¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
25 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La salteña Jimena López Morillo resultó ganadora del Premio Visa-La Nación en innovación

La joven ingeniera, oriunda de Cerrillos, creó junto Ignacio Fabre un programa de inteligencia artificial llamado “TranscribeMe”.
Miércoles, 01 de noviembre de 2023 11:52
La salteña Jimena López Morillo resultó ganadora del Premio Visa-La Nación en innovación La salteña Jimena López Morillo resultó ganadora del Premio Visa-La Nación en innovación

La salteña Jimena López Morillo Gugenbichler fue galardonada con el Premio Visa-La Nación a la innovación y nuevas tecnologías. “Es un reconocimiento a quienes construyen un futuro hoy”, explicaron los organizadores. 
El objetivo principal del premio es destacar la gestión innovadora, creativa, de ejecución y que tenga un importante impacto en distintas industrias argentinas y en la sociedad.
En el área de Innovación en Nuevas Tecnologías se analizó la vanguardia en productos y procesos. Es aquí donde el bot o programa informático desarrollado por la joven oriunda de Cerrillos, se destacó. “TranscribeMe” transforma en texto los audios recibidos a trravés de mensajerías como WhatsApp y/o Telegram. 

 

Tras recibir la distinción, López Morillo agradeció a todo su equipo de trabajo y al más de un millón y medio de usuarios “que nos han permitido llevar nuestra tecnología a la vanguardia”. 

 

Jimena es egresada del Instituto Balseiro, quien junto a Ignacio Fabre, ingeniero nuclear, creó un programa informático o bot que transforma en texto los audios recibidos a través de mensajerías como WhatsApp y/o Telegram.


Consultada por El Tribuno acerca de este proyecto contó: “Uno de los primeros desafíos fue integrarlo a Whatsapp y a Telegram y desarrollar la inteligencia artificial que, entre otras cosas, detecta automáticamente el idioma de la voz y lo pasa a texto, es decir lo traduce”.

Respecto a cómo se puede explicar de manera sencilla lo que significa la inteligencia artificial, en auge por estos días, Jimena señaló que es la capacidad que tiene en este caso el programa de aprender por sí mismo. “Es decir, de ir mejorándose repetitivamente a partir de la información recopilada. Es prácticamente la forma en que funciona la inteligencia humana”, detalló.

“TranscribeMe”, no queda allí, ya que sumó otra enorme y revolucionaria función: la de resumir. 

Aunque parezca ciencia ficción, el programa detectará los principales ejes del mensaje enviado en los audios demasiado extensos, generando un resumen. Es decir, el usuario recibe una síntesis, transformada en texto y traducida de cualquier idioma. 

Otro dato relevante: “TranscribeMe” es gratuito y para utilizarlo solo hay que agregar a Whatsapp a +54 911 53495987 o a Telegram al user @transcribeme-bot y listo, ya se pueden enviar y recibir los audios. 


Por otra parte, López Morillo puso de relieve que se respeta totalmente la privacidad de la gente, ya que el programa no cuenta con ninguna base de almacenamiento de los mensajes enviados ni recibidos. Estos quedan sólo en el historial del usuario.

 

Los ejes del proyecto

La ingeniera salteña contó que el proyecto se basó fundamentalmente en dos motivaciones. La primera fue la de acercar a la gente el uso cotidiano de la inteligencia artificial. Y segundo, nació con una finalidad práctica de sus propias vivencias.

“Nosotros mismos trabajamos día a día de forma virtual y normalmente participamos de muchas reuniones y, cuando nos enviábamos audios era casi imposible poder escucharlos, porque o había que interrumpir la reunión o colocarnos los auriculares. Necesitábamos una resolución práctica a ese inconveniente y la encontramos”, destacó López Morillo. La salteña puso de relieve que “TranscribeMe” fue una fusión de las dos motivaciones.


A pesar de su juventud, Jimena tiene una larga trayectoria. Fue la quinta mujer en ingresar a la carrera de Ingeniería Mecánica en el Balseiro y la primera norteña en egresar de una de las instituciones más prestigiosa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Luego realizó una maestría en Robótica. La científica recordó que tuvo la posibilidad de asistir desde los 14 años al taller “Física al alcance de todos”, que dictaba los sábados en la UNSa el recordado profesor Daniel Córdoba.

Respecto a este largo recorrido, Jimena puso énfasis en que no hay que ser genio para transitar este camino, sino que hay que tener constancia y muchas ganas. Admitió que muchas veces no es fácil dedicarle tanto tiempo a la investigación y a los estudios, pero a la larga se ven los frutos, ya que el conocimiento por sobre todas las cosas “te hace crecer como persona y a ser útil a tu comunidad”.

PUBLICIDAD