Ante las fuertes tormentas y vientos, en los últimos días se registró la caída de varios árboles en la ciudad de La Plata, que aplastaron vehículos y obstruyeron el tránsito. En este contexto, Horacio de Beláustegui, presidente de Fundación Biósfera, aseguró que en la ciudad de La Plata no hay una planificación ni control del estado de estas especies.
“El estado de gestión del arbolado de La Plata realmente no está bien. Sueño que en La Plata tengamos un sistema de gestión de arbolado público. Eso consiste en saber cuántos árboles tenemos, su estado y, por otro lado, saber cuál es el trabajo que se hace con ellos”, expresó Horacio de Beláustegui en diálogo con Gente Despierta por FM La Cielo 103.5.
TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo al titular de Fundación Biósfera, la ciudad requiere de una importante reforestación de árboles de gran porte. Tras ello, se necesita el seguimiento del crecimiento de la especie por lo menos por dos años, donde se observe atentamente el riego y el control de plagas.
“No me gusta la gestión como está. En la Plaza España se plantaron 30 y pico de palmeras. No sé para qué. Ahora no hay ninguna, se han secado todas. Hay una costumbre de plantar palmeras pero ¿qué sombra te da una palmera? Necesitamos arboles que den sombra, que sean funcionales”, remarcó.
En este sentido, ante el cambio climático y las altas temperaturas que habrá durante el próximo verano, el especialista aseguró que se necesitan árboles que generen sombra, para poder transitar por las calles de la ciudad mucho más frescos y con corredores de aire en las avenidas.
“Se planta de manera impulsiva y no hay un control. Los tilos cada vez se ponen menos y el tilo es importante por sus características funcionales. Son árboles de hojas caducas, es decir, que en el invierno se caen y ahora tienen una cantidad importante de hojas que nos dan sombra”, agregó.
Por último, de Beláustegui estimó que no existe un registro adecuado de los árboles de la ciudad que se encuentran en estado crítico y deben ser extraídos para evitar incidentes cómo los de los últimos días.
“Si venís al Parque Saavedra hay como 4 o 6 ejemplares que están secos en pie. No sé que esperan para sacarlos. Lo que pasa es que los árboles se enferman como nosotros y hay que sacar aquellos que están en riesgo. Para eso necesitas un sistema de monitoreo y registro”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR