
El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Guardia alta: hay árbitro para la fecha 1 del Torneo Clausura
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Al menos 110 muertos por inundaciones en Texas: “Fue tipo tsunami de 9 metros”
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
VIDEO.- En solo 20 segundos le robó a un carpintero que trabajaba en pleno centro de La Plata
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Un pozo sin tapar en una vereda "se tragó" una Ranger en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Actualmente gobernado por Hamás y bajo bloqueo desde 2007, el enclave pasó por una ocupación militar de 38 años, antes de recuperar una autonomía parcial en 2005
La Franja de Gaza, bombardeada sin descanso desde el ataque del movimiento islamista palestino Hamás contra territorio israelí el 7 de octubre, fue ocupada por Israel durante 38 años, antes de recobrar una autonomía parcial en 2005, y permanece bajo bloqueo desde 2007.
El futuro de este pequeño territorio de 362 km2, con 2,4 millones de habitantes, es incierto. El gobierno israelí aseguró que era “muy prematuro” abordar futuros escenarios y EE UU rechaza la idea de una nueva ocupación del territorio por Israel.
Israel ocupó la Franja de Gaza tras la guerra árabe-israelí de junio de 1967. Antes estaba bajo administración egipcia. El Estado hebreo ya había ocupado el territorio durante cuatro meses en 1956.
A finales de los años 1960 se multiplican las acciones de los movimientos armados. Pero el general Ariel Sharon las reprime duramente a inicios de los años 1970.
Los movimientos resurgen en 1980-1981, antes de volverse casi permanentes a partir de diciembre de 1986. Ese año, el investigador israelí Meron Benvenisti denuncia la “situación indignante” de los más de 500.000 palestinos que viven en el territorio y alerta de la mala situación de los servicios de salud.
Benvenisti también subraya que, aunque la renta anual per cápita se multiplicó por diez desde 1967, sigue siendo menos de la quinta parte de la de un residente israelí.
El 9 de diciembre de 1987 empieza la primera Intifada (”guerra de las piedras”) en el campo de refugiados de Jabaliya, en el norte del territorio. Ese levantamiento contra la ocupación israelí, que duró seis años en Gaza y en Cisjordania, dejó 1.258 muertos del lado palestino y 150 del lado israelí.
En septiembre de 1993 se firman los acuerdos de paz de Oslo entre el jefe de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina), Yasser Arafat, y el primer ministro israelí Yitzhak Rabin.
El acuerdo incluye la autonomía de la Franja (actualmente gobernada por Hamás) y la retirada del ejército de las ciudades, y otorga a los palestinos la gestión de la vida cotidiana. El pacto concede a Israel el control de las relaciones exteriores y de la seguridad interior.
En febrero de 2004, durante la segunda Intifada, el primer ministro israelí Ariel Sharon anuncia su intención de desmantelar los asentamientos de Gaza, considerados como ilegales por la comunidad internacional.
En total, 8.000 colonos de 21 asentamientos son evacuados en agosto de 2005 y sus casas destruidas. El 11 de septiembre de 2005, el gobierno israelí autoriza la retirada de sus tropas. El último soldado israelí dejó el territorio palestino el 12 de septiembre, tras 38 años de presencia militar.
Hamás, que se enorgullece de haber expulsado al ejército israelí con sus ataques, organizó un desfile militar en Neve Dekalim, la antigua “capital” de los colonos de la Franja de Gaza.
Aunque la retirada es recibida con cierto júbilo, el reto para la Autoridad Palestina de Mahmud Abas es inmenso. Dos tercios de la población de Gaza viven por debajo del umbral de pobreza, y Hamás y los movimientos armados atraen cada vez más a los jóvenes palestinos. Para la comunidad internacional, Israel sigue siendo una “potencia de ocupación” porque mantiene el control de las fronteras del territorio, que carece de aeropuerto.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9725 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí