“Nadie se salva solo”, bajo esa filosofía trabajan diariamente los voluntarios de Olla Vegana (@olla.vegana), un proyecto solidario que brinda asistencia a decenas de familias en situación de calle en las localidades bonaerenses de Morón y Ramos Mejía. Para conocer más sobre su historia, Infocielo charló con Santi Guevara, uno de sus fundadores.
Olla Vegana nació en julio de 2019, cuando un grupo de activistas que participaban en Animal Save y Heath Save, dos organizaciones sin fines de lucro que luchan por los derechos de los animales, tomaron la decisión de abrirse y conformar una nueva agrupación con identidad propia y radicado en conurbano bonaerense.
TE PUEDE INTERESAR
Inicialmente, la propuesta se desarrolló en el partido de Ituzaingó, pero al poco tiempo trasladaron su actividad a Morón y, por último, llegaron a la ciudad de Ramos Mejía. En estas localidades trabajan arduamente para dar una mano a personas que se encuentran bajo vulnerabilidad social desde una perspectiva antiespecista.
A través de las redes sociales, poco a poco fueron sumándose más voluntarios, creando una agrupación horizontal de un total de 40 personas, que se basa en valores como la solidaridad, el respeto y la igualdad y, sobre todo, libre de explotación animal. Desde hace más de cuatro años, cada martes y jueves recorren las calles de zona oeste con el objetivo de repartir un plato vegano, rico y, sobre todo, nutritivo a más de 150 personas en situación de calle.
“Es un espacio de solidaridad y amor, en el que no solo le damos un plato de comida a la gente, sino que además compartimos un momento con ellos. Nos quedamos, charlamos, tomamos algo caliente juntos y hablamos de la vida. Si bien el plato de comida es lo más importante, porque se acercan para comer, la gente viene más que nada porque somos cálidos. Nos ponemos a hablar, le damos un espacio y la verdad que con todo lo que pasa la gente necesita hablar también a veces. Lo necesita y no se da cuenta hasta que se pone a hablar. Yo creo que Olla vegana es prestar un oído también, es estar y ofrecernos como un servicio para otros”, expresó Santi en diálogo con Infocielo.
Este proyecto solidario está conformado por tres equipos de trabajo, que se encargan de las redes sociales, las compañas y donaciones, y las recorridas. Además de la ayuda de los voluntarios, Olla Vegana recibe donaciones de dinero a través de las redes sociales y con ello realizan la compra de verduras, arroz, fideos, semillas y legumbres.
“A la gente le encanta la comida que hacemos, para ellos es algo novedoso. Muchas veces es comida mucho más rica de la que le dan en otros comedores o en otras recorridas. Sin desmerecer, hay muchas recorridas que lo único que dan es fideos o guiso todo el año. Nosotros todas las semanas variamos el menú. Siempre vamos llevando ideas nuevas para que la gente pruebe cosas copadas. En muchos casos, es un desafío para nosotros, porque a veces tenemos que cocinar para 150 personas. Pero la verdad que la gente nos recibe de mil amores, les encanta lo que hacemos y nos elijen por eso también”, añadió el activista.
A su vez, han llevado a cabo otras campañas bajo una perspectiva solidaria y ecologista, como recibir, clasificar y entregar ropa para las personas que asisten y juntar ecobotellas (conformadas con residuos plásticos) que se transportadas a puntos de reciclaje y se transforman en madera plástica.
¿Por qué es urgente hablar del medioambiente y del veganismo?
En el contexto socio económico complejo que atraviesa no solo en Argentina, sino el mundo, muchas veces se desmerece el tratamiento de las problemáticas ambientales y en favor de los derechos de los animales, ya que supuestamente no posee carácter de urgente. Sin embargo, lejos está esta idea de ser así. No se puede negar que el histórico avance del ser humano sobre la naturaleza está sufriendo terribles consecuencias que, en muchos casos, son irreversibles.
En contra posición, Olla Vegana viene a desarmar este discurso antropocéntrico y a demostrar que es posible encontrar soluciones desde una mirada ecológica a una de las principales problemáticas que atraviesa nuestro país que es el hambre. Pero también propone colaborar con los que sufren desde una mirada empática y amorosa.
“Si vamos a esperar a que sea relevante para los demás, vamos muertos. No se trata de pensar solamente que es importante, sino que se trata de tener una convicción y accionar. Creo que hay muchas cosas que no están en la agenda como el ambientalismo y el veganismo, y la verdad es que nunca es relevante porque la gente se resiste al cambio. Como sociedad estamos tan cómodos en lo que conocemos que no podemos mirar más allá, sumado a todo lo que nos pasa. Para la gente es sumarle algo más. Por eso creo que también no se abren a discutir ciertas cosas. Pero creo que lo importante es accionar, no hay que quedarse esperando a que sea importante”, remarcó el coordinador de Olla Vegana.
“De hecho, hay un montón de personas que nos comentan por redes: ‘La gente lo que necesita es carne en la calle’. ¿Nosotros le vamos a dar bola a eso? No, porque la gente necesita ayuda y nosotros estamos ayudando”, agregó.
El veganismo no se trata solamente de una alimentación basada en plantas, sino que es una filosofía con un fuerte compromiso por un mundo libre de violencia hacia los animales, que implica repensar y cuestionar todos los consumos y prácticas cotidianas que puede llevar a cabo el ser humano.
“¿Por qué es importante? Porque hay que empezar a mirar a quién tenemos al lado. Ese animal que tenemos al lado podría ser nuestro perro o nuestro gato. Desde ese punto de vista sociocultural, miramos a los animales como productos y no como sujetos de derechos. La postura del veganismo va más allá de la alimentación y está vinculada con el respeto a los animales y el querer que se termine la explotación animal. Sabemos que los animales sufren, sabemos que los animales tienen sistema nervioso central y eso indica que pueden sentir dolor, placer y emociones. Los animales la pasan muy mal realmente”, concluyó.
¿Cómo colaborar con Olla Vegana?
Los interesados en colaborar con donaciones a Olla Vegana podrán hacerlo a través del siguiente enlace de Mercado Pago, donde podrán hacer un aporte desde $750. También está disponible el link para suscribirse mensualmente con una colaboración.
Asimismo, quienes quieran sumarse como voluntarios pueden completar este formulario y acceder a una entrevista personal para conocer más sobre la propuesta.
¿Dónde y cuándo está Olla Vegana haciendo recorridas?
- Todos los martes, a las 20 horas, en Plaza Sarmiento, frente a la estación de Ramos Mejía.
- Todos los jueves, a las 20 horas, en Plaza La Roche, frente de la estación de Morón.
TE PUEDE INTERESAR