
La despedida del Papa Francisco, día 2: una multitud en la basílica de San Pedro
La despedida del Papa Francisco, día 2: una multitud en la basílica de San Pedro
Milei se apareció en un canal de TV y sorprendió: particular respuesta a Macri, ajuste e inflación
Los docentes también fueron convocados por la Provincia: qué se sabe de la paritaria bonaerense
VIDEO. Pedro Troglio volvió a abrir la puerta para dirigir a Gimnasia: "Mi casa"
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Botafogo
El platense Tomás Etcheverry pudo sacarse la mufa: debut y triunfo en el Masters 1000 de Madrid
Entradera, persecución y cuatro detenidos cerca del Parque San Martín
Avanzan con la puesta en valor del Teatro Municipal de La Plata: una por una, las obras previstas
No te va gustar anunció su regreso a La Plata: lugar, fecha y precios de las entradas
Con la relación terminada, L-Gante ninguneo a Wanda Nara: "Mmm, dijo la muda..."
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
El mapa de desvíos y cortes en La Plata para este jueves 24 de abril por obras de bacheo
Inquietud por un asentamiento en terrenos de un pulmón verde
Falsos operarios de una app le vaciaron la cuenta a un abuelo de 86 años
“De cena tocó garrón”: maniataron y asaltaron a dos jubilados en La Plata
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este jueves 24 de abril
Qué pasa con la salud de María Becerra: está internada y pasó la noche con respirador
Pidió permiso para entrar al baño de una estación de servicio: se robó el inodoro
La ANMAT prohibió el uso y venta de un instrumento de cirugía por falta de información sanitaria
Sin cepo y con calculadora: la construcción al ritmo del dólar
Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que pagan este jueves 24 de abril
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ing. Francisco Gliemmo*
Ing. Francisco Gliemmo*
Estamos a días de un cambio de gobierno a nivel nacional, que un balotaje definirá cuál de las dos corrientes políticas tendrá la responsabilidad de gobernar los próximos cuatro años. Las propuestas que plantean los candidatos son políticas de signos, aparentemente, opuestas e irreconciliables, todo en un marco de una situación de extrema preocupación en lo económico y social.
Sólo con exponer algunos índices, como la inflación, déficits gemelos, informalidad laboral e impositiva, pobreza, indigencia, degradación de valores básicos para una convivencia armónica, intolerancia, inseguridad, etc., etc., reflejan objetivamente la indiscutible realidad.
Frente a esta situación de incertidumbre y desesperanza, lo que se difunde en todos los ámbitos y medios por parte de los máximos representantes que aspiran a conducir los destinos del país es, por una parte, continuar con las mismas políticas que generaron la actual situación, pero con la promesa de que todo va a mejorar en la nueva gestión y, por la otra parte, la de cambiar todo, como condición base, para revertir el cuadro de la situación actual.
Lamentablemente, después de cumplir 40 años de democracia ininterrumpidos, que damos como entendido que la sociedad acuerda como único e insustituible modelo político al que debemos honrar y defender, deberíamos también sincerarnos y reconocer que no la hemos sabido respetar en su esencia, y consecuentemente, hemos permitido deformaciones y alteraciones que debemos criteriosamente aceptar y corregir y eso es lo que esperaría uno de los anuncios de los candidatos.
Sabemos, que la democracia republicana no consiste solamente en elegir de cualquier forma a sus representantes, con listas sábana o si hay o no fiscales de determinados partidos el día de la votación, sino hacerlo con un sistema transparente que refleje y garantice la voluntad del votante, que la división de poderes asegure la autonomía y autarquía del Poder Judicial para eliminar la influencia de los otros poderes; que se defina un nuevo reglamento de funcionamiento de las cámaras para que los legisladores cumplan con su compromiso de legislar en tiempo y forma y no dilatar o no tratar proyectos por no acordar consensos o por intereses partidarios; que el Ejecutivo respete las funciones de los otros poderes sin ninguna posibilidad de intromisión y que sus acciones no se extralimiten a sus responsabilidades, serían algunos ejemplos a plantear para sostenerla y perfeccionarla.
En síntesis, uno quisiera escuchar a quienes van a conducir los destinos del país en los próximos años, su estricto respeto a la Constitución, a propuestas de mejorar la calidad institucional con proyectos de ley que obligue a la periodicidad de los cargos en todos los niveles de las organizaciones políticas, sindicales y empresariales, a una estructura burocrática de calidad, independiente de los cambios políticos, que den estabilidad hasta niveles de subsecretarios y cubrir los mismos por concursos de antecedentes. Igual criterio para la integración de los órganos de control que debería hacérselo con profesionales o expertos específicos, a través de concursos públicos de antecedentes y oposición garantizándoles su continuidad independiente de los cambios de gobiernos, un modelo productivo, de valor agregado, con reforma impositiva mediante, que tienda al crecimiento y desarrollo para alcanzar el trabajo genuino, la igualdad y la equidad social. En resumen, un Estado reformulado en tamaño y eficiencia y direccionado a cumplir, con el máximo de eficacia, a sus objetivos básicos, que es la salud, la educación, la justicia y el orientador de políticas activas para el desarrollo y no discusiones anacrónicas, promesas sin sustentos, relatos inverosímiles, etc., que degrada la confianza y esperanza.
LE PUEDE INTERESAR
Los trastornos que dejó un nuevo temporal en nuestra región
LE PUEDE INTERESAR
El avance de la ONU sobre la IA
De todo lo mencionado, que hace a la calidad institucional y a su desarrollo, no se habla y menos se proponen cambios como los descriptos. Por ello preocupa y desencanta el accionar de la política, ya que, si continuamos con lo de siempre ya estará anticipado el resultado que nos espera, que es lo que transitamos hoy. La expectativa y anhelo es que capitalicemos la experiencia de todos los errores cometidos y que seamos capaz, complementando entre todos esfuerzos y capacidades, de reencontrarnos con el país que nuestros patriotas soñaron y construyeron.
*Presidente honorario de la Unión Industrial del Gran La Plata. Ciudadano Ilustre
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí