El “demonio perdido” que reapareció al restaurar una famosa pintura del siglo XVIII
La figura en disputa se había desvanecido por las numerosas capaz de barniz que le aplicaron los restauradores que intervinieron la obra de arte
3 minutos de lectura'

Una figura muy peculiar reapareció en el histórico cuadro “La muerte del cardenal Beaufort”, pintado por el británico Joshua Reynolds en 1789, luego de que la obra fuese sometida a un proceso de restauración.
Se trata de un personaje diabólico que en la pieza del siglo XVIII aparecía acechando al religioso que le da nombre, pero que había “desaparecido” durante décadas bajo capas de pintura y barniz.
El cuadro se volverá a exhibir en Petworth House en West Sussex, Inglaterra, con el demonio a la vista. La criatura con colmillos se puede ver en la cabecera de la cama, en las sombras, mientras el cardenal Beaufort agoniza, con el rey Enrique VI y dos hombres acompañándolo.
La pintura está basada en una escena de “Enrique VI, Parte II” de William Shakespeare, y representa al cardenal, un conspirador y hombre hambriento de poder que se encamina a los últimos momentos de su muerte.

En la obra, el rey Enrique lamenta la muerte del cardenal, quien es su tío abuelo, diciendo: ‘¡Oh! “Derrota al demonio ocupado y entrometido que asedia el alma de este desgraciado”.
La inclusión de ese “demonio” en la imagen generó controversia en el momento de su creación porque algunos pensaban que Reynolds, considerado uno de los más grandes pintores de su época, no debió haber mostrado explícitamente a una criatura imaginaria. Un crítico lo describió como “demasiado ridículo y pueril para escapar a la censura”, mientras que otro dijo que “no respeta el juicio del pintor”.
Figura monstruosa

John Chu, curador nacional senior de pintura y escultura del National Trust de Reino Unido, explicó: “No encajaba con algunas de las reglas artísticas de la época tener una figura retórica poética representada tan literalmente como un monstruo”.
Los críticos argumentaron que “si bien en la literatura se consideraba aceptable introducir la idea de un demonio como algo en la mente de una persona, incluirlo visualmente en una pintura le daba una forma demasiado física”, sostuvo Chu. Varios amigos y comentaristas intentaron persuadir a Reynolds para que no lo incluyera o, una vez terminado el cuadro, lo borrara.
Desaparecida por restauradores
A lo largo de los años, la figura en disputa se había desvanecido porque restauradores pintaron la obra de arte y le dieron numerosas capas de barniz. Chu explicó que los primeros restauradores malinterpretaron la figura y agregó que durante décadas “esa área parece que se deterioró en pequeñas islas de pintura que se volvieron menos claras”.
“La degradación de las sucesivas capas de barniz que recibió a lo largo de los años la hicieron todavía menos visible”, indicó.
Becca Hellen, curadora nacional senior de pinturas del National Trust, indicó que las áreas alrededor del demonio fueron particularmente complejas de restaurar.
Temas
Otras noticias de BBC MUNDO
Después del terremoto. Por qué el régimen militar de Myanmar está bombardeando su propio territorio
Fatiga visual. Cómo proteger y cuidar tu visión en la era de las pantallas
“Se trata de cuánto tiempo nos va a dar Putin para prepararnos”. La histórica decisión de Alemania de dejar atrás su problemático pasado y armarse contra una guerra
- 1
La historia no contada de la asociación militar secreta de EE.UU. con Ucrania
- 2
Condenaron a Marine Le Pen por un caso de desvío de fondos y la inhabilitaron para presentarse a cargos públicos
- 3
Una baja de natalidad récord agrava la crisis demográfica de Italia y publican un sorpresivo dato sobre los argentinos nacionalizados
- 4
19 jóvenes beisbolistas venezolanos pidieron asilo en España
Últimas Noticias
Escalada diplomática. El caso que desató el malestar de Paraguay con Brasil: espionaje y reclamos por "violar el derecho internacional"
¿Campaña vertiginosa? El salto al vacío al que se expone el delfín de Marine Le Pen tras la inhabilitación de su “madrina política”
"Habrá represalias". Cómo se prepara el mundo para el drástico giro proteccionista de Trump con el “Día de la Liberación”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite