TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Vialidad
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Di María
  • China-Vicuña
  • El nieto 140
  • Turismo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnTurismo

    El pueblito que pudo ser la capital de Salta y ahora es un rincón mágico

    Perdió por muy pocos votos la elección como capital provincial. Resguarda las tradiciones y la cultura ancestral.

    03 de noviembre 2023, 08:48hs
    San Carlos, el pueblito que pudo ser la capital de Salta y ahora es un rincón mágico. (Imagen: www.sancarlossalta.com.ar)
    San Carlos, el pueblito que pudo ser la capital de Salta y ahora es un rincón mágico. (Imagen: www.sancarlossalta.com.ar)
    Compartir

    Enclavado en el corazón de las montañas de Salta, a 197 kilómetros y aproximadamente 3 horas en auto desde la capital provincial, se encuentra San Carlos, pintoresco pueblo que lleva consigo la magia de su historia y la belleza de su entorno natural.

    Conocido también como la “Villa de los 5 nombres” debido a los numerosos intentos de establecimiento entre 1551 y 1641, San Carlos es un tesoro de resistencia contra la conquista española por parte de los diaguitas calchaquíes.

    Leé también: El pueblito mágico más encantador de Salta tiene historia

    San Carlos, el pueblito que pudo ser la capital de Salta y ahora es un rincón mágico. (Imagen: www.sancarlossalta.com.ar)
    San Carlos, el pueblito que pudo ser la capital de Salta y ahora es un rincón mágico. (Imagen: www.sancarlossalta.com.ar)

    San Carlos es el pueblo más antiguo de la provincia de Salta, y estuvo a punto de ser el lugar elegido para fundar la ciudad capital, perdiendo por muy pocos votos. Su encanto reside en gran medida en la influencia arquitectónica de la época colonial que aún se puede apreciar en sus calles y edificios.

    Tesoros de San Carlos, pueblito de Salta

    Uno de los tesoros más preciados de San Carlos es la Iglesia San Carlos Borromeo, una de las más hermosas de Salta. Construida a partir de 1801, es también una de las más grandes en el Valle Calchaquí. La Fiesta Patronal en honor a San Carlos Borromeo, que se celebra en noviembre, atrae a visitantes y lugareños por igual.

    La Semana Santa del lugar conserva tradiciones únicas, como la Quema de Judas, donde se preparan muñecos gigantes que se encienden a medianoche del Viernes Santo. Además, el emotivo Vía Crucis viviente, en el que participan los habitantes del pueblo, añade un toque especial a las celebraciones.

    Cada mes de febrero se realiza el Desentierro del Carnaval: allí, los visitantes pueden unirse a los habitantes del pueblo en juegos de harina, pintura, agua y papel picado, además de participar en los famosos topamientos de comadre, destrezas gauchas y bailes populares.

    San Carlos, el pueblito que pudo ser la capital de Salta y ahora es un rincón mágico. (Imagen: www.sancarlossalta.com.ar)
    San Carlos, el pueblito que pudo ser la capital de Salta y ahora es un rincón mágico. (Imagen: www.sancarlossalta.com.ar)

    Otra opción para descubrir es una visita al Museo Jallpha Calchaquí, un edificio de estilo doméstico popular que fue restaurado y ampliado para albergar el Museo Arqueológico e Histórico y el Centro Cultural de San Carlos.

    O aprovechar la parada de la Ruta del Vino: destaca por su producción artesanal de vinos pateros, que permiten a los visitantes conocer la forma más tradicional de elaborar esta bebida.

    Las más leídas de Turismo

    1

    La llaman “La pintura de Dios” y queda en una reserva a 4.300 metros de altura

    2

    No es Cariló ni Mar del Plata: la playa con médanos y un tranquilo bosque, ideal para ir en estas vacaciones

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    pueblosviajes

    Más sobre Turismo

    No es Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo con parrillas de campo a 1 hora de Buenos Aires (Foto: Adobe Stock).

    No es Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo con parrillas a 1 hora de Buenos Aires para ir el próximo feriado

    Complejo Minahasa, un rinconcito del sudeste asiático en pleno Delta del Tigre. (Foto: Complejo Minahasa)

    Ni Indonesia ni Malasia: el rincón en el Delta de Tigre para sentirse en el sudeste asiático

    Comodoro Rivadavia tiene paisajes cercanos que remiten a las imágenes que se conocen de Marte. (Foto: Turismo Comodoro Rivadavia)

    Es posible visitar Marte en la Tierra: el lugar de Argentina con acantilados, energía y un paisaje alucinante

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Quiénes acceden a los préstamos personales de hasta $100.000.000 y cómo solicitarlos en julio de 2025
    • River espera por Maxi Salas: el motivo por el que todavía no pudo rescindir su contrato con Racing
    • El llamativo posteo de Nicolás Cabré después de que la China Suárez destrozara a Benjamín Vicuña
    • Agarradas de las manos: así fueron encontradas dos hermanas que murieron en las inundaciones en Texas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit