Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ANÁLISIS

Revisar filas, el mensaje que dejaron las urnas en las primarias venezolanas

Revisar filas, el mensaje que dejaron las urnas en las primarias venezolanas

María Corina Machado

GÉNESIS CARRERO SOTO

4 de Noviembre de 2023 | 02:24
Edición impresa

Las primarias opositoras celebradas recientemente en Venezuela dejaron, según expertos y dirigentes políticos, un mensaje claro a los diferentes partidos: la necesidad urgente de revisar sus filas y sus fórmulas de llegar a los ciudadanos, ya que solo la formación liderada por la ganadora de la contienda, María Corina Machado, logró convencer.

La contundente victoria de la liberal Machado, con el 92,35 por ciento de los 2,5 millones de votos registrados, al frente del partido Vente Venezuela, demostró al resto de formaciones “la necesidad de cambio”, según explicó el politólogo Ricardo Ríos.

Los resultados obtenidos por las demás formaciones evidencian -subrayó el experto- que los ciudadanos esperan una “reestructuración conceptual” que permita renovar liderazgos, ideas y formas de hacer política.

Con este planteamiento coinciden varias organizaciones políticas, que consideran que su acercamiento a la ciudadanía debe estar sujeto las demandas reales de los venezolanos. Recuperación del voto

Ríos explicó que la mayor ganancia de las primarias para la oposición es “la recuperación de la imagen pública del voto como el principal instrumento de cambio del ciudadano”.

“UN IMPORTANTE REVÉS”

“Las campañas abstencionistas denigratorias de la potencia del voto para participar en política sufrieron un importante revés y, además, fueron dejadas de lado por los sectores que lo promovían”, aseguró.

Ahora, añadió el especialista, la tarea de partidos tradicionales como Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ), Un Nuevo Tiempo (UNT), Copei y otros de más reciente creación, como Encuentro Ciudadano (EC), es “hacer propuestas políticas claras y presentarle al país los pasos que hay que construir”.

Esto pasa, precisó el politólogo, por “dejar de irrespetar al electorado” y adoptar una posición crítica sobre “los errores cometidos, expresando qué están enmendando y cómo deben enmendarlo”.

Aunque Ríos es escéptico respecto a que este proceso electoral genere cambios importantes en los liderazgos o actuaciones de los partidos, ha habido muestras de autocrítica y mesura tras las internas.

Es el caso de la dirección de AD, que se desmarcó de las críticas que su candidato a las primarias, Carlos Prosperi, hizo al proceso de internas, y reconoció el triunfo de Machado y la “presencia abrumadora” de electores, acabando así con cualquier rumor sobre su postura.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla