
Funeral histórico: casi 100 mil personas ya pasaron delante del féretro del Papa Francisco
Funeral histórico: casi 100 mil personas ya pasaron delante del féretro del Papa Francisco
VIDEO. Incidentes en el Hipódromo de La Plata: se suspendieron las carreras
Motochorros armados asaltaron un local de empanadas a metros de una comisaría en La Plata
Fechas de definición para Estudiantes: cuántos partidos se perdería Ascacibar
VIDEO. El gol de Nicolás Barros Schelotto para la Reserva de Gimnasia en el triunfo ante Sarmiento
Vecinos de El Mondongo y un nuevo encuentro para reclamar por la inseguridad
Feria del Libro: abuchearon al secretario de Cultura durante su discurso de apertura
Taxistas de La Plata realizaron un homenaje al Papa Francisco en su sede
Los docentes también fueron convocados por la Provincia: qué se sabe de la paritaria bonaerense
El nuevo tatuaje del Rusito Ascacibar que sorprendió a los hinchas en UNO: cuál es su significado
VIDEO. La Plata y San Luis ya palpitan el clásico platense del rugby
Preocupación por un acumulador compulsivo en Tolosa: vecinos piden asistencia del Estado
Diego Brancatelli y Pampito, a puro insulto al aire: “Hay gente que no tiene códigos”
Colapinto no viaja a Miami para el Gran Premio de la Fórmula 1 y regresa a la Argentina
Entradera, persecución y cuatro detenidos cerca del Parque San Martín
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
VIDEO. Pedro Troglio volvió a abrir la puerta para dirigir a Gimnasia: "Mi casa"
"El Eternauta” se estrenará en Netflix: otra vuelta al mito de Juan Salvo
Avanzan con la puesta en valor del Teatro Municipal de La Plata: una por una, las obras previstas
Allanamiento positivo en Los Hornos: detuvieron a una pareja que vendía drogas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, advirtió que la tasa de inflación se acelerará en noviembre, aseguró que marcha a situarse en el 300% anual, y estimó que habrá una corrección en el tipo de cambio luego de las elecciones que ubicaría la cotización de la divisa en $ 500.
“Aunque la inflación de octubre fue del orden del 10%, la de noviembre volverá a subir como punto de partida de una aceleración que dificultará el debut del nuevo gobierno, cualquiera sea el resultado del balotaje”, sostuvo Cavallo.
En una nota publicada en su blog, aseguró que si no se corrige la política económica el país marcha a una inflación de 300% anual.
Cavallo afirmó que “la aceleración (de la inflación) es inexorable” y detalló cuatro motivos:
1) el déficit fiscal está aumentando como consecuencia de los incrementos de gastos y disminuciones de impuestos que Sergio Massa dispuso para conseguir votos para su candidatura
2) los pasivos monetarios aumentan no sólo por el financiamiento del déficit sino por el devengamiento de intereses de las LELICs cada vez más elevados
3) por el inexorable aumento del tipo de cambio importador para igualarse, como mínimo, al tipo de cambio exportador efectivo que resulta de la autorización para liquidar el 30% en el mercado CCL
4) por los aumentos de precios que deberán autorizarse para evitar desabastecimientos críticos como el de los combustibles.
El ex funcionario consideró que “después del 19 de noviembre es muy probable que el gobierno decida ajustar el tipo de cambio oficial para llevarlo al nivel del tipo de cambio exportador que hoy se ubica en alrededor de $ 500”
“En ese caso, ya no será necesario permitir que el 30% de los ingresos por exportaciones se liquiden en el mercado CCL. De esta forma el 100% de los dólares de las exportaciones ingresarán nuevamente a las reservas del Banco Central, algo indispensable para avanzar hacia la normalización de los pagos por importaciones corrientes y pasadas que entraron con financiamiento de los proveedores”, conjeturó Cavallo.
Añadió que “como el mercado CCL dejará de abastecerse con el 30% de los ingresos por exportaciones, es también probable que el tipo de cambio en ese mercado vuelva al entorno de $ 1000 por dólar. Luego de haber estado en ese valor bajó a $ 860 por efecto de la derivación de los dólares de exportación”.
Cavallo sostuvo que “el salto devaluatorio será de 43% pero sólo para las importaciones porque para las exportaciones ya se produjo desde que se autorizó la liquidación del 30% en el mercado CCL”.
“Por consiguiente, -continuó- para estimar su impacto sobre la tasa de inflación puede trabajarse con un salto muy parecido al de las post PASO (22%)”.
El ex ministro afirmó que “como ocurrió en los meses siguientes a aquel ajuste cambiario, la tasa de inflación saltará a no menos del 12% mensual para los meses de noviembre y diciembre”.
Continuando con su análisis Cavallo señaló: “Suponiendo que, a partir de este ajuste, el precio del dólar en el mercado oficial retome el crawling peg, para fines de diciembre el tipo de cambio oficial no estaría lejos del tipo de cambio futuro que, para esa fecha, hoy es de $ 59”.
Para Cavallo “la evolución de la brecha va a depender mucho de los anuncios que el nuevo gobierno haga sobre la organización del mercado cambiario y las políticas fiscal y monetaria, pero difícilmente comience con menos del 100%, es decir, con un precio del dólar CCL del orden de los $ 1200, el nivel en el que estuvo antes de que se autorizara la derivación del 30% de las exportaciones hacia ese mercado”.
Con este escenario afirmó que “lo que ocurrirá a lo largo de 2024 es imposible de predecir ante la gran incógnita sobre el resultado del balotaje y los anuncios de política económica subsiguientes, pero difícilmente la inflación mensual promedio de ese año sea inferior al 12%, es decir una tasa de inflación anual equivalente al 300%”.
“La tasa de inflación que publicará el INDEC por octubre será del orden del 10%”, anticipó.
Cavallo indicó que “la tasa de inflación de los últimos 30 días calculada en base a los precios online estuvo descendiendo desde niveles cercanos al 15% a principios de setiembre a un sorprendentemente bajo 6% hacia principios de octubre, pero desde esa fecha hasta el 30 de octubre volvió a subir al 9%”.
“Si bien la tasa de inflación que publica el INDEC se corresponde más con la tasa de inflación promedio del mes y ésta se ubicaba al 30 de octubre en el 7,5%, es difícil que la tasa que publique el INDEC difiera mucho del 10% dado que los precios online no registran aumentos que se producen en los negocios de cercanía y en muchos servicios no comercializados online”, añadió.
El ex funcionario remarcó que “si uno observa la tasa de inflación de los últimos 30 días, puede sorprender el descenso desde el 15% al 6%. Pero esto lejos de alentar expectativas de descenso de la inflación, es un indicador de que se ha agotado el traslado a los precios del ajuste cambiario inmediato posterior a las PASO”
“Pero el detenimiento de la caída de la tasa de inflación de los últimos 30 días, así como el consecuente aumento de la tasa de inflación promedio mensual, se explica por el aumento del tipo de cambio de exportación que significó la autorización para liquidar el 30% de las exportaciones en el mercado CCL. Cuando este aumento se generalice a las importaciones, la tasa de inflación mensual volverá al entorno del 12% mensual”, alertó.
Fuente: Noticias Argentinas (NA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí