Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |La cartelera local

“Cuando acecha la maldad”: Cómo es la cinta argentina que aterroriza al mundo

Es la primera película latina premiada en Sitges, se estrenó en Norteamérica y llega el jueves a las salas con presencia platense

“Cuando acecha la maldad”: Cómo es la cinta argentina que aterroriza al mundo

“Cuando acecha la maldad”, una de posesiones premiada en todo el mundo que llega a salas locales

7 de Noviembre de 2023 | 02:43
Edición impresa

Hace rato que al cine nacional le cuesta menos encontrar pantallas en el exterior que en nuestro país. Por citar un ejemplo: “Trenque Lauquen”, de la directora platense Laura Citarella, por ejemplo, se vio en pocas salas, esporádicamente, en Argentina, pero se estrenó en casi 30 cines franceses. “Los delincuentes”, elegida para el Oscar por Argentina, ya ha dejado buena parte de las pantallas argentinas. Pero por suerte, “Cuando acecha la maldad” es cine de terror, y el terror siempre es bienvenido en las salas argentinas por el magnetismo que ejerce con el público joven.

Así, este jueves llega al país la película de Demián Rugna, que cuenta con la actuación del platense Emilio Vodanovich. Llega, tras ser galardonada en el prestigioso Festival de Cine de Sitges y tras estrenarse en 700 salas en Estados Unidos: una historia sobre lo maligno y las posesiones demoníacas, que a pesar de haber sido considerado el filme “más salvaje” de Sitges (festival dedicado al fantástico, con muchas propuestas salvajes), no se trata, dice su director, de una obra “netamente violenta” e incluso es “suave” para él.

“Lo que he querido es que fuera un buen cuento y que la violencia fuera el instrumento de ese cuento. Mi fin no solo es mostrar escenas fuertes”, apuntó el cineasta argentino, que en 2017 llamó la atención de un director como Guillermo del Toro por su película “Aterrados”.

Su nuevo largometraje que transcurre en un remoto pueblo rural argentino, en el que dos hermanos descubren a un monstruoso hombre infectado por fuerzas malignas, que está a punto de dar a luz a un demonio. Desde el primer momento, contó, quiso “salir de lo urbano para hacer algo diferente, lo que significa realizar una película más grande y compleja”.

Él mismo salió de la urbe, y se mudó al campo, lo que resultó una inspiración para el horror rural, todo un subgénero dentro del cine de terror. “Busqué hacer una película diferente, de posesión y de exorcismo, pero que no se pareciera en nada a este tipo de películas. Por ello, lo primero que hice fue que la religión no tuviera ningún tipo de efecto”, lanzó Rugna.

En cuanto al hecho de que en su proyecto tengan mucho peso un grupo de niños, el realizador reveló que con ellos “podés jugar con la idea de que son lo más hermoso que te pasó en la vida, pero en un segundo esa vida puede cambiar y ser lo peor”.

Rugna no tiene hijos y, por lo tanto, tiene “la libertad para hacer lo que quiera sin ningún prurito”. “No he inventado el subgénero de los niños malditos, pero sí me gusta jugar con lo políticamente correcto y los niños son parte de eso”, afirmó, y aclaró además que el “embichado”, tal como se le denomina en la película, “es todo inventado, no pertenece al folclore argentino”.

Respecto a si en algún momento tuvo la sensación de que en el rodaje aparecería el mismo demonio a pedirle explicaciones, el también escritor bromeó con que “el verdadero desafío fue sacar la película adelante, porque tiene unas secuencias que nunca antes se habían rodado en Argentina. El exorcismo fue terminar la película y hacerlo bien”.

Rugna es la cabeza más visible del exitoso momento del fantástico argentino y latinoamericano, que vive un buen momento en términos de producción y de público, y estuvo muy presente este año en el festival de Sitges, epicentro del género, con películas como la chilena ‘Brujería’, de Christopher Murray, una denuncia de la colonización en la remota isla de Chiloé, o la brasileña ‘Propriedade’, de Daniel Bandeira, una historia de lucha de clases y violencia en el Brasil rural. “Cuando acecha la maldad” fue la primera cinta latinoamericana en ganar el máximo galardón del festival, que este año celebraba su 56º edición.

Y, al ganar, Rugna lanzó: “Hay un candidato de la extrema derecha, Milei, que junto a sus secuaces ya ha dicho que quiere cerrar el Instituto de Cine. Es importante ver lo que se hace y no ser tan ignorante, porque su liberalismo a ultranza no le deja ver que somos importantes para el producto interno argentino”.

Y cerró: “Pienso mucho en mis colegas de Argentina, que están pasando un momento complicado, y espero que este premio ayude a que se defienda la cultura”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

“Cuando acecha la maldad”, una de posesiones premiada en todo el mundo que llega a salas locales

“Busqué hacer una película diferente, de posesión y de exorcismo, pero que no se pareciera en nada a este tipo de películas” Demián Rugna, realizador de “Cuando acecha la maldad”

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla