
San Martín
Mientras los Beatles –banda desintegrada hace 53 años– dieron a conocer un nuevo tema (”Now and Then”) en un clip de Peter Jackson donde volvieron a reunirse (inclusive, con los ya fallecidos, John Lennon y George Harrison), anteanoche Pacho O´Donnell, por la TV Pública, trajo de vuelta a la vida al general José de San Martín. Lo hizo en el contexto de Prócer, el muy cuidado ciclo en el que conversa con actores a cara descubierta que alternativamente, personificados, encarnan a relevantes figuras de nuestro pasado.
En este caso, Mario Alarcón prestó convincentemente su cuerpo e histrionismo a un Libertador ya veterano en diálogo con el historiador revisionista.
Para ello se enhebraron textos del máximo patriota vertidos en cartas y documentos, una licencia totalmente válida. Pero el asunto se complica en determinados énfasis que el auténtico San Martín prefirió dejar más sugeridos que dichos.
Inversamente se podría afirmar algo que sugiere, pero no dice O´Donnell: que machacar en los cortocircuitos que tuvo el padre de la Patria con autoridades porteñas hace más de 200 años funciona aquí como una suerte de eco subliminal con quienes hoy gobiernan la ciudad de Buenos Aires y con parte de su sociedad.

Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite