Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 24 de mayo

Cotización del dólar blue y el dólar oficial

Actualizado:
Compra venta
Dólar Blue $840,00 $890,00
Dólar oficial $348,05 $368,05

El dólar blue cotiza $840,00 para la compra y $890,00 para la venta, mientras que la oficial $348,05 y $368,05, respectivamente, lo que lleva la brecha entre el oficial y el dólar blue a 141.34%.

En comparación con la última jornada hábil, donde el blue cotizaba a $840,00 para la compra y $890,00 para la venta.

El préstamo del FMI bajo la lupa del propio Fondo

El Fondo Monetario internacional iniciará, a fin de mes, el análisis de los criterios del otorgamiento y los resultados de la aplicación del préstamo stand by a la Argentina por 57 mil millones de dólares en el año 2018, cuando Mauricio Macri gobernaba el país. El organismo financiero confirmó este lunes la información que había adelantado el ministro de Economía, Sergio Massa, en una entrevista que concedió el último domingo. La Oficina de Evaluación Independiente del FMI, que no depende de la Dirección del FMI sino de su Junta de Gobierno (el cuerpo que integran todos los países miembro), será la encargada del trabajo, que comenzará a fines de noviembre con una visita de una misión de ese cuerpo de analistas.

El préstamo del FMI bajo la lupa del propio Fondo

18:30 - Dólar hoy, El dólar blue cotiza estable

El dólar informal presenta un valor de $840,00 para la compra y $890,00 para la venta, en tanto el dólar oficial se ubica en $348,05 y 368,05 pesos, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 141.34% entre el mercado oficial y el paralelo.

Dólar: El blue perforó el piso de los 900 pesos

El dólar blue siguió bajando y en las últimas dos semanas acumula una caída de casi 20 por ciento. Este lunes se negoció a 890 pesos, con un retroceso de 35 pesos en la jornada. Las expectativas de devaluación del mercado se continúan moderando, a lo que se sumó las últimas declaraciones del ministro de Economía, Sergio Massa, que aseguró que a partir del 15 de noviembre no habrá un ajuste brusco del dólar sino que irá subiendo en forma gradual, con el objetivo de no perder competitividad cambiaria al mismo tiempo que se evita presionar sobre la inflación.

Dólar: El blue perforó el piso de los 900 pesos

La inflación porteña dio su anticipo: 9,4 por ciento en octubre

El índice de precios minoristas de la Ciudad de Buenos Aires tuvo en octubre un aumento del 9,4 por ciento respecto del mes anterior, cuando había marcado un aumento del 12 por ciento. Así lo registró la Dirección General de Estadística y Censos porteña. De esta manera, la inflación que mide el centro porteño de estadísticas muestra una cierta desaceleración, luego del fuerte salgo registrado en agosto, cuando el Fondo Monetario forzó al equipo económico a una devaluación del tipo de cambio oficial. El Indec dará a conocer el IPC nacional de octubre el próximo lunes 13 de noviembre.

La inflación porteña dio su anticipo: 9,4 por ciento en octubre

17:44 - Dólar hoy, El dólar blue cotiza estable

El dólar blue registra un valor de $840,00 para la compra y $890,00 para la venta, en tanto el dólar oficial se ubica en 348,05 pesos y $368,05, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 141.34% entre el mercado oficial y el paralelo.

Levanta el sector de pesca

La producción pesquera mostró un incremento de 8,9 por ciento en septiembre respecto de igual mes de 2022, informó el Indec. Se trata de un sector marcadamente exportador ya que a nivel interno el consumo de pescado es muy bajo en relación a la producción. 

Levanta el sector de pesca

Qué es el dólar MEP o Bolsa

Es un dólar que se adquiere a través de una operación legal similar a la del “contado con liqui”, con la diferencia de que las divisas se mantienen en el país. Se realiza de forma online: el inversor compra en pesos un bono que también cotiza en dólares y lo vende en moneda extranjera.

16:58 - Dólar hoy, El dólar blue cotiza estable

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de $840,00 compra y $890,00 para la venta, en tanto el dólar oficial se ubica en $348,05 y $368,05, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 141.34% entre ambos mercados.

La construcción, hacia abajo

La actividad de la construcción cayó 4,5 por ciento en septiembre respecto a igual mes de 2022, informó Indec. Es la sexta caída consecutiva, ya que la tendencia a la baja empezó en el mes de abril. En los primeros nueve meses del año, el sector acumuló una contracción del 2,9 por ciento respecto de igual período del año anterior, mientras que en la comparación respecto al mes anterior apenas descendió 0,1 por ciento. 

La construcción, hacia abajo

Qué es el Dólar Soja

Con el objetivo de promover la liquidación de exportaciones de soja y fortalecer las reservas del Banco Central, el Gobierno anunció a comienzos de agosto de 2022 un nuevo régimen para los exportadores de la oleaginosa. Ese régimen especial fue prorrogándose y en septiembre de 2023 se lanzó la cuarta edición del Dólar Soja. En ese caso, el 75% del contravalor de las exportaciones de soja y derivados “deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), en tanto que el 25% restante será de libre disponibilidad”.
ver-mas-loader