La Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación en conjunto con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), dictaron una resolución conjunta para que los organismos del Estado implementen archivos PDF con pictogramas cuyo fin sea explicar en lenguaje claro los trámites que llevan a cabo ciudadanos y ciudadanas. El objetivo es facilitar el acceso a los contenidos de las páginas web y trámites del Estado a las personas con discapacidad.
A través de la resolución, se estableció que en el plazo de 12 meses, diferentes organismos estatales deberán implementar apoyos visuales en formato de pictogramas que explicarán de forma accesible cómo realizar trámites y acceder a servicios. La propuesta entonces, busca garantizar la accesibilidad, la igualdad y el efectivo ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe destacar que la utilización de pictogramas como método de comunicación accesible se enmarca en el trabajo conjunto que vienen realizando Innovación Pública y ANDIS. Es así cómo se incluye la incorporación en la aplicación Mi Argentina de distintos documentos digitales y trámites integrados, cómo el Certificado Único de Discapacidad y Solicitud del Símbolo Internacional de Acceso, entre otros.
Para conocer cómo elaborar los trámites con pictogramas, se puede consultar el siguiente enlace.
¿Cómo se implementará la resolución?
La resolución se establecerá a través de la disposición de recursos estandarizados por la Secretaria de Innovación Pública: a través de un banco de apoyos visuales con pictogramas que representan un espacio, un objeto, una acción o una actividad y son utilizados para facilitar la comprensión de contenidos, entornos, productos y servicios.
En este sentido, el organismo también brindará asistencia técnica y capacitación a los organismos del Estado Nacional y a los responsables de trámites de argentina.gob.ar y a Tina, el chatbot del Estado Nacional.
Es importante resaltar que también en el marco del Programa Punto Digital, coordinadoras y coordinadores de todo el país ya fueron capacitados para la atención de personas con discapacidad. Además se realizó una puesta en valor del espacio de conectividad situado en INAREPS, en Mar del Plata, ofreciendo herramientas a personas con algún grado de discapacidad psicofísica en proceso de rehabilitación.
TE PUEDE INTERESAR