A través de un comunicado, la Asociación de Propietarios de Farmacia de San Juan y el Colegio Farmacéutico de San Juan dieron un panorama crítico sobre el sector. Además pusieron el foco en reabrir el diálogo con las obras sociales para evitar perjudicar a los afiliados.

Así de grave es la situación que plantearon ambas instituciones en el extenso texto que elaboraron. En este sentido, en el comienzo anticiparon que "procuran intentar tender los puentes de diálogo con el único objeto de salvaguardar el acceso de los afiliados" para luego pedir de manera urgente el encuentro con las obras sociales.

"La intención de lograr un mejoramiento en los plazos de pago y demás detalles técnicos concernientes a la atención de las obras sociales en especial la de los trabajadores de la Provincia", destacaron como objetivo de la reunión que reclaman y agregaron con énfasis: "De no mejorar las condiciones de atención, podrían ocasionar despidos y concentración de farmacias, generando distorsiones y pérdida de la calidad de atención".

Comunicado oficial:

La Asociación de Propietarios de Farmacia de San Juan y Colegio Farmacéutico de San Juan, en forma conjunta vienen en defensa del sistema prestacional farmacéutico y a poner en conocimiento de la actual situación por la que atraviesa la farmacia.

Que es importante destacar que dichas entidades procuran intentar tender los puentes de diálogo con el único objeto de salvaguardar el acceso de los afiliados al medicamento en cada punto de nuestra provincia.

Que en las actuales condiciones económicas  del país, las farmacias sanjuaninas no pueden seguir  aportando esfuerzos financieros desde que toleran plazos inviables, y económicos por las bonificaciones comerciales hechos a favor de las  obras sociales.

Que las entidades y las farmacias representadas necesitan de manera urgente establecer un nuevo dialogo, con la intención de lograr un mejoramiento en los plazos de pago y demás detalles técnicos concernientes a la atención de las obras sociales en especial la de los trabajadores de la Provincia (DOS).

Que las entidades tenemos más de 20 años de experiencia en la administración de convenios, con conocimiento de la territorialidad.

Que las farmacias sanjuaninas cuentan con un numeroso plantel de recursos humanos que representa a miles de familias sanjuaninas y de no mejorar las condiciones de atención, podrían ocasionar despidos y concentración de farmacias, generando distorsiones y pérdida de la calidad de atención.

Que la intención de las instituciones no es el eventual  recorte de servicios en carácter de rebeldía, sino con un fin de salvaguardar el servicio de salud.

Por todo lo antes dicho, las entidades suscribientes hacemos un llamado URGENTE al diálogo y negociación  con la intención de resolver ésta problemática y seguir brindando un servicio de excelencia a la población.

Directorio A.P.F.S.J.

Directorio C.F.S.J.