TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cuánto ejercicio hay que hacer por día para compensar el efecto del sedentarismo

    Muchas personas pasan más de ocho horas sentadas frente a una computadora y salir a correr antes o después de la jornada laborar beneficiaría al organismo.

    09 de noviembre 2023, 10:39hs
    Muchas personas pasan más de 12 horas frente a la computadora. (Foto: Adobe Stock)
    Muchas personas pasan más de 12 horas frente a la computadora. (Foto: Adobe Stock)

    El sedentarismo puede producirnos diversas dolencias y problemas de salud y los médicos aconsejan realizar actividad física diariamente para contrarrestar esas horas que podemos pasar frente a una computadora. Ahora, un nuevo estudio encontró que el impacto del sedentarismo puede reducirse haciendo ejercicio moderado a vigoroso de manera diaria: por ejemplo, correr todos los días.

    Lee también Este ejercicio puede sustituir al running y ayuda a adelgazar con menos esfuerzo

    En la investigación, se determinó que romper ese sedentarismo haciendo ejercicio físico es fundamental para reducir nuestro riesgo de morir por muchas enfermedades, entre las que se encuentran las cardiovasculares que constituyen una de las principales causas de muerte en el mundo, pero muchas veces nos preguntamos cuánto ejercicio físico tenemos que hacer cada día para compensar esas horas de inactividad.

    Cuánto deporte hay que hacer cada día

    En relación a la cantidad de ejercicio que debemos hacer, hay varias opciones conocidas como caminar 10.000 pasos diarios (entre ocho y siete kilómetros) y es bien sabido que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 150 y 300 minutos de actividad física de moderada a vigorosa cada semana o al menos 75 minutos de actividad vigorosa.

    Pero, existen evidencias que apuntan a que es posible reducir la mortalidad con una cantidad mucho menor de ejercicio físico. Por ejemplo, un reciente estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine encontró que tan sólo hacer ejercicio moderado a vigoroso durante 22 minutos cada día puede reducir de manera significativa el riesgo de mortalidad de una persona derivado de un estilo de vida sedentario.

    Una buena opción para hacer actividad física es salir a correr con amigos o pareja. (Foto: Adobe Stock)
    Una buena opción para hacer actividad física es salir a correr con amigos o pareja. (Foto: Adobe Stock)

    Este hallazgo es el resultado de analizar los datos de 11.989 personas que habían participado en varios estudios sobre los efectos del ejercicio físico en la salud: el Norwegian Tromso Study, el Swedish Healthy Aging Iniciative, el Norwegian National Physical Activity Survey y el US National Health and Nutrition Examination Survey.

    Todos los participantes tenían al menos 50 años al comienzo de sus encuestas y reportaron su peso, su altura, su género, su nivel educativo, su uso de alcohol, su uso de tabaco y cualquier antecedente previo de cáncer, enfermedad cardiovascular o diabetes.

    Por qué es bueno hacer ejercicio

    Teniendo en cuenta estos factores, se encontró que para aquellos que hacían ejercicio menos de 22 minutos cada día, sentarse durante 12 horas se asociaba a una mortalidad un 38% mayor que sentarse durante ocho horas seguidas. No obstante, el citado tiempo de ejercicio revertía esa diferencia.

    Esto resulta novedoso, ya que hasta ahora la literatura científica está bastante dividida en el modo en el que el sedentarismo perjudica nuestra salud. Concretamente, existen conclusiones encontradas sobre si el tiempo que pasamos sentados cada día resulta en sí mismo dañino o si lo que nos daña es la falta de actividad física.

    ¿Querés recibir más información de TN Bienestar?

    Suscribite acá

    Hay que recordar que el ejercicio físico se relaciona con un amplio abanico de efectos beneficiosos para nuestra salud. Por ejemplo, se demostró que las personas que realizan ejercicio físico de manera regular tienden a tener una mejor salud mental, mejores perfiles cardiometabólicos e incluso una mejor función cognitiva.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    2

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    3

    La neurociencia descubrió un nuevo beneficio de escuchar música

    4

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    5

    El lado oculto de las muelas de juicio: cuándo conviene extraerlas y por qué podrían salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Actividad físicaSedentarismo

    Más sobre Con Bienestar

    El entorno tiene un rol fundamental en el aprendizaje de la marcha. Freepick

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    El negging afecta emocionalmente. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    El ruido constante del entorno es un factor silencioso de deterioro auditivo. Freepick

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni de jamón ni de pollo: la receta desconocida de una tarta sin harina común
    • La fortuna de Maradona: sus hermanas declararon que Diego les dejó la marca y apuntaron al “clan Villafañe”
    • Ni chipá ni sopa paraguaya: qué es el reviro y cómo prepararlo en casa
    • Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit