¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
13 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

“MateSalta”: las Olimpiadas de Matemáticas, llena de ganadores

El encuentro se realizó este viernes y sábado en el Hogar Escuela, con la participación de representantes de toda la provincia.   
Domingo, 05 de noviembre de 2023 17:33
“MateSalta”: las Olimpiadas de Matemáticas, llena de ganadores “MateSalta”: las Olimpiadas de Matemáticas, llena de ganadores

Salta vivió este viernes y sábado las Olimpiadas de Matemáticas MateSalta, que contó con la participación de cientos de representantes de toda la provincia. Todos ellos estudiantes de 6to y 7mo grado de las escuelas públicas de la provincia. 
El objetivo de este encuentro es promover el interés por las matemáticas en los alumnos y de esta forma elevar el nivel académico de los estudiantes de las escuelas públicas de la provincia. 
Es necesario recordar que el nivel académico de los estudiantes salteñas en matemáticas y lengua, de los últimos años tanto previos a la pandemia de 2020-2021, como posteriores, dejaron en evidencia la necesidad de elevar la calidad educativa de los chicos tanto de primaria como de los últimos años del secundario. 
Este fue una de las razones por las que se promovió la extensión de una hora más de clases, destinadas a estas áreas de estudio. 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Salta vivió este viernes y sábado las Olimpiadas de Matemáticas MateSalta, que contó con la participación de cientos de representantes de toda la provincia. Todos ellos estudiantes de 6to y 7mo grado de las escuelas públicas de la provincia. 
El objetivo de este encuentro es promover el interés por las matemáticas en los alumnos y de esta forma elevar el nivel académico de los estudiantes de las escuelas públicas de la provincia. 
Es necesario recordar que el nivel académico de los estudiantes salteñas en matemáticas y lengua, de los últimos años tanto previos a la pandemia de 2020-2021, como posteriores, dejaron en evidencia la necesidad de elevar la calidad educativa de los chicos tanto de primaria como de los últimos años del secundario. 
Este fue una de las razones por las que se promovió la extensión de una hora más de clases, destinadas a estas áreas de estudio. 

Alberto Brizuela  es docente y coordinador de las Olimpiadas de Matemáticas en Salta, que junto a un grupo de profesores sigue trabajando para mejorar la participación de los chicos de escuelas públicas en los certámenes de matemáticas. 
En 2022, con el auspicio del Ministerio de Educación se puso en practica este encuentro que está dirigido a los chicos de las escuelas públicas. 
Para poder participar, los chicos de 7mo y 6to grado, a lo largo del año recibieron una serie de cartillas con el contenido necesario adicional para prepararse para este encuentro.

Este equipo de trabajo está integrado por Elsa Caro, Blanca Correa, Sofia Huertas, Roxana Guaymás, Marcelo Brizuela, Alejandra Blas, Marta Gallardo y Zulema Escobar, que junto a Alberto Brizuela realizan una mirada completa de las matemáticas. 

"Elsa es ingeniera, Blanca es docene en la UCASal, Sofia en terciarios y secundarios,  Alejandra y Marcelo, en secundarios y el resto en primaria. Todos tenemos una mirada completa del desarrollo de la matemática en todos los niveles", destacó Brizuela que además recalcó que la respuesta de los estudiantes y los docentes mejoró de un año a otro de un forma impresionante. 

“La respuesta a MateSalta fue muy satisfactoria, y cuenta de tres instancias: una insititucional, otra departamental y otra provincial”, destacó que el profesor que junto a su equipo visitan las localidades de la provincia para capacitar a docentes y niños. “También se ofreció asistencia a las escuelas los solicitaron para avanzar con las contenidos”, recordó el profe que destacó la gran participación de los docentes que realizaron estos aportes de apoyo los días sábado durante todo el año. 

“La importancia es tenerlos con problemas olímpicos y si bien los chicos no estaba acostumbrados a enfrentear estos ejercicios, y con el apoyo del Ministerio, se logró la participación total de la provincia con casi 6 mil chicos que hicieron las pruebas”. 

 

Las Olimpiadas de Matemáticas promueven la propuesta de actividades lúdicas, dinámicas y se brindaron en el marco de talleres de aprendizaje matemático.

La final provincial fue este sábado, en el Hogar Escuela, y lo que se buscó fue que compartieran este momento. "Algunas localidades llegaron el viernes, y se quedaron a dormir en el Hogar Escuela, los de la ciudad de Salta, recién se registraron el sábado. Fueron un total de 108 chicos, con ganadores de 10 puntos", detalló Brizuela, a lo que agregó que en esta evalución se trabajaron con los contenidos curriculares de la provincia de Salta. "No tomamos algo que fuera diferente, pero tratamos de involucrar todos los contenidos", agregó. 

 

Ganadores


Docentes que participaron en la experiencia de MateSalta expresaron que fue un espacio en el que los niños se unieron y compartieron, el aprendizaje también fue compartido posibilitando la formación de un vínculo entre ellos. “El trabajo grupal, o con parejas pedagógicas fue muy efectivo para que puedan compartir y solucionar los problemas que se presentaban, asimismo las herramientas pedagógicas brindadas sirvieron para facilitarla comprensión”, adujeron.

Los docentes presentes en el encuentro expresaron que MateSalta fue interesante y destacaron que en estos espacios participen estudiantes de escuelas públicas de la capital y el interior. "Muchos de los chicos que llegaron del interior, no conocían la ciudad de Salta, así que recorrieron un poco y visitaron el teleférico. Los resultados son excelentes, y los chicos están muy conformes. Esto contagia, y eso es lo mejor, porque se van sumando más estudiantes, padres", expresó el profe Brizuela, creador el proyecto que se presentó en 2019, y que finalmente se concreta desde 2022. 

En los dos niveles de este encuentro en el Hogar Escuela se entregaron 1º, 2º y 3º puesos. Después llegaron las menciones de honor por la calidad de las resultados de los chicos, y se adelantó que en 2024  se espera incorporar el 5to grado. 

La lista de campeones de segundo nivel (7mo grado) son: 

1º puesto: Tiziano Josué Prezsa. Escuela 4096 Coronel Vicente de Uriburu de Tartagal, departamento San Martín. 

2º puesto: Juan Román Santos Sagredo Flores. Escuela 4099 Dr. Francisco de Gurruchaga,  Rosario de Lerma.

3 puesto: José Matías Delgadillo. Escuela 4082 General Manuel Belgrano. San José de Metán. Metán.

En esta ocasión las menciones de honor fueron para: 

 Colque, Bautista Gael. Escuela 4020 Justo José de Urquiza . Capital.
 Gallo, Isaías  Victor. Escuela  4098 Cornelio Saavedra. Tartagal.  Dpto San Martín 
 Castro, Lucas Benjamin. Escuela 4036 dr. Augusto R. Cortazar. Capital
 Chachagua, Gabriela . Escuela Nacional Normal 4704 Cafayate.
 Chocobar, Agustín Fabricio. Escuela 4064 Facundo de Zuviría. Cafayate.
 Corimayo Nicolás. Escuela 4063 dr. Victorino de la Plaza. Cachi.
 Ayala, Faustino Rubén . Escuela 4440 Maria Agapita de Lahud. Aguaray dpto. Gral San Martín

 

Los ganadores del primer nivel fueron: 

1º Fabricio Nahuel Santino Ruiz. Escuela 4096 Cnel. Vicente Uriburu. San Martín. Tartagal

2º Morena Abigail Pelero. Escuela  4641 Juan Vucetich. Metán

3º Derek Van Leipzig. Escuela 4015 Remedios de Escalada. Salta

 

Y para este nivel, las menciones de honor fueron para: 

Yoel Areco. Escuela 4560  San Pedro Apóstol. Santa Victoria. Los Toldos
Jesús Valentino Cabezas. Escuela 4704 Normal. Cafayate
Morena Benítez.  Escuela 3441 Gauchos de Güemes. San Martín. Aguaray
Bianca Eckhardt. Escuela 4640 Camino del Inca. La Caldera. Vaqueros
Luciana Anely Canaviri. Escuela 4349 Cnel Ruiz de los Llanos. Cachi. Payogasta
Lorena Estefanía Espinoza.  Escuela 4362 Sarmiento. San Carlos. Animaná
 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD