La fascinante visita a Isla Pingüinos: descubrí los secretos de Puerto Deseado
Esta ciudad del noreste de Santa Cruz, además de alojar a los pingüinos de penacho amarillo, esconde los mejores paisajes y naturaleza en estado puro.

Sin dudas es un tesoro por descubrir. Un lugar con el ADN de la Patagonia al que todavía le cabe el título de secreto. Puerto Deseado, en el noreste de la provincia de Santa Cruz, es un destino turístico increíble.
No es tan fácil llegar en avión se debe volar a Comodoro Rivadavia y luego tiene un buen trecho hasta la ciudad, son 300 kilómetros o unas 3 a 4 horas en colectivo. Pero una vez en el lugar, Puerto Deseado enamora.
La geografía tiene estepa patagónica, aridez, inmensidad tajeada por la ría, el viento, las mareas, la fauna: pingüinos, aves, lobos marinos, toninas. También tiene historia, desde los relatos de expedicionarios y naturalistas como Charles Darwin o Thomas Cavendish hasta los sucesos de la Patagonia Trágica o la construcción del ferrocarril.

El Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino
Se ubica a 22 kilómetros al sudeste de la ciudad, es un espacio cargado de historia y fauna. Entre los restos de una vieja factoría que procesaba grasa de lobos marinos y un antiguo faro de la Marina Argentina se pueden encontrar pingüinos de Magallanes, gaviotas, gaviotines, ostreros, skuas, lobos y elefantes marinos del sur.
Sin embargo, la perla de la Isla es el simpático pingüino de penacho amarillo, que se caracteriza por las plumas amarillas a los lados de su cabeza y los ojos rojos. La colonia ubicada en el Parque es la única que puede ser visitada por turistas en todo el continente.

Para verlos hay que navegar, en una excursión de día completo, que se realiza entre los meses de octubre y abril.
La ciudad
Puerto Deseado está asentado sobre afloramientos volcánicos del Jurásico, formando parte de un apasionante segmento de la historia geológica de la Patagonia. En el casco urbano, que ofrece un patrimonio edilicio típico patagónico fruto del trabajo de inmigrantes europeos; se pueden observar las construcciones en roca esparcidas por toda la localidad.
Es recomendable visitar el Museo Municipal Mario Brozoski, que reúne objetos de la corbeta Swift hundida en la zona en 1770; la Gruta de Lourdes (a 15 km de Puerto Deseado) y la Reserva Natural Cabo Blanco (a 88 km) con inmensas playas y donde se ven pingüinos, cormoranes y una colonia de lobos marinos de dos pelos.

Ubicada a metros de tan mítico recinto cultural se encuentra la torre de la parroquia Nuestra Señora de la Guardia; punto más alto entre los edificios de la localidad y hogar del Faro José María Beauvoir, uno de los pocos en el mundo que se ubica en una torre de iglesia.
Otra de las áreas protegidas que tenés que visitar, es la Reserva Provincial Ría Deseado. Su característica más distintiva es que se trata del único río sudamericano que en remotas épocas geológicas dejó de volcar sus aguas en el Océano permitiendo que este invadiera el antiguo cauce de 40 Km. hacia el interior del continente.
En cualquier época es posible visitar el Camino Costero y los senderos que bordean la Ría Deseado; atraviesan diferentes cañadones con colores y fisonomías fascinantes bordeando su costa norte. Se puede realizar ciclo turismo, kayak, kitesurf, trekking, pesca, escalada en roca, avistaje de flora y fauna características del lugar.

Unos 40 kilómetros al norte de Puerto Deseado hay una panorámica imperdible de aridez, ría y una enorme roca en el medio. La famosa roca triangular que Darwin le hizo dibujar a Conrad Martens sigue allí, en medio de ese ancho cañadón. Cerca, se puede visitar una cueva con pinturas rupestres.
Cómo llegar y moverse
El aeropuerto más cercano a Puerto Deseado está en Comodoro Rivadavia, a 297 km de Puerto Deseado. La ruta es de asfalto y se puede llegar también en micro o con excursiones.
Tanto la Ría Deseado como la Isla Pingüino o la zona del Campamento de Darwin se visitan con excursiones embarcadas.

En el sitio https://turismo.deseado.gob.ar/ encontrás toda la información para planificar tu viaje. En susitio weboficial “La Ruta Natural” brinda información detallada para planificar vacaciones y viajes en el país.
Comentarios