Renunció el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, por un megaescándalo de corrupción
El premier está envuelto en un escándalo de corrupción en proyectos de energía
3 minutos de lectura'
LISBOA.- El primer ministro de Portugal, António Costa, renunció este martes tras verse involucrado en una amplia investigación de corrupción donde su jefe de despacho fue arrestado.
Costa dijo en un discurso televisado a nivel nacional que “en estas circunstancias, obviamente, he presentado mi renuncia al presidente de la república”.
“Las funciones de primer ministro no son compatibles con ninguna sospecha de mi integridad. En estas circunstancias, he presentado mi dimisión al presidente de la República” que ahora tendrá que aceptarla formalmente, dijo Costa en una rueda de prensa.
Horas antes, se informó que la policía arrestó a Vítor Escária, jefe de despacho de Costa, y allanó varios edificios públicos y otras propiedades como parte de una amplia investigación anticorrupción.
Un juez investigador emitió órdenes de arresto contra Escária, el alcalde de Sines y otras tres personas debido a la probabilidad de fuga o para proteger evidencias, indicó la fiscalía en un comunicado.
En el marco de una investigación por irregularidades en la entrega de concesiones para la exploración de litio y la producción de hidrógeno, en la cual fue imputado el ministro de Infraestructuras, Joao Galamba, Costa fue “mencionado por los sospechosos”, señaló la fiscalía en el texto.
La fiscalía informó de la acusación después de un allanamiento efectuado en varios ministerios, como el de Ambiente e Infraestructura, el concejo municipal de Sines, varias oficinas privadas y en el despacho del primer ministro. Los registros comenzaron a primera hora de la mañana de este martes.
La investigación busca determinar si hubo “malversación, corrupción activa y pasiva de cargos públicos y tráfico de influencia”, precisó la fiscalía.
#EnDirecto ▶ Comparecencia de Antonio Costa tras dimitir como Primer Ministro de Portugal https://t.co/xvMfuuKNxU
— EL MUNDO (@elmundoes) November 7, 2023
El juez está investigando presuntas ilegalidades, corrupción de funcionarios electos y tráfico de influencias en relación con concesiones para minas de litio en una zona fronteriza con España, además de planes para establecer una planta de hidrógeno y un centro de datos en la ciudad sureña de Sines.
Costa, un socialista que llevaba en el poder desde 2015, está también en el punto de mira por su “intervención para desbloquear procedimientos” en las negociaciones empresariales consideradas ahora sospechosas.
El exalcalde de Lisboa deja al Partido Socialista con una mayoría absoluta en el Parlamento.
Técnicamente, Portugal no debería celebrar elecciones hasta dentro de más de tres años, por lo que ´a priori´ el socialismo tiene margen para renovarse sin necesidad de grandes urgencias.
El exalcalde de Lisboa deja al Partido Socialista con una mayoría absoluta en el Parlamento. No obstante, el PS parece algo más debilitado y ronda el empate técnico con el PSD, como reflejaba a finales de octubre un sondeo de intención de voto publicado por Jornal de Negocios y Correio da Manha.
Las minas de litio y los proyectos de energía a base de hidrógeno son parte de una iniciativa por promover la energía verde, impulsada por la Unión Europea.
Agencias AP, DPA y AFP
Temas
Otras noticias de Portugal
- 1
La historia no contada de la asociación militar secreta de EE.UU. con Ucrania
- 2
Condenaron a Marine Le Pen por un caso de desvío de fondos y la inhabilitaron para presentarse a cargos públicos
- 3
Una baja de natalidad récord agrava la crisis demográfica de Italia y publican un sorpresivo dato sobre los argentinos nacionalizados
- 4
19 jóvenes beisbolistas venezolanos pidieron asilo en España
Últimas Noticias
¿Campaña vertiginosa? El salto al vacío al que se expone el delfín de Marine Le Pen tras la inhabilitación de su “madrina política”
"Habrá represalias". Cómo se prepara el mundo para el drástico giro proteccionista de Trump con el “Día de la Liberación”
"No son tiempos normales". El maratónico discurso de protesta de un senador demócrata contra las políticas de Trump: lleva más de 20 horas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite