El déficit fiscal, tanto primario como financiero, ha sido una constante de la Argentina de los últimos 62 años, ya que solo hubo saldo favorable para el fisco, sumando gasto primario y servicios de deuda, entre 2003 y 2007, es decir, durante el gobierno de Néstor Kirchner y una parte del mandato de Cristina Kirchner.
inicia sesión o regístrate.
El déficit fiscal, tanto primario como financiero, ha sido una constante de la Argentina de los últimos 62 años, ya que solo hubo saldo favorable para el fisco, sumando gasto primario y servicios de deuda, entre 2003 y 2007, es decir, durante el gobierno de Néstor Kirchner y una parte del mandato de Cristina Kirchner.
Si se toma solo el gasto primario se puede sumar a lo anterior un lapso que va del 1991 y 1993, cuando Carlos Menem y Domingo Cavallo pusieron en marcha la convertibilidad; otro en 1997 y 1998, con Roque Fernández como ministro de Economía, uno en 2000, con la quiebra de la convertibilidad durante el gobierno de Fernando de la Rúa, y otro en 2009, en el primer año del segundo mandato de Cristina Kirchner.
Eso es todo lo que se puede rescatar de la historia más reciente sobre orden fiscal en Argentina. Hay que tener en cuenta que los escasos períodos en los que hubo "sanidad" en las cuentas públicas estuvieron asociados a gobiernos peronistas. También hay que considerar que Cristina Kirchner asumió el poder en 2007 con superávit fiscal, dólar competitivo y superávit comercial, y se fue dejando "déficits gemelos" y retraso cambiario.
Durante el mandato de Mauricio Macri, quien hoy plantea un apoyo explícito al libertario Javier Milei para el balotaje, hubo déficit primario y financiero de importancia financiado con deuda en los cuatro años, salvo en 2019 en el que ajuste mediante, casi dejó las cuentas en equilibrio.
Los datos figuran en un informe realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) denominado "Una historia de déficits fiscales recurrentes en Argentina". Allí se detalla que entre 1961 y 2022 hubo solo 14 años con déficit fiscal primario y 48 con déficit fiscal financiero. Por otro lado, hubo solo 6 con las cuentas en orden y 56 con las cuentas totalmente desequilibradas.
Previsión
El reporte indica que "teniendo en mente estos objetivos, surge la idea de contar con 'fondos estabilizadores' que funcionen constriñendo a las administraciones públicas a acumular recursos en las fases expansivas de la economía y permitan disponer de esos recursos en los períodos de crisis".