Una nueva y grave denuncia tiene como protagonista al expresidente de la Nación, Mauricio Macri, quien se vio envuelto en un escándalo que podría llegar a considerarse como un ataque a la libertad de expresión.
El denunciante es el reconocido periodista Marcelo Longobardi, quien dio a conocer que el exmandatario lo “agredió” a través de mensajes de WhatsApp que le envió a su celular en los últimos días.
TE PUEDE INTERESAR
“Es una sorpresa que yo tengo, que es que me llama la atención que el expresidente Macri se niega a discutir los puntos importantes, porque en la tele se dicuten estupideces, y se limite a agredirme por el WhatsApp”, denunció el comunicador en su programa de Radio Rivadavia.
En ese plano, en el marco de una entrevista al diputado nacional y dirigente del PRO cercano a Macri, Hernán Lombardi, a quien le planteó: “Nunca vi una cosa igual, nunca vi un Macri así”.
Lombardi, quien estuvo a cargo de los medios públicos durante la gestión de Cambiemos y que en la última campaña estuvo dentro del equipo de Patricia Bullrich, se sorprendió al escuchar la demanda y ensayó un intento de defensa: “Su parte privada la desconozoco”, dijo.
“No es una cuestión privada, es una cuestión publica, yo lo hice público”, sentenció el periodista, quien acto seguido dio fin a la entrevista y cerró la comunicación.
Vale recordar que la Argentina, desde el año 1984 aprobó el Pacto de San José de Costa Rica, que entre sus múltiples artículos garantiza la libertad de expresión.
Según el artículo 13, “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión”, derecho que “comprende la libertad de buscar recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente por escrito o en forma impresa o artística o cualquier otro procedimiento de su elección”.
“El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar: el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas”, señala la normativa.
TE PUEDE INTERESAR